
EE UU
Inquietud en EE UU tras el hallazgo de un avispero 'radiactivo' junto a un depósito de residuos nucleares
El nido de las avispas estaba adherido a un poste cercano a los contenedores de residuos de una antigua planta de bombas nucleares

Durante una inspección rutinaria el pasado 3 de julio, trabajadores del Savannah River Site, una instalación nuclear ubicada cerca de Aiken, Carolina del Sur, EE UU, encontraron un nido de avispas con niveles de radiación alarmantes. El nido, situado en un poste cercano a tanques de residuos nucleares líquidos, registró más de 100,000 desintegraciones por minuto por cada 100 cm², superando ampliamente los límites establecidos.
Aunque no se detectó contaminación adicional en el terreno circundante, el hallazgo fue clasificado como “contaminación radiactiva heredada”, atribuida a residuos persistentes de la época en que el sitio operaba a plena capacidad durante la Guerra Fría. El Departamento de Energía aseguró que no hay fugas en los tanques, y que el nido fue eliminado como residuo radiactivo tras ser rociado con insecticida.
El informe oficial no fue publicado hasta el 22 de julio, casi tres semanas después del descubrimiento, lo que ha generado críticas sobre la transparencia del proceso. Tom Clements, director del grupo de vigilancia Savannah River Site Watch, expresó su frustración: “Estoy tan molesto como una avispa por el hecho de que SRS no haya explicado de dónde provino la contaminación radiactiva o si hay alguna fuga en los tanques de desechos que el público deba conocer”.
Clements también cuestionó la falta de información sobre el tipo de avispas que se eliminaron, ya que cada especie de avispa emplea distintos materiales para construir sus nidos, identificar el tipo de avispa podría ofrecer pistas relevantes para rastrear el origen de la contaminación radiactiva.
Un legado nuclear que sigue dejando daños
El Savannah River Site, que abarca más de 800 km², fue clave en la producción de componentes para armas nucleares durante la Guerra Fría. Actualmente, su actividad se centra en la gestión de residuos y la producción de combustible nuclear. A lo largo de su historia, ha generado más de 625 millones de litros de desechos nucleares líquidos, reducidos hoy a unos 129 millones almacenados en 43 tanques subterráneos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar