Curiosidades
El pueblo de Francia donde está 'prohibido morirse' durante fines de semana y festivos
Esta norma legal fue concebida como una forma de protesta ante la falta de medios y servicios en zonas rurales
Una de las acciones clave que comparten todas las sociedades y comunidades humanos a lo largo del mundo son los rituales funerarios. A diferencia de la gran mayoría de animales, las personas se ocupan de los miembros familiares fallecidos, guardando sus cuerpos sin vida en algún lugar privilegiado o santificándolos mediante ceremonias de diversa índole. La importancia simbólica de la muerte nos caracteriza.
En España y otros países de influencia católica, se acostumbra a enterrar los cuerpos de los fallecidos en cementerios u otros lugares reservados para esta actividad, aunque tampoco es extraña la incineración. Los camposantos constituyen un registro fundamental de nuestra cultura y, como cualquiera que haya visitado uno conoce, en ellos se albergan historias y recuerdos de generaciones pasadas. Algunos de ellos incluso tienen siglos de antigüedad.
Desde hace muchos años y por norma general, estos espacios se construyen a las afueras de los municipios. Los motivos de su traslado fuera del núcleo urbano son principalmente de salud y de espacio, ya que entorpecen el rápido crecimiento de las ciudades en expansión. Sin embargo, y como por desgracia ocurre con frecuencia en los medios rurales, la falta de servicios también afecta a sus camposantos.
El pueblo de Francia donde está 'prohibido morirse' durante fines de semana y festivos
Es tal la situación de abandono burocrático de algunos pueblos que han tenido que recurrir a medidas desesperadas para denunciar la falta de medios que sufren. Tal es el caso de un pequeño municipio en el este de Francia, que sumándose al ejemplo de otras poblaciones rurales en años anteriores, lanzó un decreto que 'prohibía morirse' a sus habitantes durante días festivos y fines de semana.
A finales de 2019 en La Gresle, un pueblo de poco más de 850 habitantes en la región francesa de Loira (Loire), alcanzó cierta difusión internacional debido a una medida absurda que fue decretada en su territorio. La alcaldesa, valiéndose de la ironía y la provocación como herramientas para denunciar un 'abandono' en el medio rural, promulgó un decreto por el que se prohibía morir en su territorio durante los fines de semana y días festivos.
Aunque resulte sorprendente, no es el primer pueblo en Europa en adoptar una medida similar con objetivos reivindicativos, pues existen casos similares en Italia y otras regiones de Francia. Este absurdo decreto cumplió con su función, ya que en poco tiempo aparecieron noticas que se hacían eco de ello en varios medios, tanto locales como internacionales, incluidas importantes informativos españoles.
Debido a la falta de profesionales de la salud en el medio rural, especialmente de médicos de guardia durante los días festivos y los fines de semana, en muchas zonas han ocurrido situaciones desagradables cuando ha fallecido un familiar. Para iniciar los procesos funerarios, es necesario que un médico acuda al lugar y certifique la muerte de la persona, lo que en ocasiones puede tardar horas debido a que no hay ninguno disponible en las cercanías.
La alcaldesa de La Gresle, con este gesto simbólico, pretendía denunciar la falta de servicios básicos en el medio rural, así como los fallos en los procedimientos administrativos que de ello derivan. Si la situación no cambia en los próximos años, no debería descartarse que otros pueblos se sumen al ejemplo y decreten otras medidas disparatadas a modo de protesta civil.