
Italia
La Fiscalía de Milán investiga si se realizaron "safaris humanos" durante el sitio de Sarajevo
Varios ciudadanos italianos habrían pagado entre 80.000 y 100.000 euros para disparar contra los habitantes de la capital bosnia

La Fiscalía de Milán ha abierto esta semana una investigación sobre la participación de voluntarios que pagaron al bando serbobosnio para disparar, en una suerte de 'cacería humana', a los habitantes de la sitiada Sarajevo, como parte de una masacre que costó la vida a más de 11.500 personas entre 1992 y 1996. El fiscal Alessandro Gobbis busca a los ciudadanos italianos -apasionados de las armas y con vínculos con la extrema derecha, según sus perfiles- que habrían pagado entre 80.000 y 100.000 euros de ahora para ejercer de francontiradores "por diversión" durante el asedio de la capital bosnia, como recoge Europa Press.
Los fiscales investigan a varios sospechosos -residentes de Piamonte, Triveneto, o Lombardia- por homicidio voluntario con el agravante de crueldad y motivos abyectos, que habrían pagado grandes cantidades para matar a niños, en base a una infame lista de precios, que relatan los testigos, informa 'La Repubblica'. Las autoridades italianas cuentan con varios sospechosos y una lista de testigos para interrogar, entre ellos un antiguo oficial de Inteligencia bosnio que está dispuesto a relatar lo que oyó de un soldado serbio capturado sobre el traslado de estos "turistas de guerra" desde Belgrado hasta las colinas que rodean Sarajevo.
No es la única versión que existe sobre la existencia de esta cacería humana en el asedio de Sarajevo, que ya se encargó de reflejar el cineasta esloveno Miran Zupanic en su documental 'Sarajevo Safari', de 2022. Entre los testigos de Gobbis hay un antiguo oficial de Inteligencia esloveno herido por un francotirador, o un bombero que ya habló en el juicio en La Haya al expresidente serbio Slobodan Milosevic de "tiradores turistas" a los que parecían haber llevado "casi de la mano" hasta ese lugar. La denuncia es fruto de una investigación de varios meses del fotógrafo y periodista Ezio Gavazzeni, que ha contado además con el respaldo del reconocido juez italiano Guido Salvini y la exalcaldesa de Sarajevo Benjamina Karic.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


