
Estafas
Este es el "Romeo digital" de California: así estafó dos millones de dólares a través de apps de citas
Christopher Earl Lloyd operó durante tres años con un elaborado esquema que combinaba manipulación emocional y promesas financieras falsas

Según la fiscalía federal, Lloyd se presentaba en plataformas como Tinder, Hinge y Bumble como un exitoso inversor con conexiones privilegiadas. Utilizando la técnica conocida como "affinity fraud", construía relaciones de confianza para luego ofrecer oportunidades de inversión falsas. Los investigadores documentaron cómo usó 40.000 dólares de una víctima para comprar un automóvil de lujo, mientras prometía rendimientos económicos que nunca existieron.
Consecuencias legales y penales
El caso, que abarca desde abril de 2021 hasta febrero de 2024, ha llevado a Lloyd a enfrentar 13 cargos de fraude electrónico y un cargo por transacciones monetarias fraudulentas. Cada uno de estos delitos conlleva una pena máxima de 20 años de prisión. El FBI ha asumido la investigación con el objetivo de enviar un mensaje claro sobre la persecución de este tipo de delitos cibernéticos.
Las autoridades han destacado la sofisticación del esquema, que aprovechaba la vulnerabilidad emocional de las víctimas. "Este caso va más allá de un simple fraude", explicó un portavoz del FBI. "Es un ejemplo de cómo los estafadores están refinando sus métodos para explotar tanto las emociones como la confianza digital".
El caso de Lloyd sirve como advertencia sobre los riesgos de las interacciones en plataformas de citas. La Comisión Federal de Comercio recomienda extremar la cautela ante cualquier solicitud de dinero o promesa de ganancias extraordinarias en etapas tempranas de una relación virtual.
✕
Accede a tu cuenta para comentar