Venezuela

La activista venezolana Martha Lía Grajales es excarcelada tras las exigencias de la ONU

Su marido ha emitido un comunicado en el que denuncia que Grajales sufrió un "proceso de desaparición forzada de corta duración"

Venezuela.- El jefe de DDHH de la ONU pide la liberación "inmediata" de la activista venezolana Martha Lía Grajales
Venezuela.- El jefe de DDHH de la ONU pide la liberación "inmediata" de la activista venezolana Martha Lía GrajalesEuropa Press

Tras la exigencia de la ONU emitida hace 24 horas, la activista de la ONG SurGentes, Martha Grajales, detenida desde el viernes pasado en Venezuela, fue excarcelada ayer por la noche tras recibir una medida sustitutiva, según informó su marido, Antonio González.

En un video publicado en Instagram, González sostuvo que Grajales recibió la medida aproximadamente a las 21:00 hora local. "Tiene unas medidas sustitutivas de la privativa, pero sigue un proceso judicial que es a todas luces arbitrario", sostuvo González en su mensaje. Añadió que su esposa enfrenta cargos por los presuntos delitos de conspiración, incitación al odio y asociación para delinquir, que a su juicio, son de "gravísimo talante" y que -dijo- ella "no cometió". En ese sentido, agradeció la solidaridad de todas las personas "dentro y fuera de Venezuela" que denunciaron la detención de la activista, que calificó como "injusta".

Asimismo, consideró que Grajales sufrió un "proceso de desaparición forzada de corta duración", al indicar que "fue incomunicada" desde el viernes, cuando fue detenida en Caracas, "hasta el día de ayer", lunes. No obstante, aseguró que su esposa fue tratada con "dignidad y respeto" en los dos centros de reclusión en los que permaneció.

Grajales fue detenida el pasado viernes después de participar en un acto a las afueras de la sede principal de la ONU en Venezuela, para rechazar las agresiones que sufrieron un grupo de familiares de presos políticos.

El pasado lunes, la Fiscalía venezolana acusó a la activista de los presuntos delitos de incitación al odio, conspiración con Gobierno extranjero y asociación, lo que para SurGentes representa un "montaje judicial". También el lunes González dio a conocer que la defensora de derechos humanos se encontraba recluida en un centro policial de Caracas, que aseguró haber visitado cuatro veces sin poder llegar a ver a su mujer en ningún momento.

Este martes, la ONG venezolana Provea, dedicada a la defensa de los derechos humanos, informó que Grajales había sido trasladada al Instituto Nacional de Orientación Femenina, en el estado Miranda (norte), cercano a la capital venezolana. A través de X, Provea compartió un video en el que González informó que pudo conversar con Grajales por teléfono.