
Análisis
¿Qué pasa ahora en Alemania tras el fracaso de Merz en el Bundestag?
En 14 días se celebra una segunda elección y podrá ser elegido por mayoría absoluta o en una tercera por mayoría simple

El fracaso de Merz en la primera votación en el Parlamento (Bundestag) es algo inédito. No obstante, los siguientes pasos a seguir están recogidos en el reglamento de la Cámara Baja. A continuación, recogemos cuáles son las opciones para elegir al nuevo canciller:
Para ser elegido, el candidato debe obtener los votos de la mayoría absoluta de los miembros del Bundestag, es decir, la mitad de los miembros más al menos un voto adicional. Esto a veces se denomina la “mayoría del canciller”.
Si el candidato no logra obtener una mayoría absoluta en la primera ronda de votación, se celebra una segunda ronda. El Bundestag tiene entonces 14 días para elegir a otro candidato para el cargo de Canciller. No hay un límite en el número de votaciones posibles, aunque siempre se requiere una mayoría absoluta (Artículo 63.3 de la Ley Fundamental).
Si esta segunda ronda de votaciones tampoco produce un resultado, el proceso electoral entra en una tercera fase en la que debe celebrarse una nueva elección de inmediato. La persona que reciba el mayor número de votos (mayoría relativa) es entonces elegida Canciller.
Si el Canciller electo obtiene una mayoría absoluta, es decir, los votos de la mayoría de los miembros del Bundestag, el Presidente Federal debe nombrar al Canciller en un plazo de siete días desde la elección. Si el Canciller electo recibe solo una mayoría relativa, es decir, la mayor cantidad de votos, el Presidente Federal debe nombrar al Canciller en un plazo de siete días o debe disolver el Bundestag (Artículo 63.4 de la Ley Fundamental).
✕
Accede a tu cuenta para comentar