Relevo en la Casa Blanca

Corea del Norte desafía a Trump con el lanzamiento de misiles crucero estratégicos

Amenaza a Estados Unidos con "las contramedidas más duras" si rechaza su soberanía y sus intereses de seguridad

(Foto de ARCHIVO) November 1, 2024, Seoul, South Korea: A 24-hour Yonhapnews TV broadcast at Yongsan Railway Station in Seoul showing a news broadcast of a test launch of new intercontinental ballistic missile (ICBM) ''Hwasong-19'' at an undisclosed place in North Korea. North Korea's Korean Central News Agency (KCNA) said on November 1 that it successfully test-fired the new Hwasong-19 intercontinental ballistic missile (ICBM) the previous day, with its leader Kim Jong Un saying the country...
Corea del Norte lanza su primer misil balístico del añoCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Corea del Norte anunció el domingo la exitosa prueba de misiles de crucero estratégicos, bajo la supervisión de su líder Kim Jong Un. Este evento marca la primera evaluación armamentista de Pyongyang desde el arrollador retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Una vez más, Kim enfatizó con orgullo que estas maniobras son prueba del avance de sus fuerzas armadas y, a su vez, lanzó una advertencia sobre una "dura contraofensiva" si sus intereses son ignorados.

La Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) detalló que el test de estos sistemas mar-a-superficie persigue el objetivo de "reforzar la capacidad de control estratégico frente a posibles amenazas", en un escenario regional marcado por tensiones crecientes. Los proyectiles, tras realizar complejas trayectorias elípticas y en forma de ocho, recorrieron 1,500 kilómetros en poco más de dos horas, impactando con precisión en sus objetivos. A pesar de estas provocaciones, los medios estatales aseguraron que las maniobras no representaron un peligro para la seguridad de los países vecinos. Mientras tanto, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur informó que estos fueron disparados desde el interior del territorio hacia las aguas de su costa occidental a las 16:00 horas (07:00 GMT) del sábado, dejando claro que la dinámica en la península sigue cargada de tensiones e incertidumbre.

Kim proclamó con firmeza que esta acción evidencia la incesante mejora de su capacidad disuasoria, asegurando que cumplirán su "vital misión y deber de defender la paz y la estabilidad sostenibles y duraderas". Con determinación, afirmó que se apoyará en un músculo militar más robusto y avanzado, preparado para enfrentar cualquier desafío que amenace su integridad.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano lanzó una dura crítica a las recientes maniobras militares conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur, advirtiendo que tales ejercicios desencadenarán “la más severa reacción de la A a la Z”, mientras Washington continúe desestimando la soberanía y los intereses de seguridad de la nación. Esta postura se presenta como la “mejor estrategia” para abordar la relación con Washington, según el comunicado oficial.

Cabe recordar que Trump, en una entrevista reciente, expresó su disposición para retomar el diálogo con Kim, sugiriendo un interés en reactivar la diplomacia con el Reino Ermitaño. Ambos se encontraron en tres ocasiones durante la primera administración de Trump, aunque sus negociaciones sobre programas nucleares colapsaron en 2019.

El avance norcoreano en la producción de armas de destrucción masiva y la reciente legislación que autoriza su uso preventivo constituyen una grave amenaza tanto para la seguridad nacional de Estados Unidos como para la de la República de Corea. Un examen crítico de las posibles direcciones de la política nuclear de Pyongyang, así como de sus provocaciones militares, a través de las lentes de diversas teorías de relaciones internacionales—incluyendo la diplomacia nuclear coercitiva y la paradoja de la estabilidad e inestabilidad nucleares—revela tendencias alarmantes.

Pyongyang continúa desarrollando nuevas capacidades y llevando a cabo ejercicios militares con armamento nuclear táctico, lo que subraya el audaz enfoque de Kim hacia el riesgo. En este contexto, analistas apuntan a que es imperativo que Estados Unidos implemente una robusta estrategia de represalias nucleares, acelere la modernización de su tríada nuclear y respalde un sistema de defensa antimisiles eficaz en territorio surcoreano. Los expertos apuntan que un plan de contingencia militar, complementado por esfuerzos diplomáticos dirigidos a persuadir a Kim de renunciar a sus arsenales de destrucción masiva, se vuelve esencial.

Norcorea ha acusado a la Casa Blanca de incrementar el riesgo de una "guerra termonuclear" mediante sus operaciones militares en la península, reafirmando su inquebrantable defensa de su arsenal atómico en un reciente foro de la ONU. La declaración en la Conferencia de Desarme de Ginebra fue una respuesta directa a los llamados de la Unión Europea para que el régimen hermético cumpla con los compromisos internacionales y detenga el desarrollo de armas de destrucción masiva. Jo Chol Su, embajador de la RPDC, denunció que Washington ha llevado a cabo "espionaje aéreo" y alegó que, durante una reunión del Grupo Consultivo Nuclear con Corea del Sur, se simuló un conflicto nuclear. Asimismo, criticó enérgicamente el despliegue de bombarderos estratégicos estadounidenses y los ejercicios conjuntos con fuego real de las fuerzas estadounidenses y surcoreanas, advirtiendo que estas acciones agravan las tensiones y amenazan la estabilidad regional

Analistas internacionales señalan que Kim está utilizando su programa nuclear en expansión y su creciente alianza con Vladimir Putin como herramientas estratégicas en el juego geopolítico, buscando fortalecerse en posibles negociaciones con Trump.

Rusia, que ostenta el mayor arsenal nuclear del mundo, sigue intensificando su ofensiva en Ucrania, incorporando tropas norcoreanas para reforzar sus esfuerzos bélicos. En este contexto, Moscú ha actualizado su doctrina nuclear, ampliando las circunstancias en que podría recurrir al uso de armamento nuclear.

Entretanto, los servicios de inteligencia advierten que Kim está considerando el envío de más soldados a Rusia, a pesar de que las tropas norcoreanas ya han sufrido bajas significativas. El Estado Mayor Conjunto surcoreano informa que estos militares enfrentan pérdidas considerables, principalmente por su falta de experiencia en combate y su desconocimiento del terreno ucraniano. Los ataques con drones y artillería han dejado estragos, poniendo de relieve la creciente vulnerabilidad de estas fuerzas en un conflicto que se complica y se prolonga.