
Tecnología militar
China desplegará el portadrones aéreo más grande del mundo: 100 drones y alcance de más de 7.000 km
El Jiu Tian realizará su misión inaugural antes de finales de junio

China continúa mejorando sus capacidades de sistemas no tripulados, ahora con un nuevo portadrones aéreo que será el más grande del mundo. Según ha informado la emisora estatal CCTV este lunes, el Ejército Popular de Liberación (EPL) llevará a cabo la misión inaugural del Jiu Tian (‘Cielo Alto’) antes de finales de junio.
El Jiu Tian es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de gran altitud y larga duración (HALE), concebido como un multiplicador de fuerza para las capacidades del EPL en guerra con drones y operaciones de enjambre. Fue presentado por primera vez en el Salón Aeronáutico de Zhuhai el pasado noviembre y, según South China Morning Post, representa un salto estratégico para el EPL. El vuelo inaugural marcará el inicio de una serie de pruebas operativas antes de su incorporación completa al Ejército de China.
Así es el Jiu Tian, el mayor portadrones aérero del mundo
El portadrones posee un rango máximo de 7.242 kilómetros y un techo operativo de 15.000 metros, lo que lo sitúa por encima del alcance de la mayoría de los sistemas de defensa aérea de medio alcance. Está diseñado para misiones que requieran una gran autonomía en espacios aéreos disputados, posee una envergadura de 25 metros y puede levantar el vuelo con un peso máximo de 17,5 toneladas.
El Jiu Tian cuenta con un sistema de bahías internas que capaz de transportar hasta 100 municiones merodeadoras o drones de pequeño tamaño, potencialmente de tipo kamikaze. Estos se despliegan simétricamente desde dos de ellas situadas en la parte inferior de la aeronave, lo que permite ataques distribuidos o de saturación contra defensas enemigas.
La función principal del Jiu Tian es facilitar tácticas de enjambre como el despliegue coordinado de drones en red para saturar, engañar o neutralizar sistemas de defensa aérea adversarios.
También cuenta con ocho puntos de anclaje externos para cargas útiles que permiten configurar el UAV para misiones de guerra electrónica, inteligencia, vigilancia, reconocimiento (ISR) y supresión electrónica.
El diseño conceptual y aerodinámico del UAV es obra de la Corporación de Industria de Aviación de China, uno de los principales conglomerados aeroespaciales del país. Ha sido desarrollado por Shaanxi Unmanned Equipment Technology, compañía de defensa registrada en 2023, y lo fabrica Xi’an Chida Aircraft Parts Manufacturing, filial del grupo estatal Guangzhou Haige Communications.
Según Xi’an Chida Aircraft Parts Manufacturing, el Jiu Tian puede adaptarse a diferentes tipos de misión, tanto militares como paramilitares -por la Policía china, por ejemplo-, gracias a su configuración modular. Además de sus aplicaciones de combate, el UAV está diseñado para patrullas marítimas, seguridad fronteriza, monitoreo de recursos, ayuda ante desastres y operaciones de emergencia.
Los mejores drones ISR de Estados Unidos frente al Jiu Tian
La plataforma se considera parte de la respuesta de China a los sistemas no tripulados ISR de EE. UU., en este caso dotada de una mayor versatilidad.
Si bien el RQ-4 Global Hawk supera al Jiu Tian en altitud, hasta 18.000 metros, y capacidades de reconocimiento, carece de capacidad de ataque. El MQ-9 Reaper, en cambio, ofrece flexibilidad en ataque y ISR, pero está limitado por su menor altitud operativa y un peso máximo al despegue de 5 toneladas, muy por debajo de la capacidad del Jiu Tian.
Además, la flota UAV de China ya incluye otras plataformas avanzadas como el CH-7, con capacidad furtiva, y el Wing Loong-X, especializado en guerra antisubmarina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar