Francia
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días: "Ha sido muy duro"
El exmandario se encuentra en régimen de libertad provisional tras ser condenado a cinco años por asociación ilícita
Nicolas Sarkozy ha obtenido la libertad provisional bajo estricto control judicial para salir de prisión tres semanas después de convertirse en el primer expresidente francés en cumplir condena entre rejas en la cárcel de la Santé, en París. No podrá abandonar territorio francés ni ponerse en contacto con testigos de la trama de la financiación libia de su campaña de 2007.
Como ya venían señalando buena parte de juristas, algunos consultados por LA RAZON, Sarkozy cumplía los requisitos fundamentales para que la Justicia francesa diera luz verde a la petición de libertad provisional que sus abogados habían solicitado nada más entrar en prisión. Por edad, al haber cumplido 70 años y ante el bajo riesgo de fuga del país y sobre todo, de reincidir en el delito por el que fue condenado, el de asociación ilícita.
Poco más de una hora después de conocerse la decisión, sobre las 15 horas de este lunes, Sarkozy abandonaba la cárcel para dirigirse a su domicilio en un vehículo en el que le esperaba su pareja Carla Bruni. El expresidente conservador ha asistido por videoconferencia desde la prisión a la lectura de la decisión de su libertad condicional y ha calificado de "pesadilla" su estancia en la cárcel
El exmandatario ingresaba en la prisión de la Santé el pasado día 21 de octubre por la mañana en una de esas imágenes que se quedan para la historia del país. Una vez en la cárcel, Sarkozy ha estado durante estas tres semanas en una celda aislada del resto de presos, de unos 10 metros cuadrados que cuenta con escritorio, baño y una cabina telefónica con números fijos pre registrados que podía utilizar, además de una televisión y frigorífico en alquiler. Comodidades que, cierto no disponen el resto de presos, pero que están asignadas a grandes personalidades en los dos únicos centros que dispone Francia para ello.
20 días en régimen de aislamiento
Sarkozy no se ha cruzado con los otros presos. El ex jefe del Estado ha permanecido en una zona de aislamiento acompañado por dos oficiales de seguridad armados. Sin embargo, nada más entrar recibió amenazas y gritos de otros presos, lo que plasmó que no es un detenido como los demás. El ministro del Interior, Laurent Nuñez, confirmó que el expresidente de la República se beneficiaba de un dispositivo de seguridad totalmente inédito en la historia penitenciaria. "Siento un profundo dolor por Francia, que se siente humillada por la expresión de una venganza que ha llevado el odio a un nivel sin precedentes", decía Sarkozy en el momento de su ingreso en prisión a través de un comunicado en redes sociales.
Tras ser condenado el pasado 25 de septiembre, Sarkozy denunció un golpe del Estado de derecho. Defiende que es inocente. Ha recibido el apoyo de parte de la clase política. El presidente francés, Emmanuel Macron, le llegó a recibir cuatro días antes de su ingreso carcelario. La controversia estaba, más que en el fallo en sí, en su aplicación inmediata, sin dejarlo en suspenso en espera del juicio en apelación.
El fallo histórico que lo condena se pronunció el pasado 25 de septiembre. Cinco años de cárcel por asociación ilícita, pero lo absolvió de corrupción. Esto significa que queda probado que existieron esas reuniones con el círculo del exdictador Gadafi con ese objetivo de financiación (y la condena es por ello) pero no se ha podido seguir el rastro del dinero o probar fehacientemente que la corrupción tuvo lugar, más allá de las numerosas investigaciones periodísticas que durante estos años han seguido la pista de dinero en metálico en viajes de ida y vuelta entre Libia y París.
El tribunal consideró probado que, entre 2005 y 2007, Sarkozy, en aquella época ministro del Interior francés, "dejó a sus colaboradores más cercanos maniobrar para obtener apoyo financiero por parte del régimen libio", según justificó en su lectura la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino. La magistrada ha llegado a recibir fuertes amenazas en las redes sociales tras la sentencia y hay dos investigaciones abiertas. En este caso tentacular que ha llevado años de investigación, había implicadas otras 11 personas, entre ellas dos de sus exministros.