
Reino Unido
Londres pide una campaña de 50 días para rearmar a Kiev aprovechando el ultimátum de Trump
Los aliados buscan fortalecer la posición de Ucrania de cara a un proceso de negociaciones

El Gobierno británico instó ayer a los aliados a emprender una "campaña de 50 días" para reforzar el suministro de armas a Ucrania, aprovechando el ultimátum que Donald Trump ha dado al presidente ruso, Vladimir Putin, para alcanzar un acuerdo de paz si no quiere enfrentarse a severas sanciones. "Nos encontramos en un momento de máxima oportunidad para fortalecer a Kiev en las negociaciones para el fin de la guerra", declaró el responsable de Defensa, John Healey, en la apertura de la 29ª reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania. El ministro británico, junto a su homólogo alemán, presidió la cita virtual de esta coalición, integrada por medio centenar de países que apoyan militarmente a Kiev ante la invasión del Kremlin.
Durante la campaña electoral con la que consiguió el regreso a la Casa Blanca, Trump prometió insistentemente que acabaría con la guerra "en un solo día". Se auto convenció que su supuesta sintonía con Putin sería suficiente. Pero seis meses después, el conflicto no solo ha terminado, sino que la agresión rusa está registrando uno de sus picos de intensidad, con la suma de una ofensiva terrestre en varios puntos y algunos de los ataques aéreos más intensos desde que empezó la invasión, hace ya tres años y medio.
A Trump parece habérsele terminado la paciencia y, la semana pasada, amenazó a Moscú con la imposición de aranceles secundarios del 100% si en el plazo de 50 días no llega la paz. El presidente estadounidense también afirmó haber cerrado un acuerdo con los aliados de la OTAN que permitiría el envío de armas a gran escala a Ucrania, incluyendo los sistemas Patriot, considerados entre los mejores del mundo para detectar e interceptar una amplia gama de objetivos aéreos.
Un cambio de estrategia en Washington
En este sentido, el Reino Unido, que junto con Francia está liderando la respuesta europea ante la invasión del Kremlin, ve el cambio de estrategia de Washington como una oportunidad para redoblar los esfuerzos de los aliados en su apoyo a Kiev para fortalecer su postura si finalmente se producen las negociaciones de alto el fuego.
El ministro de Defensa británico expresó el respaldo de Londres al plan anunciado por Trump para transferir grandes cantidades de armas de la OTAN a Ucrania y distribuirlas rápidamente sobre el terreno. "El Gobierno del Reino Unido apoya esta política y desempeñará plenamente su papel para garantizar su éxito, reforzando la lucha inmediata de Ucrania y apoyando nuestra seguridad y la de Europa en general", subrayó Healey al inaugurar la sesión de la coalición en la que Londres y Berlín anunciaron un nuevo acuerdo para colaborar en el suministro de munición crítica para la defensa aérea de Ucrania.
Berlín aportará más de 170 millones de euros, que Londres utilizará para adquirir rápidamente munición a través del Fondo Internacional para Ucrania, liderado por el Reino Unido, con el objetivo de entregarla en los próximos meses. Según datos del Ministerio de Defensa británico, este país ha enviado a Ucrania más de 150 millones de libras (unos 173 millones de euros) en sistemas de defensa aérea y artillería en los últimos dos meses y prevé destinar este año 700 millones (810 millones de euros) a ese tipo de material, incluidos drones y contratos de mantenimiento para reparar equipos dañados. La ayuda militar británica a Ucrania en el presente ejercicio fiscal ascenderá a 4.500 millones de libras (5.200 millones de euros), la mayor hasta la fecha, destacó el ministro.
Tras el anuncio de Trump la semana pasada, aún no está claro si se han realizado transferencias de armas a Ucrania. El Comandante Supremo Aliado de la OTAN en Europa, general Alexus Grynkewich, declaró a AP el pasado jueves que los preparativos para la entrega de armas estaban en marcha. El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, afirmó no poder proporcionar un plazo.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el sábado que sus funcionarios propusieron una nueva ronda de conversaciones de paz que se celebrará esta semana. Su anuncio se produjo mientras Rusia atacaba Ucrania con unos 300 drones, según funcionarios ucranianos. Moscú ha seguido intensificando sus ataques de largo alcance contra ciudades ucranianas, y los analistas prevén que continuarán.
El Kremlin no parece que se sienta presionado ante las amenazas arancelarias de Washington. La relación comercial entre ambos países es casi inexistente, por lo que no parece que tenga pensado poner fin a la invasión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura