Tribunales

La Fiscalía pide al juez que investigue una denuncia contra la "fontanera" del PSOE

El primer informe del Ministerio Público sobre el "caso Leire Díez" pide que se abra causa dado que los hechos podrían ser constitutivos de delito

La exmilitante socialista Leire Díez, comparece desde el Hotel Novotel de Madrid, donde convocó a la prensa después de haberse reunido en Ferraz con el jefe de los servicios jurídicos del PSOE y haberse dado de baja como afiliada del PSOE.
La exmilitante socialista Leire Díez, comparece desde el Hotel Novotel de Madrid, donde convocó a la prensa después de haberse reunido en Ferraz con el jefe de los servicios jurídicos del PSOE y haberse dado de baja como afiliada del PSOE.Alberto R. RoldánLa Razón

La Fiscalía ve indicios de delito con la actuación de la «fontanera» del PSOE, Leire Díez, y ha informado a favor de que se investigue la denuncia que interpuso contra ella Hazte Oír en los juzgados de Madrid. Se trata del primer pronunciamiento del Ministerio Público ante la batería de acciones legales contra la exmilitante socialista por sus presuntas maniobras para anular a jueces y fiscales vinculados a las causas de corrupción que acechan a Moncloa.

Fuentes fiscales adelantan a LA RAZÓN que la Fiscalía de Delitos Económicos se ha pronunciado en estos términos en relación con la denuncia de Hazte Oír que recayó en el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid. Su titular, Arturo Zamarriego, dio traslado al fiscal para que informase sobre la misma tras abrir diligencias indeterminadas.

En su respuesta, el Ministerio Público precisa que el texto cumple los requisitos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) ya que versa sobre hechos que pudieran ser constitutivos de delito. Por ese motivo, solicita al juez que abra diligencias previas y que investigue los hechos que según Hazte Oír constituirían revelación de secretos, estafa procesal, cohecho y tráfico de influencias.

Hechos que pudieran ser delito

Como informó este medio, los juzgados de Madrid y Badajoz han canalizado más de seis denuncias y querellas contra Díez por sus movimientos para torpedear, presuntamente, las diligencias abiertas contra Begoña Gómez, David Sánchez, el fiscal general del Estado o el caso Koldo. De hecho, el Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid fue el primero en abrir diligencias por estos hechos a raíz de una denuncia interpuesta por la Asociación Escala Suboficiales de la Guardia Civil (Asesgc).

En paralelo, el Juzgado de Instrucción número 26 asumió la denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civil (AUGC), y el Juzgado de Instrucción número 44 la de Iustitia Europa. A estas cuatro se suman otras dos más que se presentaron en los juzgados de Badajoz por las presuntas actuaciones de Díez para averiguar información de Beatriz Biedma, la juez que ha enviado al banquillo al hermano de Pedro Sánchez.

Con todo, estas dos actuaciones han terminado también en Madrid. La primera corresponde a una denuncia interpuesta por Manos Limpias y la segunda a una querella de Hazte Oír. Ambas recayeron en el Juzgado de Instrucción número 2 y 4 de Badajoz, respectivamente, pero la primera se derivó a Decanato para su reparto, mientras que la segunda se acumuló a la denuncia también de Hazte Oír recaída en el juzgado de Zamarriego.

La denuncia de Hazte Oír

Precisamente, la Fiscalía se ha pronunciado en el marco de este último asunto. Las fuentes consultadas precisan que el informe no entra a valorar el contenido del texto, sino que solicita simplemente que se abran diligencias previas y se practiquen las pruebas que el instructor considere oportunas. Hazte Oír solicitó que se abriera causa únicamente contra la exmilitante del PSOE por la presunta campaña impulsada para desprestigiar a jueces, fiscales y también la cúpula de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, encargada de las principales investigaciones penales que afectan a Moncloa.

Además, aludieron a las grabaciones relativas a un encuentro que Díez y personas de su entorno mantuvieron con Alejandro Hamlyn, empresario investigado por un fraude masivo con el sector de los hidrocarburos. La reunión se produjo en febrero de este año y en la misma participaron Jacobo Teijelo (el penalista vinculado al PSOE que ahora defiende a Santos Cerdán) y Javier Pérez-Dolset, el empresario que denuncia ser víctima de los espionajes de José Manuel Villarejo.

Díez evidenció que el interés de los allí reunidos era obtener información negativa de la UCO para desprestigiar su labor y que el control de las causas que afectan al presidente del Gobierno pasara a manos de la Policía Nacional, más fácilmente controlable por el Ministerio del Interior. La denuncia de Hazte Oír recoge expresamente su alusión al teniente coronel de esta unidad de élite, Antonio Balas, de quien pidió expresamente trapos sucios. A cambio, ofreció a Hamlyn facilitarle un acuerdo con la Fiscalía, que le pide más de 50 años de cárcel por el fraude de los hidrocarburos.

"Actuaba en nombre del gobierno"

"Este reconocimiento de su capacidad de influencia permite colegir, al menos de forma indiciaria, que bien que actuaba oficial u oficiosamente en nombre del gobierno, pues es evidente que sin contar con el apoyo del gobierno, o al menos del presidente del mismo, Pedro Sánchez, es imposible que pudiera dar órdenes a la fiscalía y a la abogacía del Estado", reza la denuncia.

Del mismo modo, expuso que la propia Díez confirmó la veracidad de los audios y que resultaba poco creíble las explicaciones que ofreció en rueda de prensa acerca de que todas estas reuniones respondían al propósito de realizar un trabajo de corrupción sobre las causas de hidrocarburos. "Existen así diversas fuentes que confirman su actuación con sujetos vinculados a distintos casos, dándose un objetivo común: perjudicar a la Guardia Civil y tratar de anular las causas judiciales", precisa.

Como desveló este medio, Díez también rastreó información de jueces y fiscales de Badajoz que pudieran guardar relación con la causa contra el hermano de Sánchez. Dicha maniobra se habría producido en connivencia con Luis Sáenz de Tejada, un juez expulsado de la carrera judicial que trató por todos los medios de personarse en la causa y de expulsar de la misma a la instructora Beatriz Biedma.

Conspiración contra la juez de Badajoz

Alegó para ello que la juez había participado en un asunto previo que le concernía, pero tanto ella como la Audiencia Provincial de Badajoz le cerraron el paso a acusar en el procedimiento. Meses después, Libertad Digital desveló un audio de Sáenz de Tejada en el que trasladaba a Leire Díez que le habían dado "auténticas perlas gráficas de jueces y políticos". "Te lo he enviado, he insertado los documentos a los aludo. Cuando se presente la denuncia se adjuntarán. Está la Beatriz Biedma, por supuesto", dijo.

Del mismo modo, Díez se reunió también con más empresarios afectados por causas de corrupción que lleva la UCO y con el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, imputado en el caso Koldo. Este medio ha podido saber que se produjeron dos encuentros en los cuáles Díez le pidió información negativa de la UCO y también de Víctor de Aldama, el empresario que está poniendo contra las cuerdas al Gobierno en sus confesiones judiciales.

A cambio de colaborar con ellos le ofreció interlocución directa con la Fiscalía, un abogado de su confianza, un cambio de la Policía Judicial y un destino en el extranjero (una embajada). El comandante rechazó la oferta de plano. En todos estos encuentros la emisaria se presentó como emisaria de Ferraz.