
Guerra en Ucrania
Expertos alertan sobre el cambio de las tácticas de Rusia: "Las viejas reglas ya no se aplican"
En las últimas semanas, han aumentado las incursiones rusas en el espacio aéreo OTAN

Rusia parece determinada a aumentar la tensión en Europa. En las últimas semanas, las incursiones en el espacio aéreo de la OTAN se han disparado. Polonia, Rumania, Letonia, Estonia, o el mar Báltico han sido algunos de los puntos afectados. Además, este martes el Gobierno noruego también ha confirmado que en lo que va de año ha tenido constancia de hasta tres violaciones de su espacio aéreo por parte de aviones rusos. Estas tuvieron lugar en abril, julio y agosto, tras diez años sin incidentes de estas características.
"Los incidentes en Noruega son de dimensiones menores que las violaciones contra Estonia, Polonia y Rumanía, tanto en términos de localización como de duración. Pese a ello, son incidentes que vemos de forma muy seria", afirmó el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store.
Sobre el aparente punto de inflexión de la estrategia rusa se ha pronunciado el director del Instituto Finlandés de Política Exteriores, Sinikukka Saari,Nigel Gould-Davies, investigador del Instituto intencional de Estudios Estratégicos IISS, Hanna Notte, directora del Centro James Martin; y Samuel Charap, investigador del centro de estudio Rand, en un artículo recogido por el medio finlandés, Uusi Suomi.
Europa se encuentra en un momento "sin precedentes"
En concreto, Gould-Davies y Samuel Charap han comparado la situación actual con la Guerra Fría, donde también se vivió una situación "muy inestable" en el Viejo Continente: "Nos enfrentamos a un momento sin precedentes. Se trata principalmente de las intenciones agresivas de Rusia. Probablemente, nos encaminamos hacia una situación similar a la de la década de 1950: una situación inestable donde las viejas reglas ya no se aplican".
La directora del Centro James Martin, Hanna Notte, también apunta al medio citado que con las provocaciones de las últimas semanas, Moscú no solo busca poner a prueba la respuesta de la OTAN, sino también la del presidente de EE UU. De igual manera, los expertos han tenido palabras sobre el papel de China en la guerra, y su relación con Rusia. En este sentido, Notte apunta a que el hecho de que el gigante asiático no haya condenado la invasión ha favorecido que su postura haya sido imitada en "otros espacios diplomáticos".
"Si asumimos que habrá un giro, lo cual parece improbable por ahora, en el que China decida no apoyar a Rusia eso, en mi opinión, haría que Rusia cambiara de táctica muy rápidamente. Creo que Europa debería intentar hablar específicamente con los chinos", sostuvo en esa ocasión Nigel Gould-Davies, investigador del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS).
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova