Cargando...

Opinión

¿Qué puede enseñarnos Moldavia sobre la propaganda rusa?

Las elecciones legislativas son una prueba de la resistencia de la democracia europea a los intentos de socavar el propio proceso electoral

Marcha de simpatizantes del partido proeuropeo PAS en Chisináu, la capital de Moldavia DUMITRU DORUEFE

Las elecciones legislativas no sólo determinarán la futura dirección política del país, sino que también son una prueba de la resistencia de la democracia europea a los intentos de socavar el propio proceso electoral.

El apoyo a Ucrania es la principal prioridad de la política exterior del Gobierno sueco, pero la brutal guerra de agresión de Rusia también ha tenido consecuencias tangibles para Moldavia. Misiles y drones rusos han violado el espacio aéreo moldavo con regularidad. Como país en el corazón de Europa y vecino de Ucrania, el destino de Moldavia está estrechamente ligado al nuestro.

Antes de las elecciones, Rusia intensifica sus intentos de desestabilizar Moldavia. Ya sabemos que esto se lleva a cabo mediante métodos como ciberataques, campañas de desinformación sobre el camino del país hacia la adhesión a la UE, falsas amenazas de bomba y financiación ilegal de partidos con dinero procedente de Rusia.

Rusia trabaja de forma sistemática y sofisticada, con importantes recursos, para sembrar la división en la sociedad moldava. En relación con las elecciones presidenciales y el referéndum sobre la adhesión a la UE en el segundo semestre de 2024, se intentó comprar unos 150 000 votos con la ayuda de redes criminales vinculadas a actores prorrusos.

El objetivo final de Rusia es detener el proceso de adhesión a la UE por el que votó el propio pueblo moldavo.

Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, Suecia ha proporcionado más de mil millones de coronas suecas en apoyo a las reformas de Moldavia. Esto ha sido crucial para fortalecer la resiliencia de Moldavia y una inversión en nuestra propia seguridad. Casi 20 agencias gubernamentales suecas están actualmente activas en Moldavia y apoyan al país en diversas áreas, que abarcan desde la mejora de la legislación ambiental hasta la reforma del sector de la seguridad. Algunos ejemplos incluyen la Academia Folke Bernadotte (FBA), que brinda apoyo para fortalecer la administración del gobierno central, y la Agencia de Defensa Psicológica, que ofrece capacitación en comunicación estratégica. Todos los esfuerzos de las agencias gubernamentales están vinculados al proceso de adhesión de Moldavia a la UE, lo que demuestra el carácter amplio y a largo plazo de nuestro compromiso en el país.

Ante las próximas elecciones parlamentarias, Suecia está movilizando esfuerzos para fortalecer aún más las instituciones democráticas de Moldavia. Centramos nuestro apoyo en tres áreas cruciales.

1. Proteger la integridad de las elecciones y contrarrestar la financiación política ilegal

Con 20 millones de coronas suecas en apoyo a la Comisión Electoral Central de Moldavia y a organizaciones de la sociedad civil, estamos ayudando a rastrear y detener la financiación política ilegal utilizada para comprar votos e influir en los resultados electorales. Gracias al apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y la FBA a la supervisión electoral y el acceso a la información electoral, estamos mejorando las perspectivas de unas elecciones libres y justas.

2. Mejorar la resiliencia frente a las ciberamenazas

Los ciberataques son una de las principales herramientas utilizadas en la guerra híbrida actual. Junto con agencias gubernamentales suecas expertas y socios de la UE, estamos ayudando a Moldavia a proteger su registro electoral, los sistemas de sus agencias gubernamentales y su infraestructura de información contra infracciones y manipulaciones. Gracias al apoyo de Suecia y otros donantes, Moldavia ha establecido un nuevo centro nacional de capacitación en ciberseguridad. Como respuesta concreta a los desafíos de Moldavia, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB) también está implementando una forma de cooperación con la Agencia de Ciberseguridad de Moldavia, que incluye el despliegue de personal para apoyar las iniciativas sobre el terreno.

3. Combatir la desinformación

El Gobierno sueco brinda apoyo específico al Instituto Nacional Demócrata, con amplia experiencia en la promoción de elecciones libres en las regiones más vulnerables del mundo. Esta iniciativa se centrará en el mapeo de la desinformación y la realización de encuestas de opinión exhaustivas, además de brindar apoyo personalizado para traducir los resultados en comunicación estratégica y trabajo electoral. Esto busca contrarrestar la propaganda antidemocrática y apoyar el acceso de la ciudadanía a información independiente.

El objetivo no es sólo apoyar a Moldavia, sino también brindarle a Suecia una forma de aprender y prepararse de cara a las elecciones del próximo año aquí en casa.

Los métodos que Rusia utiliza en Moldavia son los mismos que observamos en otras partes de Europa. Al trabajar sobre el terreno en Moldavia, las agencias gubernamentales suecas obtendrán información valiosa sobre cómo podemos proteger nuestros propios procesos democráticos de influencias indebidas.

El compromiso de Suecia en Moldavia es una expresión de nuestro interés en la seguridad y la estabilidad en nuestro vecindario, pero también de nuestra profunda convicción de que cada nación tiene derecho a elegir su propio futuro.

Mientras Moldavia se dirige hacia unas elecciones cruciales, Suecia está a su lado, con recursos, conocimiento y un apoyo inquebrantable a la democracia, a las elecciones libres y a la unidad europea.

*Malmer Stenergard es ministra de Exteriores de Suecia

Benjamin Dousa es ministro de Cooperación Internacional

Carl-Oskar Bohlin es ministro de Defensa Civil

Este artículo fue publicado originalmente el 14 de agosto en el diario «Svenska Dagbladet»