Cargando...

Economía

Alemania impulsa la educación financiera repartiendo esta cantidad mensual para que los jóvenes inviertan

El canciller Friedrich Merz anima a menores y adolescentes a ahorrar e invertir desde temprano, mientras sindicatos y expertos debaten sobre el futuro del sistema público de pensiones

El canciller alemán, Friedrich Merz, envió un mensaje a los jóvenes para fomentar la inversión bursátil y la educación financiera desde la infancia. A. Pérez MecaEUROPAPRESS

El canciller alemán, Friedrich Merz, lanzó un mensaje a los jóvenes a través de un video publicado en YouTube, instándolos a invertir regularmente pequeñas cantidades en la bolsa desde una edad temprana. “No dependas del seguro de pensiones obligatorio”, afirmó Merz, subrayando que ahorrar un poco durante mucho tiempo podría garantizar una pensión más segura. La iniciativa forma parte de un paquete de medidas que buscan fortalecer la educación financiera y acostumbrar a las nuevas generaciones a la inversión.

Sin embargo, la propuesta ha generado debate. El sindicato de trabajadores metalúrgicos y otros críticos sostienen que, en lugar de promover planes de pensiones privados basados en el mercado de valores, el gobierno debería reforzar el sistema público de pensiones, basado en un modelo de reparto intergeneracional. Este sistema, instaurado en los años 50, enfrenta hoy un desafío demográfico: cada vez hay menos trabajadores para sostener a una población que vive más años, lo que pone en riesgo su sostenibilidad financiera.

Expertos como Christoph Schmidt, presidente del Instituto Leibniz de Investigación Económica (RWI), advierten que depender únicamente de las pensiones públicas sería insostenible y que sin inversión privada los ciudadanos podrían recibir pensiones mucho más bajas o tener que trabajar hasta edades avanzadas. Por ello, la creación de un sistema mixto, que combine seguridad pública con ahorro e inversión privada, es vista como una alternativa más resiliente, aunque aún no hay consenso sobre su implementación en Alemania.

El gobierno, en medio de la polémica, también ha propuesto medidas como exenciones fiscales para quienes trabajen más allá de la edad de jubilación y la creación de una comisión de pensiones para elaborar soluciones a largo plazo. La medida del subsidio mensual para menores, de aproximadamente 10 euros supervisados por sus padres, busca familiarizar a los jóvenes con la inversión bursátil y fomentar hábitos de ahorro desde temprano. No obstante, algunos economistas consideran que se trata de un “experimento con resultado incierto” y que los problemas estructurales del sistema de pensiones requerirán acuerdos políticos más amplios y reformas profundas.