
Directo
Directo | Hungría insiste en que vetará un embargo total a la importación de petróleo ruso por la UE
El Reino Unido estima que más de un cuarto de las tropas rusas hayan perdido la capacidad de combate
Día 68 de la guerra. Ucrania ha conseguido evacuar a entre 80 y 100 civiles refugiados en la acería de Azovstal en Mariupol, después de múltiples fracasos y en lo que Kyiv ha calificado como la operación más difícil desde que comenzó la guerra hace más de dos meses. La operación, que comenzó el viernes, ha sido realizada en coordinación con las Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y las partes en conflicto. Mientras, Rusia prosigue su ofensiva en el sur de Ucrania, con el objetivo de ocupar la totalidad de la región de Jerson, donde se presiona a los residentes para que acepten a las tropas de ocupación como legítimas, según Ucrania.
20.20 h
La UE busca salvar diferencias para sancionar la importación de petróleo ruso
La Unión Europea busca salvar las diferencias entre sus Estados miembros para sancionar las importaciones de petróleo ruso como parte de la sexta ronda de sanciones contra Moscú, después de que en una reunión de ministros de Energía extraordinaria Polonia haya reclamado más medidas y Alemania y Austria hayan señalado que “están listas” para vetar el crudo ruso.
“Un nuevo paquete está efectivamente en curso de preparación pero no fue el tema del día, siguen las discusiones esta semana y habrá información en los próximo días”, dijo la ministra de Energía francesa y presidenta de turno de la UE, Barbara Pompili, al término de la reunión extraordinaria a Veintisiete.
En su entrada al encuentro extraordinario de ministros de Energía de la UE, la ministra de Clima y Medio Ambiente polaca, Anna Moskwa, ha hecho un llamamiento a los Estados miembro para implementar sanciones al petróleo y al gas ruso “inmediatamente”, algo que ha señalado es “totalmente necesario” y que debe incluirse en el próximo paquete de sanciones.
La UE trabaja para que el sexto paquete de sanciones incluirá el petróleo ruso, aunque todavía está por determinar si se tratará de un embargo total a las importaciones o de algún tipo de arancel comercial ya que, sin ir más lejos, el Gobierno de Hungría, ha destacado este lunes que no apoyará las sanciones a las importaciones de petróleo y gas, una decisión que requiere de unanimidad por parte de los Veintisiete.
“La postura de Hungría sobre las sanciones de petróleo y gas a Rusia permanece sin cambios: no las apoyamos”, ha señalado el portavoz del Ejecutivo húngaro, Zoltan Kovacs, en Twitter.
19.50 h
La UEFA mantiene el veto a los equipos rusos en las competiciones europeas
El Comité Ejecutivo del UEFA acordó este lunes que ningún club ruso participará durante la temporada 2022/23 en las competiciones europeas tras prolongar las sanciones impuestas el pasado mes de febrero a Rusia por la invasión de Ucrania.
“Rusia no tendrá clubes afiliados que participen en las competiciones de clubes de la UEFA en la temporada 2022/23. En consecuencia, las respectivas listas de acceso de las competiciones de clubes masculinas y femeninas se han re-equilibrado de acuerdo con los principios establecidos en los reglamentos de competición pertinentes”, señaló la UEFA a través de un comunicado.
Igualmente la Federación Europea de Fútbol declaró “inelegibles” las candidaturas presentadas por la Federación Rusa para albergar tanto la Eurocopa del año 2028 como la del año 2032.
19.42 h
Ucrania afirma haber identificado a “primer sospechoso” de matanza de Bucha
La fiscal general del Estado de Ucrania, Iryna Venediktova, anunció este lunes que la policía pudo identificar al “primer sospechoso” relacionado con la masacre de civiles en el suburbio de Bucha, a norte de Kiev.
La fiscal dijo que se trata de Sergéi Kolotsei, un comandante de la Guardia Nacional de Rusia o Rosgvárdia, según escribió en un mensaje de Twitter.
“La policía estableció que el 18 de marzo mató a cuatro hombres desarmados y después torturó a un civil y le sometió a una ejecución simulada,” afirmó Venediktova.
19.22 h
Riga “sustituye” a Rusia por Ucrania
En Riga, al pie del gran monumento en Victory Park donde los grupos prorrusos celebraron el 9 de mayo, ahora hay una exposición fotográfica “¡Viva Ucrania! ¡Gloria a los héroes! “, informa Delfi.
19.15 h
Ucrania cifra en 320 los ciudadanos canjeados con Rusia
Ucrania ha cifrado en más de 320 el número de ciudadanos que han conseguido intercambiar con las fuerzas rusas desde el inicio de la guerra el pasado 24 de febrero.
“Por orden del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se hecho nueve intercambios de prisioneros y rehenes. Como resultado, más de 320 ciudadanos ya han regresado a sus hogares, incluidos 59 civiles”, ha señalado el Ministerio de Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente en su canal de Telegram.
Entre las personas que han sido liberadas hay militares heridos, así como “muchas mujeres, una de las cuales está embarazada”, han contado las autoridades ucranianas, informa la agencia Ukrinform.
“El Estado está haciendo todo lo posible e imposible para liberar a quienes siguen en cautiverio”, que según Kiev serían unos mil civiles, la mitad mujeres, ha recordado la viceprimera ministra, Irina Vereshchuk.
19.08 h
Hungría reabre su Embajada en Ucrania dos meses después de su cierre
Las autoridades húngaras han informado este lunes de que la Embajada de Hungría en Ucrania ha reabierto sus puertas tras dos meses de cierre a causa de la invasión rusa del territorio ucraniano.
El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, ha confirmado la información y ha señalado que, “al igual que otros países de la Unión europea, han decidido devolver a Kyiv la Embajada de Hungría”, que se ubicaba temporalmente en la ciudad de Leópolis.
18.55 h
Letonia pide a sus ciudadanos abandonar la región separatista moldava de Transnistria
El Ministerio de Exteriores de Letonia ha emitido una alerta en la que insta a los ciudadanos letones a abandonar la región separatista moldava de Transnistria ante el aumento de la tensión provocada a raíz de la guerra en Ucrania.
En un comunicado, el Ministerio ha instado “encarecidamente” a los ciudadanos a no viajar a la zona y ha indicado que la decisión se ha tomado tras la prórroga introducida por el Parlamento moldavo al estado de emergencia en la zona.
18.48 h
Un misil ruso provoca daños y varios muertos en Odesa
Un misil ruso ha sido lanzado hoy contra la ciudad portuaria de Odesa, en el suroeste de Ucrania, causando muertos y heridos, según ha asegurado dijo el gobernador local, Maksym Marchenko, en su cuenta de Telegram.
Por separado, la emisora pública ucraniana Suspilne citó al comando militar del sur diciendo que el ataque había dañado un edificio religioso.
18.40 h
Suecia reabrirá su embajada en Kyiv el miércoles
Suecia reabrirá el miércoles su embajada en Kyiv después de que cerrara temporalmente tras la invasión rusa de Ucrania, dijo el lunes el ministro de Relaciones Exteriores sueco en Twitter.
17.29 h
Dinamarca se compromete a ayudar “pronto” en la reconstrucción de Ucrania
El ministro de Exteriores danés, Jeppe Kofod, prometió hoy que Dinamarca “pronto” proporcionará ayuda a Ucrania para la reconstrucción del país, según dijo en Kiev, adonde acudió con motivo de la reapertura de la embajada danesa.
Kofod izó la bandera del país escandinavo en la legación diplomática, que volvió a funcionar por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania, y visitó después el suburbio de Irpin, que estuvo bajo ocupación de las fuerzas rusas hasta finales de marzo.
“Es horrible ser testigo de la destrucción aquí en los suburbios de Kiev. Dinamarca apoya firmemente las labores de investigación y enjuiciamiento de los responsables de estos ataques,” escribió Kofod tras la visita, en la que le acompañó su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, en su cuenta de Twitter.
17.15 h
Israel condena a Lavrov por comparar a Zelenski con Hitler
El ministro ruso de Exteriores aseguró en una entrevista que el líder nazi “también tenía origen judío”
“Los comentarios del ministro de Asuntos Exteriores Lavrov son una declaración imperdonable e indignante, así como un terrible error histórico”, lamentó Yair Lapid. Según el ministro de Exteriores israelí, “los judíos no se suicidaron en el Holocausto. El nivel más bajo de racismo contra los judíos es acusar a los propios judíos de antisemitismo”.
Tras esta polémica declaración, el máximo jefe de la diplomacia israelí convocó al embajador de Rusia en Israel “para una reunión de aclaración”, informó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
“Comentarios infundados, delirantes y peligrosos”
El presidente de Yad Vachem, el memorial israelí de la Shoá, Dani Dayan, también condenó las declaraciones de Sergei Lavrov, diciendo que eran “comentarios infundados, delirantes y peligrosos, que merecen ser condenados”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, lamentó que “Lavrov no pueda esconder el antisemitismo profundamente enraizado en las élites rusas”. “Estas declaraciones son ofensivas para el presidente Zelenski, para Ucrania, Israel y para el pueblo judío”, agregó en Twitter.
16.35 h
Finlandia rescinde su contrato con la energética rusa Rosatom para construir una central nuclear
La empresa eléctrica finlandesa Fennovoima ha anunciado este lunes que ha rescindido su contrato con la compañía energética rusa Rosatom para la construcción e instalación de la central nuclear Hanhikivi 1 en plena guerra de Ucrania.
“Fennovoima rompió el contrato con Rosatom para construir la planta nuclear”, ha indicado el consorcio de mayoría finlandesa en un comunicado en el que ha indicado que la decisión tiene “efecto inmediato”.
“La decisión de romper el contrato no era fácil. En el proyecto de esta envergadura hay importantes desafíos, y las decisiones se toman solo tras un examen exhaustivo. Somos plenamente conscientes del impacto negativo y hacemos todo lo posible para mitigar el efecto”, recoge el texto.
16.19 h
Polonia pide a los Veintisiete sanciones contra el petróleo y el gas de Rusia
El Gobierno de Polonia este lunes al resto de países de la Unión Europea (UE) pasar de las “palabras” a los “hechos” incluyendo el petróleo e incluso el gas de Rusia en el siguiente paquete de sanciones del bloque contra el Kremlin.
“Pediremos sanciones inmediatas contra el petróleo y el gas rusos. Es el próximo paso, urgente y absolutamente necesario que debe ser tenido en cuenta en las siguientes sanciones”, enfatizó la ministra de Clima y Medioambiente, Anna Moskwa, en declaraciones a la prensa antes de la reunión extraordinaria con los responsables de Energía de los Veintisiete.
La polaca se mostró “convencida” de que los ministros expresarán su solidaridad “no sólo en palabras” sino también con “hechos” dando su “total apoyo” a un nuevo paquete de sanciones que incluya “todos los combustibles fósiles rusos”.
16.04 h
La ONU alerta de que ya son más de 3.000 los civiles muertos desde el inicio de la guerra en Ucrania
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha situado este lunes en más de 3.000 los civiles muertos en Ucrania como consecuencia de los combates iniciados a finales de febrero en el país, entre los que se encuentran cientos de niños.
La ONU ha indicado así que en total se han contabilizado 3.153 civiles muertos, un aumento de 254 personas respecto a los datos registrados el pasado viernes.
Si bien Naciones Unidas considera que la cifra podría ser “mucho mayor”, la organización ha indicado que la mayoría ha fallecido a causa del impacto de explosivos, como misiles, y de los bombardeos.
15.52 h
Bruselas ve “inaceptable” que Rusia trivialice el Holocausto al afirmar que Hitler tenía “sangre judía”
El vicepresidente de la Comisión Europea para el Modo de Vida europeo, Margaritis Schinas, ha considerado este lunes “inaceptable” que Rusia banalice el Holocausto en su campaña de desinformación sobre Ucrania, después de que el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijera la víspera que Adolf Hitler tenía “sangre judía” para trazar un paralelismo con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
“Todo intento de convertir a las víctima de la Shoah en criminales es inaceptable”, ha criticado Schinas en una breve reacción en las redes sociales a una noticia que recoge el malestar de Israel por la declaraciones de Lavrov y la exigencia de una disculpa por parte de Moscú.
15.39 h
Estados Unidos reabrirá su embajada en Ucrania a finales de mayo
Estados Unidos prevé reabrir su embajada en Kyiv a finales de mayo, informó este lunes la encargada de negocios de esa delegación diplomática en la capital de Ucrania, Christina Queen, según el portal Ukrinform.
Se espera asimismo que para entonces tome posesión de su puesto la nueva embajadora estadounidense, Bridget Brink, hasta ahora en Eslovaquia y designada para el nuevo destino en Kyiv por el presidente de EE.UU., Joe Biden, el pasado 25 de abril.
El anuncio de la reapertura de la embajada se hizo hoy, tras la visita a Ucrania de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, el pasado fin de semana.
15.22 h.
Rusia destruye un gimnasio del siglo XIX en Lysychansk
Un bombardeo ruso destruye un gimnasio en Lysychansk, en la región separatista de Lugansk. El edificio, construido por los belgas en el siglo XIX, había sobrevivido a las dos guerras mundiales y la primera guerra entre Ucrania y Rusia desde 2014.
14.52 h
Ucrania critica las “odiosas declaraciones” de Lavrov sobre la “sangre judía” de Hitler
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha criticado este lunes las “odiosas declaraciones” de su homólogo ruso, Sergei Lavrov, quien el domingo dijo que Adolf Hitler “tenía sangre judía”, en un paralelismo con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para defender la ofensiva militar contra el país. “Lavrov no pudo seguir escondiendo el profundo antisemitismo de las élites rusas. Sus odiosas declaraciones son ofensivas para Zelenski, Ucrania, Israel y el pueblo judío”, ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.
14:40 h
El empresario ucraniano Vladislav Burda pide dejar de comprar gas y petróleo ruso
El presidente de la red de empresa familiar de Ucrania, Vladislav Burda, ha reclamado a los países occidentales que dejen de comprar gas y petróleo ruso, lo que supondría terminar al instante con las hostilidades rusas en Ucrania: “Esto podría terminarse muy rápido”. “Seguir comprando petróleo a Putin es darle dinero para que continúe la guerra”, ha expuesto en un encuentro con estudiantes y profesores de la Universitat Abat Oliba CEU (UAO), ha detallado el centro en un comunicado este lunes. En su opinión, cortar las adquisiciones sería un contratiempo “no comparable a ver cómo bombardean una ciudad como Barcelona”, ha dicho en referencia a los ataques contra Mariupol.
14.35 h
Zelenski defiende que Mariupol está protegida por militares “profesionales”
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha defendido que la ciudad de Mariúpol y la planta metalúrgica de Azovstal están siendo defendidas y protegidas por militares “profesionales”. “Mariúpol está siendo defendida por soldados profesionales, no solo miembros del batallón Azov. Hay guardias nacionales, guardias fronterizos y paracaidistas. Es decir, las Fuerzas Armadas”, ha aseverado antes de matizar que “estamos agradecidos por la labor de los voluntarios, pero solo los militares profesionales pueden defender la zona”. Así, ha recordado durante una entrevista con la cadena de televisión ERT News que al inicio de la guerra, “cuando Ucrania no contaba con unas Fuerzas Armadas tan poderosas, el enemigo se enfrentaba a la resistencia de voluntarios, ucranianos de diferentes partes del país que se unieron para defender su país”.
14:32 h
Lituania comienza a suministrar gas a Polonia a través de un nuevo gasoducto
Lituania ha inaugurado un gasoducto que permitirá a Polonia sustituir parte del gas que ha dejado de suministrar Rusia con gas natural licuado (GNL) importado por la terminal del puerto lituano de Klaipeda, según informaron este lunes medios del país báltico. El combustible regasificado comenzó a fluir el domingo por la tarde hacia Polonia a través del conducto construido por el operador lituano Amber Grid, de acuerdo con la página web de la televisión pública LRT. La construcción de la Interconexión Gasística Polonia Lituania (GIPL) comenzó en 2015 y finalizó este año; el conducto recorre 508 kilómetros entre Jauniunai, en el sur de Lituania, y Holowczyce, en el este de Polonia.
14.16 h
Elevan a más de 1.200 los cuerpos de civiles hallados en la región de Kyiv tras la retirada de Rusia
Las autoridades de la región de Kyiv han elevado este lunes a más de 1.200 el número de cadáveres de civiles hallados en la zona tras la retirada de las fuerzas rusas, en el marco de la invasión del país iniciada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin. “Desafortunadamente, realizamos hallazgos horribles casi todos los días y documentamos los crímenes del Ejército ruso en la región de Kyiv”, ha dicho el jefe de la Policía de Kyiv, Andriy Nebitov, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
14.12 h
HRW acusa a Rusia de abrir fuego contra vehículos de civiles y pide “verificar” antes de disparar
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha acusado este lunes a las fuerzas rusas de abrir fuego de forma “indiscriminada” contra vehículos de civiles y ha insistido en la necesidad de “verificar” que no sean combatientes antes de disparar. Así, ha citado tres incidentes de este tipo en regiones como Kyiv y Chernígov, donde seis civiles han muerto a causa de las heridas provocadas por disparos de las fuerzas rusas. “Los militares rusos abren fuego en los puestos de control contra todos los vehículos sin verificar si los ocupantes son civiles o no”, ha lamentado Belkis Wille, investigadora de la organización para zonas de conflicto.
13.55 h
Las Fuerzas Armadas de Ucrania cifran en “cerca de 23.800″ los soldados rusos muertos en combate
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este lunes en “cerca de 23.800″ el total de soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, una cifra muy superior a la reconocida por Rusia. El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que durante las hostilidades han sido destruidos 1.048 carros de combate rusos, 459 sistemas de artillería y 152 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados. Asimismo, ha destacado que también han sido destruidos 80 sistemas de defensa antiaérea, 194 aviones, 155 helicópteros, 1.824 vehículos, ocho embarcaciones, 271 drones y 84 misiles de crucero.
13.42 h
Grandes empresas suben precios en respuesta al alza de costes
Multinacionales del gran consumo, entre ellas Unilever, Procter & Gamble (P&G), Nestlé, Danone, Heineken, Coca-Cola, Pepsico y Primark, y empresas nacionales del sector como Inditex o Deoleo han llevado a cabo ya subidas generalizadas de precios o advierten de que lo harán próximamente en un contexto marcado por las tensiones inflacionistas, con alzas del coste de las materias primas, entre ellas la energía, disparadas a raíz de la guerra de Ucrania.
En España, tras dos meses de fuertes ascensos, que llevaron a la inflación a situarse en marzo en el 9,8%, su tasa más alta en casi 37 años, el IPC bajó un 0,1% en abril en relación al mes anterior y recortó su tasa interanual 1,4 puntos, hasta el 8,4%, por el abaratamiento de la electricidad y las gasolinas, según los datos avanzados publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
13:20 h
España calcula perder 1,2 millones de pasajeros si el veto a las aerolíneas rusas se alarga todo el año
El Gobierno calcula que el tráfico aéreo vinculado a España perderá alrededor de 1,2 millones de pasajeros si se mantiene hasta fin de año la prohibición a vuelos a las aerolíneas rusas impuesta como consecuencia de la invasión de Ucrania. Así lo señala el Ejecutivo en respuesta a una pregunta escrita del grupo de Vox en el Congreso de los Diputados. España adoptó la prohibición el 28 de febrero pasado tras el cierre del espacio aéreo a las aerolíneas de la Federación Rusa acordado por la Unión Europea.
13:10 h
Ucrania acusa a las fuerzas rusas de destruir un granero durante una serie de ataques en Dnipropetrovsk
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han acusado este lunes a las tropas rusas de destruir un importante granero en una serie de ataques llevados a cabo contra la ciudad de Dnipropetrovsk, en el este del país. Valentin Resnichenko, gobernador de la administración militar regional de la provincia homónima, ha indicado que los ataques forman parte de un patrón por parte del Ejército ruso, al que acusa de atacar también objetivos no militares. “Nuestros lugares de almacenamiento de granos no les dan paz ninguna”, ha aseverado, si bien ha descartado que haya heridos por el momento”, según ha informado Resnichenko en su canal de Telegram.
12.50 h
¿Y si el 9 de mayo comienza la Tercera Guerra Mundial?
Desde hace semanas, se especula que Putin podría utilizar el 9 de mayo, fecha en la que se conmemora en Rusia y otros países prorrusos el llamado Día de la Victoria contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial, para poner fin a la invasión rusa en Ucrania, que el pasado 24 de abril cumplió dos meses. No obstante, fuentes de inteligencia alertan que, en contraposición, podría proclamar ese día la guerra contra Occidente.

12.33 h
Un misil ruso impacta contra un puente estratégico en el sudeste de Ucrania
Un misil ruso ha impactado contra un puente estratégico del estuario del río Dniester, en la región de Odesa, en el sudeste de Ucrania, según ha denunciado este lunes Serhiy Bratchuk, un portavoz de la administración regional. El puente, que ya ha sido atacado dos veces por las tropas rusas, constituye la única conexión entre el territorio ucranio con una amplia parte del sur de la región de Odesa.
12.20 h
Nueva Zelanda sanciona a 170 parlamentarios y seis “entidades” del sector de defensa de Rusia
El Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado este lunes la imposición de nuevas sanciones contra 170 parlamentarios rusos y seis “entidades” de defensa del país en el marco de las medidas punitivas contra Moscú por la invasión de Ucrania, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. “A través de estas sanciones, demostramos nuestra intención de seguir persiguiendo a los responsables de la invasión rusa de Ucrania”, ha dicho la ministra de Exteriores neozelandesa, Nanaia Mahuta, según un comunicado publicado por el ministerio en su página web.
12.10 h
Hungría mantiene su veto a que la UE prohíba la compra de petróleo y gas ruso
El Gobierno húngaro insistió hoy en que mantiene su oposición a que la Unión Europea (UE) imponga un embargo a las importaciones de petróleo y gas ruso en castigo por su invasión de Ucrania. “Hungría no ha retirado su veto. De hecho, la postura de Hungría sobre las sanciones al petróleo y el gas ruso sigue igual: no las apoyamos”, declaró en la red social Twitter, Zoltán Kóvacs, secretario de Estado de Comunicaciones Internacionales. Kovacs negó así un información de la emisora alemana ZDF que indica que países como Austria, Hungría y Eslovaquia estaban dispuestas a retirar su negativa a sancionar las compras de petróleo ruso.
11.56 h
Ucrania afirma que ha destruido dos barcos rusos en el mar Negro
Dos patrulleras rusas que navegaban por el mar Negro han sido destruidas por el fuego efectuado presuntamente desde dos aviones ucranianos no tripulados, según dijo el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Valerii Zaluzhny, en su canal de Telegram. Según informa la agencia de noticias ucraniana Ukrinform, que cita a este comandante, “dos barcos rusos de la clase Raptor fueron destruidos cerca de la isla Zmiinyi (Serpiente) en la madrugada de hoy”
“Bayraktar está operando”, escribió Zaluzhnyi en referencia a un vehículo aéreo de combate no tripulado de altitud media y larga distancia turco capaz de realizar operaciones de vuelo autónomas o controladas de forma remota. Según Ucrania, los barcos rusos habían intentado previamente realizar un reconocimiento en la desembocadura del Danubio.
11.32 h
La alcaldía de Mariupol espera que miles de civiles alcancen hoy Zaporiyia
La alcaldía de Mariúpol espera que a lo largo de este lunes logren alcanzar Zaporiyia miles de civiles que ayer fueron evacuados de la asediada ciudad portuaria, pero que quedaron atrapados a mitad de camino. “Según nuestras informaciones, salieron ya de Mariúpol y esperamos que lleguen a Zaporiyia esta tarde o por la noche”, afirmó un portavoz de la alcaldía, a través de Telegram, según reproduce el portal ucraniano Ukrinform.
11.15 h
Rusia derriba un caza ucraniano MiG-29 cerca de Sloviansk
Las fuerzas rusas han derribado un caza ucraniano MiG-29 cerca de Sloviansk, en el este de Ucrania, donde continúa la campaña militar lanzada por Moscú, informaron hoy fuentes militares rusas. “Durante un combate aéreo cerca de Sloviansk fue derribado un caza MiG-29″, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov.
Los sistemas de defensa aérea rusos también abatieron diez drones ucranianos a lo largo de las últimas 24 horas, agregó. Además, “dos misiles tácticos Tochka-U fueron derribados cerca de la aldea Petrovskoe en la república popular de Lugansk, y un misil Smerch fue destruido en la región de Donetsk”, señaló.
11:10 h
Más autobuses que evacuan a civiles salen de la ciudad ucraniana de Mariupol
Un ayudante del alcalde de Mariupol confirma que autobuses con más civiles han abandonado la ciudad esta mañana. Civiles y combatientes siguen atrapados en Azovstal, cuya red de búnkeres y túneles les ha proporcionado refugio tras semanas de bombardeo ruso.

11.02 h
La actividad manufacturera de la eurozona marca mínimos de 15 meses por la guerra y la inflación
El crecimiento de la actividad manufacturera de la zona euro registró en abril una fuerte pérdida de impulso, según el índice de gerentes de compras (PMI), que bajó hasta los 55,5 puntos desde los 56,5 de marzo, su nivel más bajo en 15 meses, como consecuencia del impacto de la guerra en Ucrania y de la inflación, según S&P Global.
11.00 h
El ministro de Exteriores israelí critica unas declaraciones de su homólogo ruso en las que dijo que como Zelenski, Hitler “también tenía orígenes judíos”
El ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, condenó hoy las “graves declaraciones” de su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, quien afirmó que igual que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Adolf Hilter “también tenía orígenes judíos”. Tras esta polémica declaración, el máximo jefe de la diplomacia israelí convocó al embajador de Rusia en Israel “para una reunión de aclaración”, informó el Ministerio de Exteriores en un comunicado. “Los comentarios del ministro de Relaciones Exteriores Lavrov son una declaración imperdonable e indignante, así como un terrible error histórico”, lamentó Lapid. Según añadió, “los judíos no se suicidaron en el Holocausto. El nivel más bajo de racismo contra los judíos es acusar a los propios judíos de antisemitismo”.
10.42 h
La compañía eléctrica finlandesa Fennovoima rescinde el contrato con la empresa estatal rusa Rosatom
La compañía eléctrica finlandesa Fennovoima anunció este lunes que ha rescindido el contrato con la empresa estatal rusa Rosatom para la fabricación e instalación de un reactor nuclear en su nueva planta Hanhikivi 1, ubicada en la costa oeste de Finlandia. Fennovoima justificó su decisión por los “importantes retrasos y la incapacidad de RAOS Project (subsidiaria de Rosatom) para entregar el proyecto”, a lo que se suman los riesgos derivados de la invasión rusa de Ucrania, según un comunicado de la eléctrica finlandesa.
10.30 h
Rusia quiere abrir un nuevo frente desde Moldavia, según el diario “The Times”
Rusia busca abrir un nuevo frente contra Ucrania desde Moldavia, y varios “indicadores” apuntan a un ataque contra esa antigua república soviética en un futuro cercano, según fuentes militares ucranianas citadas por el diario “The Times”. De tener éxito esa incursión, le permitiría a las fuerzas rusas entrar en el puerto de Odesa, en el mar Negro, desde el oeste, agrega este lunes el periódico británico, que recuerda que Moldavia apenas tiene 3.250 soldados en su Ejército. “Creemos que el Kremlin ya ha tomado la decisión de atacar Moldavia. El destino de Moldavia es muy crucial. Si los rusos comienzan a tomar el control, militarmente seremos un objetivo más fácil y la amenaza para Ucrania será existencial”, señalo una fuente militar ucraniana.
10:26 h
Putin vence la batalla de la información en Malí (I)
“¿Crees casualidad que los franceses tuvieran una base en Kidal? ¿Precisamente en la ubicación exacta de una de las minas de oro más importantes de nuestro país?”. Issa vocaliza estas preguntas con un acento ligeramente burlón, mirando con los párpados achinados las motos que cruzan y formulando una mueca que cabalga entre la diversión y el enfado. A Issa no le gustan los franceses.

10:12 h
Dinamarca, primer país nórdico que reabre su embajada en Kyiv
Dinamarca anunció este lunes la reapertura de su embajada en Kyiv, convirtiéndose en el primer país nórdico que toma esta medida desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania a finales de febrero. “Es un símbolo muy fuerte del apoyo danés a Ucrania y al pueblo ucraniano”, dijo en un comunicado el ministro de Asuntos Exteriores, Jeppe Kofod, quien se encuentra hoy de visita en Kyiv.
10.05 h
La impotencia de la ONU se expone en Kyiv
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, llegó a Ucrania el miércoles pasado. Era su primera visita desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero, tras reunirse con Vladimir Putin, con el objetivo de ampliar la ayuda humanitaria y garantizar la evacuación de los civiles de las zonas de combate.
09.42 h
Ucrania afirma que el convoy de evacuación de Mariupol recogerá a civiles en Mangush y Lunacharski
Las autoridades de Ucrania han anunciado este lunes que el convoy humanitario que saldrá este lunes de la ciudad de Mariupol (sureste) realizará paradas en las localidades de Mangush y Lunacharski para evacuar a civiles de estas zonas. “Oficialmente hay buenas noticias. Con el apoyo de Naciones Unidas y Cruz Roja, se han acordado dos nuevas ubicaciones para poner a personas en el convoy de evacuación que saldrá de Mariupol”, ha dicho la Alcaldía de Mariúpol.
09.25 h
El líder de Duma dice que quienes envían armas a Ucrania son parte del conflicto
El presidente de la Duma rusa (Cámara Baja), Viacheslav Volodin, afirmó este lunes que los países que envían armas a Ucrania son parte del conflicto, acercan una “catástrofe” y que sus líderes deben responder por ello ante la Justicia. “Al enviar armamento a Ucrania se convierten en partes del conflicto”, advirtió Volodin en una mensaje publicado en Telegram.
09.13 h
Alemania muestra su apoyo a un embargo petrolero a Rusia por su invasión de Ucrania
El Gobierno de Alemania ha mostrado este lunes su apoyo a la imposición de un embargo de petróleo a Rusia por su invasión de Ucrania, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente, Vladimir Putin, en medio de los esfuerzos internacionales por incrementar la presión sobre Moscú. La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha indicado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión alemana ARD que Berlín está “preparado” para hacer frente a la situación sin petróleo ruso durante varios años.
08.53 h
Rusia trata de avanzar hacia la frontera de Jerson, según mando ucraniano
Las fuerzas rusas prosiguen su ofensiva en el sur de Ucrania, donde tratan de avanzar en la dirección de South Bug, el segundo río más importante del país que desemboca en el Mar Negro, con el objetivo de llegar hasta la frontera administrativa de la región de Jerson y ocuparla en su totalidad. Así se recoge en el último parte del Alto Mando Militar de Ucrania, que añade que los ocupantes buscan “debilidades” en la defensa ucraniana en esa zona, al tiempo que mantienen sus ataques con artillería en el área de la ciudad de Nikolaiv.
08.36 h
Las teorías conspiratorias que Putin se creyó hasta que Ucrania le hizo ver la realidad
El pueblo de Rusia sigue a su líder. Se deja llevar por las teorías de su presidente. Cree todo lo que el mandatario dice. Y para corroborarlo, consulta los medios de comunicación, que dan la información que el gobernante permite. Así, durante dos décadas, periodistas, funcionarios, trabajadores.... en definitiva, los rusos, admiran a Vladimir Putin y acompañan sus decisiones, sin tener opción a saber si son o no verdad, por muy inverosímiles que parezcan.

08.16 h
Los ministros de Energía de la UE debatirán este lunes medidas tras el corte de gas ruso a Polonia y Bulgaria
Los ministros de Energía de la Unión Europea mantendrán este lunes una reunión extraordinaria para abordar la situación energética en el mercado comunitario en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y después de que la compañía de gas estatal rusa, Gazprom, decidiera cortar el suministro a Polonia y Bulgaria esta semana ante la negativa de ambos países de pagar el gas en rublos como exige el Kremlin.
El debate buscará asegurar el abastecimiento y las reservas de gas en la UE así como el flujo dentro del mercado comunitario. También se centrarán en las posibles medidas a aplicar para gestionar el uso del gas y las compras de gas conjuntas en el mercado único de forma coordinada entre los Estados miembros con el objetivo de establecer una posición común.
07.50 h
El Reino Unido estima que más de un cuarto de las tropas rusas hayan perdido la capacidad de combate
El Ministerio de Defensa del Reino Unido cifra en 120 los batallones de Rusia que han participado en la ofensiva al comienzo del conflicto, alrededor de un 65% de toda la fuerza de combate terrestre de Moscú. “Es probable que más de una cuarta parte de estas unidades se hayan vuelto ineficaces para el combate”, detalla el último informa de la inteligencia británica. “Algunas de las unidades más elitistas de Rusia han sufrido un intenso desgaste. Probablemente, le llevará años a Moscú reconstituir estas fuerzas”, añade.
07.45 h
Ucrania acusa a Rusia de sacar a la fuerza a residentes de la ciudad de Kupiansk y de asesinar a civiles
La Defensoría del Pueblo de Ucrania ha acusado este lunes a las tropas rusas de sacar a la fuerza a los residentes de la ciudad de Kupiansk y de torturar y asesinar a civiles, en la región de Járkov. “Los ocupantes rusos intimidan y evacuan por la fuerza a los residentes de la ciudad de Kupiansk en la región de Járkov y los asentamientos vecinos. Además, difunden información falsa sobre la supuesta captura de Járkov, Kyiv y Zaporiyia. En Berdyansk, según los residentes locales, los ocupantes van a los apartamentos y casas abandonados por los residentes de Berdyansk”, ha señalado la Defensoría del Pueblo, según ha recogido la agencia UNIAN.
07.40 h
Las autoridades de Rusia alertan de dos explosiones en la ciudad rusa de Belgorod
Las autoridades de Rusia han alertado la noche de este domingo de que se han escuchado dos explosiones en la ciudad rusa de Belgorod, a apenas 40 kilómetros de la frontera con Ucrania. “Me he despertado con el sonido de dos potentes explosiones hace media hora. Según el centro anticrisis, no hay informes de víctimas o daños. En las redes sociales han aparecido imágenes que muestran destellos en el cielo”, ha detallado el gobernador regional de Bolgorod, Viacheslav Gladkov, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.
07.30 h
Lavrov asegura que la OTAN y la Unión Europea admiten el dominio de Estados Unidos
El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, ha afirmado este domingo que la OTAN y la Unión Europea se han resignado al dominio de Estados Unidos, en una entrevista con la emisora italiana Mediaset tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS. “Tanto la OTAN como la Unión Europea se han resignado a que su ‘amo de casa’ esté en Washington”, ha asegurado Lavrov.
Asimismo, Lavrov ha acusado a Estados Unidos y Canadá de entrenar a “neonazis” en las filas del Ejército ucraniano, haciendo referencia principalmente al Batallón Azov, “Se están publicando ahora archivos que confirman que los estadounidenses y, en particular, los canadienses desempeñaron un papel destacado en el entrenamiento de divisiones ultrarradicales, abiertamente neonazis, en Ucrania. El objetivo ha sido todos estos años asegurarse de que los neonazis se unieran a las fuerzas militares regulares de Ucrania. En consecuencia, los miembros de Azov desempeñarían un papel destacado”, ha subrayado Lavrov.
07.05 h
Ucrania denuncia que Rusia volvió a atacar acería de Mariupol tras evacuación
Tras la evacuación de casi un centenar de civiles, el ejército ruso reanudó los “ataques masivos” contra la acería de Azovstal, en la ciudad ucraniana de Mariúpol, donde aún se refugian cientos de personas, entre ellas 20 niños, denunció este lunes un jefe militar. Así lo anunció en la televisión nacional el comandante de la 12.ª Brigada de la Guardia Nacional, Denys Schleha, informa la agencia local Ukrinform. Según el comandante, cada día el enemigo “presiona más y más” para tomar el control del sitio.
Según el comandante, cada día el enemigo “presiona más y más” para tomar el control del sitio. El jefe militar aclaró que, según sus estimaciones, todavía quedan varios cientos de civiles en los búnkeres de Azovstal, incluidos hasta 20 niños.
06.37 h
Lavrov dice ahora que Rusia no busca un cambio de régimen en Ucrania
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró ayer que Moscú no busca un cambio de régimen en Ucrania sino que la guerra desatada con su invasión quiere “garantizar la seguridad de la población del este”, en una entrevista a una televisión italiana.
“No queremos que (el presidente ucraniano Volodímir Zelenski) se rinda, sino que ordene interrumpir las hostilidades. Nuestro objetivo no es el cambio de régimen en Ucrania, esa es especialidad de Estados Unidos”, sostuvo en el canal italiano Rete4, en su primera entrevista a un medio europeo desde la invasión rusa, el 24 de febrero.
