
Negociaciones
Turquía propone de nuevo acoger las próximas reuniones directas entre Rusia y Ucrania
El ofrecimiento se ha realizado el mismo día en el que el ministro de Exteriores turco mantuvo una reunión con Putin en Moscú

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha propuesto este martes que su país sirva nuevamente de sede para la próxima reunión directa entre Rusia y Ucrania, después de acoger hace un par de semanas en Estambul el primer encuentro entre las partes después de más de tres años, como compartió EFE.
Fidan ha señalado que su país está listo para albergar "en cualquier momento" las próximas conversaciones ya que considera que se trata de una misión de paz en beneficio de toda la región. "Turquía está dispuesta a brindar todo el apoyo", ha dicho en Moscú, donde se reunió en la víspera con el presidente Vladimir Putin.
Por su parte, el ministro ruso de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha agradecido a Turquía su predisposición a ofrecer su territorio para la próxima ronda de diálogos directos, así como los diferentes esfuerzos que ha venido realizando en los últimos meses, según recoge la agencia TASS.
El pasado 16 de mayo, Rusia y Ucrania se reunieron de manera directa en Estambul más de dos años después de un primer intento infructuoso en la misma ciudad turca. En esta ocasión, lograron acordar un intercambio masivo de mil prisioneros por cada parte, que se completó el fin de semana pasado de manera exitosa. "Es importante que las negociaciones entre Rusia y Ucrania den frutos", ha dicho Fidan, quien ha celebrado estos intercambios de prisioneros como paso previo a la resolución de otras cuestiones.
Rusia acusa a la Unión Europea de sabotear las negociaciones
Este martes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó a la Unión Europea de tratar de sabotear e interrumpir el proceso de negociaciones para la paz en Ucrania, en los términos que apoyan Turquía y Estados Unidos.
"Lo principal (...) es garantizar que Europa deje de sabotear el camino hacia la paz, que cuenta con el apoyo tanto de Estados Unidos como de Turquía, y con el que Rusia está plenamente comprometida", respondió el jefe de la diplomacia rusa a la pregunta de uno de los periodistas en una rueda de prensa tras un encuentro con su homólogo turco, Hakan Fidan.
En esta línea, Lavrov acusó a la UE de "sabotear los esfuerzos" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para resolver el conflicto, y de empujar a Ucrania "a acciones completamente imprudentes, incluyendo ataques con drones" contra territorio ruso y "el helicóptero del presidente de la Federación de Rusia", Vladímir Putin, en referencia a un incidente denunciado por Moscú tras el reciente viaje del jefe del Kremlin a la región fronteriza de Kursk.
"Desapruebo los intentos que veo por parte de Bruselas de interrumpir el proceso de negociación", aseveró, tal y como recoge EuropaPress. También acusó a Francia de estar en guerra con Rusia, porque sus misiles de largo alcance son utilizados por Kiev para atacar territorio ruso.
Según Exteriores ruso, la Unión Europea mantiene un comportamiento hostil contra Moscú y "volvió a encontrar una bandera nazi" para tratar de vencer a Rusia. Paralelamente, justificó los recientes ataques masivos por parte de Rusia contra Ucrania, que se han cobrado en los últimos días decenas de víctimas civiles, como una respuesta "completamente normal", debido a que "el delincuente (Ucrania) debía ser castigado".
✕
Accede a tu cuenta para comentar