Oriente Próximo
El Ejército israelí anuncia una gran operación antiterrorista en el norte de Cisjordania
Hamás pide "los máximos niveles de unidad nacional y solidaridad" ante la "guerra abierta" en Cisjordania
El Ejército de Israel ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de una gran operación antiterrorista a gran escala en el norte de Cisjordania, una medida para la que contará con la participación del Shin Bet, la Inteligencia interna israelí, y la Guardia Fronteriza. "Las fuerzas israelíes han comenzado a actuar en la zona para frustrar las acciones terroristas. No permitiremos que el terrorismo se establezca en la región y estamos trabajando activamente para frustrarlo", ha afirmado el Ejército en un comunicado.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado estas nuevas operaciones y ha recalcado que este paso "revela la extensión de la criminalidad sistemática por parte del Gobierno extremista de ocupación, con una política declarada para aplastar cualquier presencia palestina y lograr el control total sobre Cisjordania". Así, ha destacado en un comunicado que "esta operación llega en el marco de los planes de anexión y desplazamiento, a través de los cuales la ocupación busca convertir las ciudades y localidades de Cisjordania en zonas cercadas y fragmentadas, impidiendo cualquier manifestación normal de vida, para reproducir una realidad de seguridad que beneficie al proyecto de control colonial que busca aplicar".
"Esta agresión criminal no quebrará la voluntad del pueblo palestino o la determinación de los combatientes de la resistencia, que han demostrado su capacidad para perseverar, seguir arraigados en su tierra y hacer frente a la ocupación de varias formas, en defensa de su derecho a la libertad y la dignidad", ha sostenido. En este sentido, ha hecho un llamamiento a lograr "los máximos niveles de unidad nacional y solidaridad" ante lo que describe como "una guerra abierta" en Cisjordania, al tiempo que ha insistido en la necesidad de "unificar los esfuerzos populares, políticos y sobre el terreno para rechazar la política de erradicación de la ocupación".
"La batalla requiere que todo el mundo esté en las trincheras de la resistencia", ha argüido Hamás, que ha reclamado además a la comunidad internacional que "adopte acciones inmediatas y serias para presionar a la ocupación para que detenga sus crímenes de guerra y agresión contra el pueblo palestino". El grupo islamista ha solicitado a la comunidad internacional que actúe también para hacer que los altos cargos israelíes "rindan cuentas por sus violaciones del Derecho Internacional" y ha reiterado que "el silencio y la inacción internacional frente a las atrocidades de la ocupación los incita a cometer aún más atrocidades".
Como recoge Europa Press, la violencia en Cisjordania no ha cesado desde que Israel puso en marcha su ofensiva contra Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, si bien ya en los primeros nueve meses previos a los mismos se había registrado el mayor número de palestinos muertos en cerca de dos décadas, desde la Segunda Intifada. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) alertó el martes de que casi 50 niños han muerto a lo largo de 2025 a causa de la que ha descrito ya como la "peor crisis humanitaria" en décadas en la zona.
El pasado mes de octubre, la violencia israelí en Cisjordania alcanzó máximos históricos, tal y como afirmó la propia UNRWA, que comenzó a investigar los ataques de colonos israelíes en 2013. La agencia estima que solo durante el mes de octubre los colonos destruyeron unos 3.000 olivos, claves para la deteriorada economía palestina.