Netanyahu
Qué es el código que llevaba Netanyahu en la solapa durante su discurso en la ONU
En su solapa, un distintivo con lazo amarillo y un código QR conducía a una web con documentos e imágenes de los atentados de Hamás
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, compareció este viernes ante la Asamblea General de la ONU, donde fue recibido con abucheos y el abandono en bloque de numerosas delegaciones en protesta por la ofensiva israelí en Gaza. Durante su intervención exhortó a Hamás a liberar a los rehenes en poder de la organización armada, advirtiendo de que, si no lo hacen, Israel continuará persiguiéndoles.
El discurso, retransmitido según dijo en directo a los teléfonos de la población de Gaza, incluyó un mensaje directo a los milicianos: «Deponeos las armas, dejad a mi gente en libertad». Netanyahu sostuvo que la operación militar de Israel es inseparable de la liberación de los cautivos, a quienes el Gobierno israelí sitúa como un símbolo de su resistencia frente a Hamás.
La puesta en escena de Netanyahu llamó la atención no solo por las vacías butacas de la Asamblea tras el abandono de buena parte de los delegados, sino también por un detalle en su indumentaria. El primer ministro llevaba en la solapa de su americana un lazo amarillo acompañado de un código QR, una imagen ampliamente difundida que suscitó preguntas sobre su significado.
El origen del código QR y su mensaje
El propio Netanyahu explicó que el código servía "para ver por qué luchamos y por qué debemos ganar". Al escanearlo se accede a una página web donde se documentan las atrocidades cometidas por Hamás el 7 de octubre de 2023, fecha en la que fueron asesinadas más de 1.200 personas entre adultos, jóvenes y niños.
La web reúne galerías de imágenes, mapas, fotografías y vídeos explícitos sobre la masacre y muestra cómo aún hoy decenas de rehenes continúan en poder de los terroristas. Con este gesto, Netanyahu buscó reforzar su mensaje de que la actual campaña militar responde a una amenaza existencial contra su población.
En el tramo final de su discurso, el primer ministro arremetió contra los gobiernos que recientemente han reconocido oficialmente al Estado palestino, entre ellos Francia, Reino Unido, Australia y Canadá. En su opinión, con esa decisión “están recompensando a los más antisemitas del mundo”.