Presión académica

Hospitalizan a un niño en China tras pasar 14 horas seguidas con los deberes

Consecuencias de la presión académica en la salud infantil

Los colegios podrán abrir el mes de julio para ofrecer a los estudiantes clases de refuerzo
Un niño estudia y hace los deberes en casa con la ayuda de su madreEduardo ParraEuropa Press

Un menor de 11 años originario de Changsha, en la provincia de Hunan, China, requirió atención hospitalaria después de someterse a una extenuante sesión de estudio que se prolongó durante un periodo continuo. Los primeros síntomas aparecieron a lo largo de la mañana: agitación, respiración acelerada, mareos, dolor de cabeza y entumecimiento en las extremidades, lo que llevó a sus familiares a trasladarlo de inmediato a un centro sanitario.

En el hospital, los médicos explicaron que el niño había sufrido un episodio de hiperventilación provocado por el estrés, un trastorno que ocurre cuando se respira demasiado rápido y de manera descontrolada. Esto le causó mareos, sensación de falta de aire, hormigueo en brazos y piernas e incluso espasmos en las manos. Tras recibir oxígeno y aprender técnicas de control de la respiración, se recuperó favorablemente.

El hospital alertó de un aumento significativo de casos similares, con más de 30 niños atendidos en agosto, cifra que multiplica por diez los casos de meses anteriores. Entre las causas señaladas se encuentran la presión académica, la ansiedad por los exámenes y el uso prolongado de dispositivos electrónicos.

El sistema educativo chino, caracterizado por evaluaciones altamente competitivas, ejerce una presión considerable sobre los estudiantes. Esa dinámica puede desembocar en jornadas de estudio excesivas, con pocas pausas y falta de descanso, lo que incrementa el riesgo de crisis de ansiedad y otros trastornos asociados.