Guerra en Europa

Rusia desata el terror tras una fuerte oleada de bombardeos sobre Kiev y otras regiones de Ucrania

Desde las instituciones ucranianas han tildado estas agresiones de "terrorismo" perpetrado por Moscú

Una nueva oleada de ataques enviados desde Rusia contra distintos territorios ucranianos ha dejado este lunes un salgo de al menos, según la información que se conoce por el momento, dos muertos y 15 heridos.

Según informaba EuropaPress, una de las ciudades bombardeadas ha sido la capital, Kiev, si bien la ciudad de Ivano-Frankivsk, al oeste del país, ha sufrido el mayor ataque por parte del ejército invasor registrado hasta la fecha desde que se inició la guerra en febrero de 2022.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmaba en su cuenta oficial en X que "los ataques rusos siempre son un atentado contra la humanidad", al tiempo que relataba una larga lista de ataques rusos sufridos en Ucrania a lo largo de la madrugada de este lunes. Entre ellas, el mandatario reportaba daños en Kiev (capital y región), en la región de Járkov y en Ivano-Frankivsk.

Por otra parte, también anunció que se interceptaron drones de ataque sobre las regiones de Sumy, Jmelnitski, Kirovogrado, Nikolaev, Poltava y Jersón. Zelenski tildaba de "atentados" las acciones de agresión ordenadas por Moscú, entre las que destacaba el incendio de una guardería en Kiev, además de varios edificios residenciales y otras infraestructuras civiles.

El presidente confirmaba que, durante la madrugada de hoy, Rusia habría lanzado "lanzó más de 420 drones y más de 20 misiles, incluidos balísticos". Ya durante horas diurnas, también se habrían registrado ataquen con drones "shaheds" en la comprometida región de Járkov. La mayoría de objetivos fueron derribados, "pero lamentablemente, no todos", afirmó Zelenski.

Al respecto, el líder ucraniano volvía a insistir en la necesidad de ampliar sus "capacidades de interceptación" para protegerse de ataques masivos. Al tiempo, agradecía "a todos los que trabajan en Ucrania y con Ucrania para defender vidas: para expandir la producción de armas, fortalecer nuestra defensa aérea y continuar trabajando en las sanciones" y reiteraba una vez más que "solamente una presión real sobre Rusia puede detener esta agresión".

Por su parte, la nueva primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, ha condenado los "brutales" ataques rusos. "Kiev, Ivano-Frankivsk, Járkov y otras ciudades han experimentado de primera mano lo que significa realmente el 'deseo de paz' de Rusia", ha afirmado en su cuenta en Telegram, donde ha trasladado además sus condolencias a los familiares de los fallecidos.

"Ucrania está siendo golpeada duro a diario, pero Rusia sigue atacando porque no ha recibido una respuesta suficientemente poderosa", ha argüido Sviridenko, quien ha recalcado que las autoridades ucranianas "incrementarán la producción de sus propias armas, fortalecerán las defensas y harán que Ucrania sea más fuerte cada día".