Cargando...

Gaza

Así reaccionaron en Israel y Gaza a los avances en el acuerdo de alto al fuego propuesto por Trump

Un acuerdo inicial de alto al fuego, negociado mediante la mediación de Donald Trump en Egipto, provocó ráfagas de disparos al aire en Gaza y escenas de llanto en Israel, con la esperanza de que permita la liberación de los rehenes este fin de semana

"Es un día enorme, una alegría enorme" ASSOCIATED PRESSAP

En la devastada Franja de Gaza, la noticia desencadenó manifestaciones de júbiloinmediato. Residentes de Khan Younis y la zona costera de Al-Mawasi se congregaron espontáneamente, coreando "Alá es grande" y realizando disparos de celebración al cielo nocturno.

Al otro lado de la frontera, en Israel, las reacciones estuvieron marcadas por un alivio profundamente sentido tras dos años de angustia. En la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, familiares de los cautivos se abrazaron entre lágrimas, brindaron con champán y corearon consignas pidiendo un "Premio Nobel para Trump" por su papel en la mediación.

"Matan vuelve a casa. Estas son las lágrimas por las que recé", dijo la madre de uno de los rehenes, en declaraciones publicadas en The Guardian.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) se sumó a las reacciones internacionales, calificando el acuerdo como un "enorme alivio" y destacando que cuenta con alimentos, medicamentos y recursos esenciales preparados para ser distribuidos en Gaza, con provisiones suficientes para tres meses. Su comisionado general, Philippe Lazzarini, celebró que "después de su terrible experiencia, los rehenes y los detenidos palestinos finalmente se reunirán con sus familias", al tiempo que realizó un llamamiento a los Estados miembros para respaldar los esfuerzos humanitarios de la agencia.

Los términos del acuerdo y los próximos pasos

El acuerdo, basado en el plan de 21 puntos presentado por el presidente estadounidense, fue aceptado en su "fase inicial" por Israel y Hamás tras días de conversaciones en Sharm El Sheikh. Como parte del mismo, Hamás afirmó que liberará "tan pronto como este fin de semana" a los 20 rehenes que aún se encuentran con vida, mientras que Israel realizará un intercambio de prisioneros palestinos en las 72 horas siguientes a la firma formal.

Los líderes de ambos bandos reconocieron la importancia del momento. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo calificó como un "gran día para Israel", mientras que Hamás instó a Trump y a los estados garantes a asegurar que Israel implemente el acuerdo en su totalidad. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, extendió "un gran abrazo a las familias de los rehenes" por el esperado regreso a casa de sus seres queridos.

A pesar del optimismo inicial, entre los palestinos persiste un escepticismo comprensible tras experiencias pasadas. "Creemos y no creemos. Tenemos sentimientos mezclados, entre felicidad y tristeza, recuerdos, todo está mezclado", expresó Eyad Amawi, un coordinador de ayuda desplazado en el centro de Gaza, quien manifestó su mayor temor: que Israel cree obstáculos para la implementación del acuerdo.