Cargando...

El Salvador

El gobierno de Bukele ilegaliza el uso del "lenguaje inclusivo" en todos los centros educativos públicos de El Salvador

El Ministerio de Educación prohíbe términos como "amigue" o "compañere" en documentos oficiales y materiales escolares, argumentando que busca una comunicación clara y sin "injerencias ideológicas"

Esta decisión se enmarca dentro del proceso de "transformación" del sistema educativo que el presidente encomendó a Trigueros en agosto Casa Presidencial de El Salvador

El Gobierno de Nayib Bukele ha decretado la prohibición expresa del denominado lenguaje inclusivo en todo el sistema educativo público de El Salvador. La medida, anunciada este jueves mediante una orden ministerial, afecta directamente a comunicaciones institucionales, materiales escolares y circulares del Ministerio de Educación.

Client Challenge

La ministra de Educación Salvadoreña, Karla Trigueros justificó la decisión como un esfuerzo para "consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa" en todos los centros educativos del país centroamericano.

El documento oficial, difundido a través de la cuenta de X de la ministra Trigueros, especifica una lista de términos expresamente prohibidos que incluye palabras como "amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs". La orden califica estas formas como "deformación lingüística" que alude a la "ideología de género", afirmando que no serán admitidas en ninguna circunstancia dentro del ámbito educativo público.

Aplicación inmediata en todo el territorio nacional

La implementación de esta normativa será inmediata y se extenderá por todo el territorio salvadoreño, afectando tanto a materiales educativos como a documentos administrativos. La ministra Trigueros, oficial del Ejército que asumió el cargo el pasado mes de agosto, ha ordenado a todo el personal de su cartera "velar por el estricto cumplimiento" de la disposición. La medida se aplicará específicamente a "materiales, contenidos y libros que deriven" del Ministerio así como a "circulares, documentos administrativos, correspondencia".

El gobierno de Bukele fundamenta esta prohibición en la necesidad de "garantizar" un buen uso del idioma oficial y evitar lo que denominan "injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado". Esta decisión se enmarca dentro del proceso de "transformación" del sistema educativo que el presidente encomendó a Trigueros en agosto, que ya incluye otras medidas como el uso obligatorio de uniforme, criterios específicos de presentación personal y el inicio de la jornada con la formación y entonación del himno nacional salvadoreño.