
Trabajo
José Elías, empresario multimillonario, desvela los trabajos del futuro: "Hay muy poca gente que se dedique a oficios tradicionales y tenéis una gran oportunidad"
El empresario José Elías destaca la oportunidad en oficios tradicionales. Su escasa oferta en el mercado español permite a estos profesionales controlar precios, presentando una gran salida laboral ante la actual preocupación por el empleo

A pesar de un aumento en la afiliación a la Seguridad Social, con casi 21,9 millones de cotizantes registrados en julio, la realidad del mercado laboral español sigue siendo un tema de profunda inquietud para la ciudadanía. El empleo persiste como una de las principales preocupaciones de un sector creciente de la población, rivalizando con la vivienda y el alto coste de los precios. Este panorama dual dibuja una aparente paradoja que merece un análisis más detallado.
En este sentido, las observaciones del economista Gonzalo Bernardos resuenan con fuerza, al señalar que un número considerable de personas, pese a ganarse bien la vida, no llegan a fin de mes. Esta situación subraya una crisis de coste de vida y una precariedad percibida que va más allá de las estadísticas oficiales de empleo, evidenciando una dificultad palpable para sostener una economía doméstica estable.
Asimismo, esta realidad se agrava con obstáculos notables en diversas capas del mercado. Encontrar oportunidades laborales satisfactorias se ha convertido en una tarea cada vez más difícil para los jóvenes aspirantes, mientras que casi la mitad de los parados mayores de 50 años lleva más de un año buscando empleo sin éxito. A ello se suma la lenta recuperación sectorial, como se constató en la industria española, que tardó dieciséis años en recuperar dos millones de empleos perdidos.
Los oficios tradicionales emergen como solución a la precariedad
Frente a este panorama, emerge una oportunidad de calado en un sector a menudo olvidado. La baja popularidad de los oficios tradicionales, como la electricidad, la albañilería o la fontanería, ha invertido sustancialmente la dinámica del mercado, otorgando a quienes los ejercen un importante control de precios. Esto se debe a la escasa oferta de profesionales disponibles en la actualidad.
Por otro lado, la relevancia de estos oficios está creciendo de forma considerable, precisamente por la falta de relevo generacional y la limitada disponibilidad de mano de obra especializada. Este escenario crea un nicho de mercado que algunos empresarios multimillonarios, como José Elías, han sabido identificar y explotar con éxito en otros ámbitos, demostrando la capacidad de capitalizar demandas insatisfechas. La situación actual de los oficios tradicionales presenta un paralelismo con esta visión.
En definitiva, la respuesta a muchas de las preocupaciones laborales y económicas de España podría residir en la revalorización social y económica de los oficios tradicionales. Fomentar la formación profesional especializada se perfila como una vía digna y estable.
Asimismo, es imperativo cambiar la percepción colectiva sobre estas profesiones, presentándolas no solo como una opción laboral segura, sino como una trayectoria con un futuro prometedor. Son empleos que ofrecen independencia y una capacidad notable para afrontar el coste de la vida, diferenciándose de otras trayectorias más saturadas o afectadas por la precariedad laboral existente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar