Trump
La administración Trump busca limitar la duración de las visas para estudiantes y periodistas en el país
La iniciativa plantea cuatro años de estancia para alumnos internacionales y 240 días para corresponsales
La administración de Donald Trump ha propuesto este jueves una modificación para las visas de periodistas y estudiantes extranjeros en Estados Unidos. La iniciativa plantea límites significativos: cuatro años para estudiantes internacionales y 240 días para periodistas, con una excepción notable para profesionales chinos, quienes solo contarán con 90 días de estancia.
La medida representa un cambio respecto a las políticas anteriores, que tradicionalmente otorgaban visados por la duración completa de programas académicos y hasta cinco años para periodistas internacionales. Desde principios de 2025, ya se han revocado aproximadamente 6000 visados estudiantiles, mientras que 55 millones de titulares están bajo vigilancia más estricta.
"Durante demasiado tiempo, las administraciones anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en Estados Unidos, casi indefinidamente, lo que representa riesgos de seguridad, cuesta a los contribuyentes una cantidad incalculable de dinero y perjudica a los ciudadanos estadounidenses", declaró el Departamento de Seguridad Nacional el miércoles.
Impacto económico y académico
La medida podría tener consecuencias profundas para el ecosistema educativo estadounidense. En 2023, los estudiantes internacionales aportaron más de 50 mil millones de dólares a la economía, con 1,1 millones matriculados durante el año académico 2023-2024. Estados Unidos sigue siendo el destino más atractivo para estudiantes internacionales, un estatus que podría verse comprometido por estas nuevas restricciones.
Voces críticas como Miriam Feldblum, directora de un grupo que representa a líderes de instituciones de educación superior estadounidenses, han señalado que la propuesta envía un mensaje desalentador, sugiriendo que las contribuciones de estudiantes extranjeros no son valoradas. La medida no solo afectaría a los individuos, sino que potencialmente disminuiría la capacidad de las universidades para atraer talento global.