
Vuelos
El aeropuerto más caro del mundo, en alerta: puede desaparecer "en cualquier momento"
La construcción de esta obra faraónica de ingeniería moderna costó miles de millones de euros y es uno de los más peligrosos para aterrizar, pero la infraestructura podría tener cerca su final

Construido sobre una isla artificial en medio de la bahía de Osaka, el Aeropuerto Internacional de Kansai, en Japón, es considerado como el más caro del mundo, e incluido entre los más peligrosos de nuestro planeta. Una infraestructura en un terreno escaso y dificultoso, expuesto a muchos peligros, especialmente para los pilotos de aviones que llegan al lugar a la hora de aterrizar. Sin embargo, se encuentra en estado crítico: se hunde, lo que hace que podría desaparecer en cuestión de tiempo.
Se trata de uno de los mayores logros de la ingeniería moderna del país nipón, pero podría tener los días contados. Inaugurado en 1994, está construido sobre una isla artificial de cuatro kilómetros de largo y 2,5 kilómetros de ancho, en un proyecto que supuso la creación de dos islas artificiales sobre una capa de arcilla aluvial de veinte metros de espesor.
Su aparición se debe como solución a la saturación de pasajeros que siempre albergaba el Aeropuerto de Itami, así como mitigar los efectos del ruido sobre las comunidades cercanas. Así, se desembolsaron cerca de veinte mil millones de dólares (unos 17.000 millones de euros).
Los ingenieros la definieron como una "esponja húmeda", lo suficiente para evitar que se venga abajo. Asimismo, se creó un puente de tres kilómetros que conecta el aeropuerto con la ciudad de Osaka, cuya construcción movilizó a miles de trabajadores y recursos.
El aeropuerto más caro del mundo se hunde: cada vez es más peligroso aterrizar
Pero en los últimos años, una de las dos islas, con más de mil hectáreas, ha descendido más de diecisiete metros, sufriendo un hundimiento progresivo debido al aumento del nivel del mar, Mientras tanto, la otra isla se ha hundido alrededor de trece metros.
Si bien se estimaba que el hundimiento sería controlado, lo cierto es que está yendo más rápido de lo que los expertos creían. En algunos puntos, ha alcanzado los veintiún centímetros en solo un año, lo que genera dudas sobre la estabilidad de la isla artificial y por ende, del Aeropuerto Internacional de Kansai.
Los ingenieros ya están tomando medidas para evitar su hundimiento completo, como la instalación de 2,2 millones de tubos de drenaje y el uso de materiales para compactar la arcilla. En total se han invertido más de 150 millones de dólares (unos 130 millones de euros) en reforzar los diques que rodean la isla y mitigar el impacto del hundimiento, pero parece no ser suficiente.
El peso acumulado de las islas, sumado a la subida del nivel del mar, sigue siendo una preocupación para los expertos, que ven que dicho aeropuerto podría desaparecer "en cualquier momento" si continúa el hundimiento a ese ritmo o similar. Las investigaciones sugieren que en las próximas cuatro o cinco décadas, el nivel del mar habría aumentado lo suficiente como para que el aeropuerto se sumerja en el agua del océano.
Cuáles son los aeropuertos más peligrosos del mundo y por qué este aeropuerto de Japón está entre ellos
Debido a su peligrosidad, el Aeropuerto Internacional de Kansai está considerado como uno de los más peligrosos del mundo para aterrizar. Su ubicación en una isla artificial, la cual además se encuentra en una zona propensa a terremotos, tifones o tsunamis, reflejan una gran vulnerabilidad de la infraestructura.
Por ejemplo, el tifón Jebi en 2018, que azotó el país nipón (el más fuerte que afectó a Japón en lo que va de siglo y el más poderoso desde el tifón Yancy en 1993) marcó un punto crítico, ya que la terminal quedó completamente inundada y dejó a 5.000 pasajeros encerrados, incluyendo el centro de emergencias y la subestación eléctrica, lo que obligó al cierre temporal del aeropuerto.
Otros de los aeropuertos más peligrosos del mundo son: el Aeropuerto de Madeira, en Portugal; el por muchos considerado como el más peligroso, el Aeropuerto de Nepal; el Aeropuerto Kai Tak, en Hong Kong, o el Aeropuerto Internacional de Wellington, en Nueva Zelanda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar