Narcotráfico

De este taller salían el 90% de las narcolanchas que operaban en España

La Guardia Civil española y la Guardia Nacional Republicana de Portugal desmantelan una inmensa red de fabricación de narcolanchas en una operación conjunta sin precedentes

Sucesos.- AMP.- Cae la mayor red de transporte de droga en la península: 64 detenidos y 7 toneladas de hachís requisadas
La intervención conjunta ha permitido la detención de 32 personas en Portugal y el desmantelamiento de una estructura criminal con capacidad para botar tres narcolanchas en una sola nocheEuropa Press

La intervención, que culminó esta semana, resultó en la incautación de 19 embarcaciones rápidas, 40 motores marinos, 7.000 kilos de hachís y 650 kilos de cocaína, con un valor estimado en 36 millones de euros.

La presión policial en el Campo de Gibraltar obligó a los narcotraficantes a trasladar sus operaciones hacia la frontera portuguesa, estableciendo su centro logístico en Samora-Correia, cerca de la desembocadura del Tajo. Este desplazamiento respondía a las restricciones legales españolas sobre construcción de embarcaciones rápidas, aprovechando vacíos legales en la legislación portuguesa.

La Operación Sonder-Rampa, iniciada a finales de 2023, permitió a ambos cuerpos policiales mapear una compleja red que operaba en ocho distritos portugueses y varias provincias españolas. Durante diez meses de investigación, se interceptaron seis envíos de droga antes de culminar con redadas simultáneas entre el 7 y 11 de julio.

Los resultados han sido contundentes

La intervención conjunta ha permitido la detención de 32 personas en Portugal y el desmantelamiento de una estructura criminal con capacidad para botar tres narcolanchas en una sola noche. En el lado español, las autoridades incautaron importantes alijos de drogas. La operación ha sacado a la luz la sofisticada infraestructura industrial del narcotráfico, que incluía talleres clandestinos especializados en la producción en serie de embarcaciones rápidas.