
Historias del Balón
El equipo de fútbol catalán que no quiere jugar en España y compite en Francia
El Bossòst aranés es el único equipo de fútbol español que juega fuera de nuestras fronteras

Mucho se habló en su día de la situación en la que quedaría el FC Barcelona si el "procés" avanzaba con éxito y en este sentido las reglas que definen nuestro fútbol son claras. Los culés no podría disputar la Liga española de fútbol en el supuesto caso de que Cataluña se independizase.
La legislación vigente en España no permite por el momento a los clubes de Estados extranjeros participar en la Liga española, excepto a los equipos del principado de Andorra.
“La Ley del Deporte es muy clara: los únicos competidores no españoles que pueden jugar el campeonato español son los clubes andorranos”, aclaraba entonces Tebas.
Sin embargo, existe un curioso caso en el futbol español en el que ocurre justo lo contrario que en el Andorra. Por lo general, las ligas nacionales están conformadas por equipos del país organizador pero como en todo, siempre hay excepciones. Y sin duda el Bossòst, que optó por no jugar en España y competir en Francia es un claro ejemplo de ello.
En Francia desde 1920
La Unió Esportiva Bossost, a pesar de ser un club catalán que juega en Francia desde la década de 1920 y nunca se ha planteado un escenario distinto que el de jugar en territorio galo. Enclavado en pleno Valle de Arán, los tratos comerciales germinaron una estrecha relación de los habitantes de Bossost con los vecinos al otro lado de la frontera. De hecho, fue el francés Manuel Huguet el que fundó un club que se nutrió de mineros.
Los problemas de comunicaciones con el resto de Cataluña en la primera parte del siglo XX dejaron prácticamente aisladas a todas las poblaciones, que encontraron en los franceses a los vecinos más cercanos. Tras una primera etapa con equipación negra, la UE Bossot tomó los colores verde y blanco para su equipación y, aunque el club siempre se ha mantenido en categorías amateur, es una de las pocas excepciones que permite la FIFA para jugar competiciones fuera del estado.
Siempre ha jugado en las ligas francesas desde su fundación debido a su proximidad geográfica y social. No tiene patrocinador y se financia con las cuotas de sus aproximadamente 160 socios, con rifas y loterías y con subvenciones del Consejo General de Arán.
Es el equipo principal del Valle de Arán, especialmente tras la desaparición del Vielha Club de Fútbol (de Vielha ). Juega en la décima división de Francia. También participa en la Copa de Francia, la competición más importante de la temporada; de hecho, podría incluso llegar a la final, pero normalmente no pasa de la segunda o tercera ronda. Nunca se ha enfrentado a un equipo de la división profesional.
En su vestuario se escucha el aranés, el castellano o el catalán pero no es habitual el francés, idioma de sus compañeros de competición.
También disputa la Copa de Comminges, un torneo disputado por clubes de las divisiones de la región de Comminges, donde el UE Bossòst juega desde la década de 1920. Bossòst ha ganado este trofeo en dos ocasiones, la última en 2007.
Se autodefinen como el "club más internacional de España" pero lo cierto es que su caso no es único y otros equipos ya traspasaron fronteras para hacer rodar el balón.
Los casos más conocidos
El caso más conocido es el de Mónaco, uno de los clubes destacados de la Ligue 1 de Francia. Como su país no tiene un campeonato profesional, desde 1924 está afiliado a Francia e incluso ganó el torneo en ocho oportunidades, siendo la última en 2017. En su momento tuvo ventajas fiscales y mayores facilidades para contratar futbolistas, pero fue obligado a establecer la sede en suelo galo para equiparar la cuestión.
En Inglaterra podemos mencionar varios casos. En 1992, cuando la Federación de Futbol decidió crear la Premier League, Gales decidió crear su liga local y preguntó a los equipos radicados en el país si se querían afiliar. Al final, seis equipos decidieron permanecer en competencia con el futbol inglés: Swansea City, Cardiff City, Newport County, Wrexham, Colwyn Bay y Merthyr Town. Los motivos de su decisión fueron geográficos y de competitividad. En 2019, el Colwyn Bay decidió afiliarse a Gales.
No muy conocida pero si efectiva es la A-League australiana que también le otorga un lugar a Nueva Zelanda, sin torneo profesional. El cupo es de Wellington Phoenix que tiene de llamativo que hasta cruza de confederación, ya que es originario de Oceanía pero juega en un territorio perteneciente a Asia.
Por último, mencionamos a FC Vaduz, del pequeño Principado de Liechtenstein pero juega en Suiza, donde también hay lugar para el FC Busingen alemán. Otro caso es el de Serie D italiana le da espacio a San Marino Calcio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar