
Ucrania
La justicia ucraniana destapa una investigación por corrupción en el sector energético que sacude al Gobierno
Entre los implicados se podría encontrar un exsocio comercial de Volodimir Zelenski

Los organismos anticorrupción de Ucrania han destapado un esquema de corrupción en el sector energético del país, que presuntamente involucra al exsocio comercial de Volodimir Zelenski, en un duro golpe potencial para el gobierno. Las autoridades ucranianas han detenido a cinco personas y han notificado formalmente sus sospechas a siete participantes de una red, que supuestamente involucraba a diversos funcionarios y políticos, incluido un exviceprimer ministro.
Según la Operación Midas, en la que se han recopilado más de 1.000 de grabaciones de conversaciones entre los implicados, cobraron comisiones ilegales de entre el 10% y el 15% del valor de los servicios prestados por diversas empresas al monopolista nuclear estatal Energoatom. Si los contratistas no pagaban la cantidad exigida, no se les abonaba por los servicios prestados o se les bloqueaba la cooperación con Energoatom.
Unos 100 millones de dólares fueron recaudados de esta manera y blanqueados a través de un centro financiero ilegal, según afirmó este martes la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU). Según la Fiscalía Especial Anticorrupción de Ucrania (SAP), el esquema estaba liderado por Timur Mindich, exsocio comercial de Zelenski y copropietario de la productora de entretenimiento "Cuarto 95", cofundada hace años por el ahora presidente.
El 10 de noviembre, detectives de la NABU registraron los domicilios de Mindich, así como los del ministro de Justicia y exministro de Energía, German Galushchenko, su exasesor Igor Mironiuk, y las instalaciones de Energoatom.Según la NABU y la SAP, al menos 1,2 millones de dólares habían sido transferidos al exviceprimer ministro Oleksi Chernishov. La SAP también afirma, sin entrar en detalles, que Mindich ejercía influencia sobre Galushchenko y el exministro de Defensa, Rustem Umerov.
Según el diario Ukrainska Pravda, Mindich y sus empresas recibieron dinero "gracias a la ayuda de estos políticos", mientras que ellos, en particular el exministro de Energía Galushchenko, recibieron "el patrocinio de Mindich ante Zelenski". Medios ucranianos informan que Mindich abandonó el país horas antes del registro en su domicilio. Había mantenido un perfil bajo y el alcance de sus relaciones con Zelenski no es bien conocido, aunque fue visto visitando la Oficina Presidencial, presuntamente para reunirse con el número dos del presidente, Andrí Yermak, en varias ocasiones antes de la invasión rusa.
Se espera que las revelaciones afecten a Zelenski, cuyo apoyo se ha mantenido relativamente alto gracias a sus esfuerzos por obtener apoyo internacional y liderar la defensa ante Rusia, a pesar de críticas de sus políticas internas. "Cualquier acción efectiva contra la corrupción es necesaria. El castigo debe ser inevitable", reaccionó el presidente ante las primeras revelaciones la noche del lunes, sin entrar en detalles. Subrayó que Energoatom proporciona actualmente la mayor parte de la generación de energía y que "la pureza en la empresa es una prioridad".
16 horas sin electricidad
La compañía aseguró que ha sufrido perjuicio por el esquema, pero las revelaciones han provocado una especial indignación por el temor a que sus participantes pudieran socavar los esfuerzos para proteger la infraestructura vital contra los ataques rusos. La mayoría de los ucranianos están pasando hasta 16 horas sin electricidad debido al impacto de los bombardeos.
Las revelaciones llegan cuatro meses después de que estallara un conflicto entre Zelenski y su entorno, por un lado, y los organismos anticorrupción ucranianos, por otro. En julio se aprobó una ley que de facto despojaba a estas agencias de su independencia al someterlas a la Fiscalía General. Raras protestas masivas, así como la reacción negativa de los socios internacionales, obligaron a Zelenski y al Parlamento a dar marcha atrás.
Algunos en Ucrania temen el efecto que estas revelaciones puedan tener en el apoyo internacional que recibe el país, en un momento crítico en el que Rusia intenta aplastar las defensas en Donetsk, Járkov y Zaporiyia, mientras lanza miles de drones, bombas y misiles cada semana.
Sin embargo, también se ven como prueba de que los organismos anticorrupción, creados como parte de la integración en el Occidente, están funcionando. Lo importante no es solo que se detecte y castigue a los culpables, sino que se cierren las lagunas y se haga imposible que se repitan casos similares, afirman observadores independientes.
Los próximos pasos de Zelenski
Las revelaciones de corrupción en el Gobierno pueden minar la moral de algunos soldados que lo arriesgan todo para repeler a Rusia; sin embargo, muchos coinciden en que las investigaciones permiten un uso más eficiente de los recursos limitados y, en última instancia, fortalecen la defensa contra los invasores. Los opositores políticos de Zelenski pueden aprovechar esto como oportunidad para atacar al presidente, que sigue en el poder a pesar de que su mandato original expiró hace más de un año, debido a la imposibilidad de celebrar elecciones bajo la ley marcial.
Zelenski aún podría salvar la situación si facilita una investigación completa y promete castigar a los culpables, escribe Yaryna Kluchkovska, especialista en comunicación estratégica. Si, en cambio, opta por atacar a los organismos anticorrupción e impedir su labor, esto podría provocar una grave conmoción en el peor momento posible para Ucrania.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


