Defensa

China podría tener pronto los drones más poderosos: sobreviven a todo y pueden esquivar misiles

Ingenieros chinos desvelan una tecnología que podría cambiar las reglas de la supervivencia de los drones en los conflictos armados

Dron de fibra óptica ucraniano
Un dron ucraniano que conceptualmente sería similar al tratadoMinisterio de Defensa de Ucrania (Telegram)

Un equipo de ingenieros aeroespaciales en China ha propuesto una nueva tecnología de maniobra evasiva diseñada para mejorar de forma notable la tasa de supervivencia de los drones de combate. Este desarrollo busca dotar a estas aeronaves de una capacidad sin precedentes para eludir las defensas aéreas enemigas.

El concepto integra propulsores ligeros instalados lateralmente en los drones. Estos cohetes permitirían maniobras evasivas a alta velocidad en el último instante, dificultando el impacto de misiles y proyectiles antiaéreos. Recientemente, China presentó un dron que solo pesaba 90 gramos.

Esta iniciativa surge porque los drones son ya herramienta clave en la guerra moderna, pese a sus vulnerabilidades. El sistema busca transformar su operatividad, haciéndolos más letales y difíciles de derribar.

El sistema que eleva la supervivencia de los drones

La clave de esta tecnología reside en su imprevisibilidad. El sistema, bautizado como de "evasión terminal", permite cambios de rumbo abruptos, impidiendo que misiles avanzados los alcancen, según Interesting Engineering. Simulaciones mostraron una mejora sustancial en la tasa de supervivencia. Mientras en Ucrania la supervivencia ronda el 10% – la mayoría son derribados –, esta tecnología podría elevarla al 87%. También es interesante la idea de crear un portadrones aéreo.

Para esta mejora, se prioriza la evasión de misiles en el momento crítico, justo antes del impacto. Los ingenieros explican que los misiles evadidos detonarían inofensivamente en el aire, sin dañar al dron.

Pese a su baja supervivencia, los drones se han generalizado como herramientas de guerra. Oficiales ucranianos afirman que causan más bajas que otras armas. Un informe de la UE destaca que Rusia adquiere 100.000 drones de bajo coste al mes.

El equipo chino, de la Universidad Politécnica del Noroeste en Xian y liderado por Bi Wenhao, cree que su sistema mejorará la capacidad de los drones. Se asienta en tres pilares técnicos: precisión temporal, inteligencia direccional y empuje.

La precisión temporal implica activar el sistema de propulsión uno o dos segundos antes del impacto del misil. Esto anula el tiempo para que el misil corrija su trayectoria, permitiendo la maniobra de evasión.

La inteligencia direccional requiere que el sistema determine si ascender, descender o impulsarse lateralmente. Para el empuje, debe generar al menos 16 Gs de aceleración. Esto provoca un cambio brusco y desorientador en la trayectoria, complicando la labor del misil antidrones.

No obstante, existen obstáculos pendientes. El sistema no ha sido probado en combate real. La incorporación de propulsores añade peso, reduciendo autonomía y carga útil.