Diálogo
Armenia y Azerbaiyán firman ante Donald Trump un acuerdo para poner fin a su conflicto
Con esta decisión se establece una hoja de ruta para poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos entre ambos países
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, han suscrito en presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un acuerdo con el que ambos países se comprometen a poner fin a un conflicto que se remonta cuatro décadas atrás y que ha estado marcado por disputas territoriales como las de Nagorno Karabaj. Así informaba Ep.
Trump ha resaltado durante la ceremonia celebrada en Washington que los dos países "se comprometen a detener para siempre los combates", gracias a un pacto que abre la puerta también a la normalización de las relaciones entre los dos países vecinos y que implica el "respeto" recíproco de "la soberanía y de la integridad territorial".
Asimismo, ha destacado que este hito "increíblemente positivo para el futuro de toda la región" del Cáucaso dará pie otras oportunidades en materia de desarrollo económico y de cooperación en sectores clave, entre ellos el de la defensa. Trump ha anunciado el levantamiento de las restricciones impuestas en Estados Unidos en 1992 a la cooperación militar con Azerbaiyán, algo por lo que Aliyev se ha mostrado especialmente "agradecido".
De hecho, el líder azerí no ha escatimado elogios para su homólogo estadounidense, ya que entiende que sin su labor el acuerdo "no habría sido posible". Un sentimiento compartido con Aliyev, que ha resaltado el "compromiso personal" de Trump con la paz en la región, gracias a la cual se ha sellado un compromiso que "allanará el camino para terminar con décadas de conflicto" y abrir "una nueva era basada en el pleno respeto de la soberanía".
Durante la comparecencia, los tres líderes han dedicado todo tipo de calificativos positivos a un día "histórico", catalogado incluso de "milagro" por el presidente de Azerbaiyán. Aliyev y Pashinián han defendido incluso ante los medios que Trump se merece el premio Nobel de la Paz, planteando la posibilidad de que ambos presenten una petición conjunta ante el Comité Noruego.
El presidente de Estados Unidos, que ha agradecido el gesto, ha aprovechado también la ocasión para reivindicar sus logros diplomáticos en distintos contextos como contraposición a las malas prácticas que le atribuye a su predecesor en la Casa Blanca, Joe Biden, a quien ha acusado directamente de no esforzarse para que Bakú y Ereván acercasen posturas. "Probablemente lo intentó doce minutos y no funcionó", ha ironizado.
Una paz anunciada ya este jueves
Donald Trump ya anunció ayer la "ceremonia oficial de firma de la paz" entre Armenia y Azerbaiyán, que tuvo lugar este viernes en Washington para poner fin al conflicto en la región en disputa de Nagorno Karabaj, reintegrada por Bakú tras una ofensiva en 2023 que provocó el éxodo de la mayoría de la población armenia de esta zona.
A través de su plataforma Truth Social, el mandatario publicó un mensaje en el que se ha mostrado "muy orgulloso de estos valientes líderes por hacer lo correcto" para armenios y azeríes. Trump ha calificado esta cita como una "cumbre histórica", agregando que "estas dos naciones han estado en guerra durante muchos años, lo que ha provocado la muerte de miles de personas".
El estadounidense aprovechó también para sacar pecho de su mediación entre Ereván y Bakú, asegurando que "muchos líderes han intentado poner fin a la guerra, sin éxito, hasta ahora, gracias a Trump". "Mi Administración lleva bastante tiempo negociando con ambas partes", ha subrayado. Por otra parte, ha anunciado la firma de acuerdos bilaterales entre Washington y estos dos países "para buscar oportunidades económicas conjuntas, de modo que podamos liberar todo el potencial de la región del Cáucaso meridional" en una jornada que, ha defendido, será "histórica para Armenia, Azerbaiyán, Estados Unidos y el mundo".
Este anuncio llegó este jueves, después de que Aliyev y Pashinián se reunieran a principios de julio en la capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Doha, para abordar el proceso de paz y la "agenda de normalización" de las relaciones bilaterales, si bien no trascendió ningún pacto, pese a que en marzo de este año ya habían acordado la versión final del texto para el acuerdo de paz con el que buscan poner fin al conflicto en la región en disputa de Nagorno Karabaj, reintegrada por Azerbaiyán tras una ofensiva en 2023 que provocó el éxodo de la mayoría de la población armenia de esta zona.