Y agregó, respondiendo en ruso y convertido al italiano: “Queremos garantizar la seguridad de la población del este (el Donbás), amenazada por la militarización y la nazificación de este país, y que de Ucrania no lleguen amenazas a la Federación Rusa”.
El ministro, preguntado por el tema, volvió a negar la autoría rusa de las matanzas en ciudades como Bucha, al subrayar que sus soldados salieron de la ciudad el 30 de marzo, a pesar de los testimonios que indican lo contrario y las imágenes difundidas por la prensa, que criticó continuamente.
05.55 h
“La guerra en Ucrania terminará, inevitablemente, en negociaciones”
“La guerra en el territorio de Ucrania inevitablemente terminará en negociaciones. Sin embargo, la posición de cada parte dependerá de los militares”. Son palabras del Secretario de Prensa del Presidente de Ucrania, Serhiy Nikiforov, en el canal RBK-Ucrania. “No hay solución sin negociaciones. Cualquiera que sea la situación ahora, esta guerra terminará en la mesa de negociaciones. Cualquier guerra termina en la mesa de negociación. Pero cada Bucha y cada Mariupol posponen estas negociaciones y las hacen más difíciles. La guerra terminará en negociaciones, pero nuestros militares ya están decidiendo cuál de las partes tendrá una mejor posición y confiamos en ellos”, dijo Nikiforov.
04.19 h
Imágenes del de la evacuación de civiles de la acería de Mariupol
03.50 h
Rusia denuncia un “sabotaje” en un puente que colapsó en la región de Kursk
Rusia denunció ayer un “acto de sabotaje” en un puente ferroviario que colapsó parcialmente en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, y ha abierto un caso penal, dijo el gobernador, Román Starvoit.
En su cuenta de Telegram dijo que “lamentablemente se ha confirmado que fue un sabotaje”, si bien no dijo quién o quiénes lo cometieron.
“Las autoridades y especialistas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad lo investigarán”, escribió.
El equipo de investigadores trabaja actualmente en el puente, mientras que los especialistas ferroviarios ya han abandonado el lugar y están listos para reparar el puente, dijo el gobernador.
Esta línea ferroviaria es utilizada por trenes de carga y nadie resultó herido, comprobado.
En la región de Kursk está en vigor el nivel amarillo (alto) de peligro terrorista desde el 11 de abril.
02.04 h
El Jefe del Estado Mayor de la Federación Rusa podría haber resultado herido en un ataque ucraniano

El Jefe del Estado Mayor de la Federación Rusa, Valery Gerasimov, podría haber sido herido cerca de Izium, según distintos medios, que llegaron a esta conclusión en base a los siguientes datos: 1. El 30 de abril, las Fuerzas Armadas de Ucrania bombardearon el puesto de mando avanzado del 2º Ejército de la Federación Rusa cerca de Izium. 2. En el momento del ataque, había alrededor de 40 oficiales superiores en la sede. 3. Entre los muertos está el jefe del Estado Mayor ruso, el mayor general Andrey Simonov 4. Valeriy Gerasimov también estaba en el área afectada.
Sin embargo, el Asesor del Ministro del Interior, Viktor Andrusiv, no tiene confirmación de esta información. Señaló que hay confirmación de la llegada de Gerasimov al frente cerca de Izium, pero no hay constancia de que resultase herido.
01.02 h
El número uno del mundo dio una posible solución a la situación aunque “no dejará satisfecho a nadie”
Uno de los temas del momento en el mundo del tenis es el boicot de Wimbledon a las jugadoras y los jugadores rusos y bielorrusos para la disputa de la edición de este año por culpa de la guerra en Ucrania. Rafa Nadal dio su primera comparecencia de prensa en la capital. Habló de cómo se encuentra de su lesión y también le preguntaron por el tema del All England Club. “Muy injusto de cara a mis compañeros. Poco pueden hacer ellos, qué culpa tienen ellos de lo que está sucediendo con la guerra. Lo siento mucho por ellos y ojalá no fuera así. Esto es lo que hay, veremos lo que sucede”, opinó el zurdo.
“Vamos a ver lo que sucede, si los jugadores tomamos algún tipo de decisión al respecto. Cuando el Gobierno pone unas medidas, hay que seguirlas. El Gobierno da una recomendación y Wimbledon toma la decisión más drástica posible sin estar obligado. Tendremos que ver las medidas que se toman, es una cosa muy injusta pero desgraciadamente en este momento hay tanta desgracia que lo que ocurra en nuestro deporte no tiene ninguna importancia cuando hay tanta gente sufriendo y muriendo”, añadió Nadal. El balear se cruzó en la pista de entrenamiento 7 con Novak Djokovic, al que saludó, lo mismo que a Tsitsipas, que fue el compañero de sesión del serbio. En otros asuntos no están de acuerdo el ganador de 20 Grand Slams y el de 21, pero sí en este. Djokovic ya había asegurado la semana pasada: “Personalmente creo que no hay necesidad de suspender a los jugadores rusos. Competir es su derecho: hay una regla contra la discriminación en el tenis, que establece que todos pueden jugar según su clasificación y no según su nacionalidad. Wimbledon la ha violado”. Y reiteró la idea en la Caja Mágica: “Sigo pensando que no está bien”, afirmó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar