En apuros
Argentina recurre a sus reservas para contener la presión cambiaria mientras Milei busca apoyo financiero en EE UU
El Banco Central ha intervenido varias veces para sostener el peso, mientras el presidente busca un crédito externo que cubra vencimientos de deuda por 8.500 millones de dólares
En medio de una intensa volatilidad financiera, el Banco Central de Argentina ha vendido 1.110 millones de dólares en apenas tres días para intentar contener la caída del peso frente al dólar estadounidense. La medida se produce en un contexto crítico para el gobierno de Javier Milei, que mantiene su plan económico pese a las crecientes tensiones en los mercados. Paralelamente, el presidente ha anunciado que está negociando con Estados Unidos un préstamo del Tesoro para cubrir vencimientos de deuda por 8.500 millones de dólares, tras haber acordado en abril pasado un rescate de 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional.
Milei, que ha estado de gira política en Córdoba para impulsar la campaña de su partido hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, afirmó que las gestiones con Washington han estado muy avanzadas y que es cuestión de tiempo que lleguen a concretarse. El mandatario señaló que Argentina había anticipado un año complicado y que ya había diseñado estrategias para cubrir los pagos que se vencerán en enero y julio del próximo año.
Respaldo financiero con Estados Unidos
Durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, Milei espera avanzar en las negociaciones y coordinar un encuentro bilateral con el expresidente Donald Trump. La posibilidad de este crédito especial ya había sido mencionada en abril, durante la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, cuando Argentina había cerrado el acuerdo con el FMI y había levantado parcialmente las restricciones cambiarias vigentes desde 2018.
A pesar de los esfuerzos, la depreciación del peso se ha intensificado en las últimas semanas. Entre el 6 y el 8 de septiembre, el Banco Central vendió 53, 379 y 678 millones de dólares respectivamente para sostener la banda cambiaria, pero el dólar mayorista alcanzó los 1.475 pesos, frente a los 1.342 de finales de agosto. Las reservas netas del banco se han ubicado en 39.259 millones, aunque solo 6.000 millones están disponibles libremente.
El Gobierno atribuyó la turbulencia a factores externos y a la oposición, mientras Milei insistió en que la inflación minorista se ha mantenido controlada en torno al 1%. Economistas de distintas corrientes han criticado la estrategia oficial, señalando la falta de anticipación en la adquisición de divisas y la apuesta por un dólar artificialmente barato. Pese a ello, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha ratificado la continuidad del programa económico y aseguró que seguirán interviniendo en la banda de cambios hasta el último dólar necesario.