
Reino Unido
Reino Unido libera por error al agresor sexual que iba a ser deportado y desencadenó protestas por todo el país
La policía de Essex busca a Hadush Gerberslasie Kebatu, un hombre condenado por agredir sexualmente a una mujer y a una menor de 14 años

Las autoridades británicas han iniciado una operación para localizar a Hadush Gerberslasie Kebatu, un ciudadano etíope de 41 años que fue liberado por error de prisión cuando debía trasladarse a un centro de detención de inmigrantes para su deportación. Kebatu cumplía una condena de 12 meses por agresión sexual y estaba sujeto a una orden de prevención de daños sexuales durante cinco años.
El hombre fue sentenciado en septiembre de 2025 tras ser declarado culpable de agredir sexualmente a una mujer y a una niña de 14 años cerca del hotel de solicitantes de asilo Bell, en la localidad inglesa de Epping. La Fiscalía del Condado de Essex confirmó que se encontraba en prisión desde el 23 de septiembre, y que su liberación accidental tuvo lugar en el centro penitenciario HMP Chelmsford.
El viceprimer ministro, David Lammy, expresó su “consternación” por lo ocurrido y aseguró que se ha ordenado una investigación urgente. “Estamos trabajando con la policía para localizarlo. Kebatu debe ser deportado por sus crímenes, no caminar libremente por nuestras calles”, declaró en un comunicado. Un funcionario del Servicio Penitenciario ha sido suspendido mientras se revisan los procedimientos de liberación.
Kebatu fue hallado culpable de dos cargos de agresión sexual, uno de intento de agresión, otro de acoso sin violencia y uno de incitación a una menor a participar en actividades sexuales. Los delitos ocurrieron en julio de 2025, pocos días después de su llegada al país en una embarcación ilegal, procedente del Canal de la Mancha. Su caso provocó protestas frente al hotel Bell, donde se alojaban solicitantes de asilo, en manifestaciones que derivaron en enfrentamientos con la policía y más de 30 detenciones. Desde entonces, su figura ha sido citada por sectores políticos como ejemplo de la crisis migratoria y de fallos en el sistema judicial británico.
El Servicio Penitenciario de Su Majestad confirmó en un comunicado que trabaja “con urgencia para devolver al delincuente a custodia” y reiteró que “la protección pública es la máxima prioridad”. De momento, la policía mantiene activa la orden de búsqueda y pide colaboración ciudadana.
Detalles del caso y polémica política
Durante el juicio, el tribunal de Chelmsford escuchó que Kebatu había intentado besar e intimidar a una menor en dos ocasiones consecutivas en una calle de Epping, además de agredir a una mujer adulta que le ayudaba con su currículum. El juez describió los hechos como “una experiencia repugnante” para la víctima adolescente, quien declaró sentirse vigilada cada vez que salía de casa.
La liberación del condenado ha generado fuertes críticas. El líder del partido Reform UK, Nigel Farage, afirmó que “Gran Bretaña está destrozada”, mientras que el ministro del Interior en la sombra, Chris Philp, calificó el incidente de “vergonzoso”. También la diputada liberal demócrata Marie Goldman exigió una investigación pública para determinar las causas del error y reclamó que se acelere la deportación del fugitivo una vez sea detenido.
Asimismo, el caso provocó una oleada de protestas en distintas zonas del Reino Unido, especialmente frente al hotel Bell en Epping, donde había residido tras llegar al país como solicitante de asilo. Las manifestaciones, en las que participaron residentes locales y grupos de extrema derecha, se extendieron a otras ciudades y derivaron en varios incidentes violentos con la policía. Los enfrentamientos dejaron un saldo de 32 detenidos y aumentaron la tensión política en torno al debate sobre la gestión del asilo y la seguridad pública.
El Gobierno británico ha reconocido la gravedad del caso y ha reiterado su compromiso de revisar los protocolos de traslado entre prisiones y centros de detención de inmigrantes. Entretanto, continúa la búsqueda del hombre, cuya liberación “nunca debió producirse”, según la Fiscalía del Condado de Essex.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

