
Análisis
La baza de Israel
Eugene Rogan, profesor de Historia Moderna de Oriente Medio en la Universidad de Oxford, analiza para LA RAZÓN el anuncio de alto el fuego en Israel

La incertidumbre crece mientras un posible alto el fuego suena con más fuerza, ¿qué podemos esperar del acuerdo?
Es difícil aventurar qué esperar del acuerdo de alto el fuego hasta que se acuerde. Lo que sabemos hasta el momento es que Hamás tiene previsto liberar a 33 rehenes israelíes a cambio de un número no confirmado de palestinos. Los plazos publicados en la prensa hablan de sólo 42 días, es decir, 6 semanas. Entonces estará ya Trump en la Casa Blanca. Por lo tanto, poco podrá impedir al primer ministro Benjamín Netanyahu reanudar la guerra para evitar que los miembros disidentes de su gabinete derroquen al gobierno. Y tanto el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich –representante del ala más ultraderechista del gobierno israelí – como el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Ben Gvir, han dejado clara su oposición al acuerdo de alto el fuego, por lo que estoy muy preocupado por lo que Netanyahu les promete después de los 42 días.
¿Qué papel está jugando Qatar en la negociación?
Qatar reconoce desde hace años a Hamás como la autoridad palestina en Gaza y le permite mantener oficinas en Doha. Esta circunstancia convierte a Qatar en el lugar de encuentro natural para las discusiones entre israelíes y Hamás. Estados Unidos está realmente tratando de presionar a los israelíes para que pongan fin a la guerra. A Biden le gustaría alcanzar ese logro antes de abandonar la presidencia, al tiempo que la administración Trump ha dejado claro que no desea heredar este conflicto. Más allá de la presión que Estados Unidos haya podido ejercer entre bastidores, lo sorprendente es la poca influencia que ha obtenido sobre las acciones del gobierno de Netanyahu a pesar de todo el apoyo que han brindado. De modo que Qatar es el anfitrión natural y Estados Unidos el intermediario parcial.
¿Cuáles son las intenciones de Israel en Gaza?
Israel tiene muchas opciones diferentes sobre qué hacer con Gaza. A algunos les gustaría reasentar la Franja con colonos israelíes, otros quieren reclamar partes de la Franja como enclaves de seguridad para evitar futuros ataques contra Israel, mientras que otros buscan una retirada israelí total del territorio que alberga a 2,2 millones de palestinos.
¿Es el inicio del expansionismo de Israel?
La situación en Siria parece estar brindando a Israel la oportunidad de extender su control territorial hacia los Altos del Golán, cuya anexión no ha sido reconocida por la comunidad internacional... excepto por los Estados Unidos bajo el gobierno de Trump.
✕
Accede a tu cuenta para comentar