
Guerra en Ucrania
Ucrania exige presencia europea en la negociación
Trump y Putin se reunirán la próxima semana para hablar del final de la guerra sin invitar a Zelenski

Ucrania insiste en que Europa debe participar en la resolución del conflicto, mientras Vladimir Putin afirma que se prepara una reunión con Donald Trump y rechaza la participación de Zelenski. Según afirmaron funcionarios rusos tras la conversación del miércoles entre el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el presidente ruso, Putin y Trump se reunirán en persona, posiblemente la próxima semana, supuestamente por iniciativa de Washington.
Ya se acordó un lugar para la reunión, informó el jueves Yuri Ushakov, asesor de Putin, sin revelarlo, aunque esta información fue posteriormente contradicha por fuentes de la Casa Blanca citadas por el New York Post. Según Ushakov, Steve Witkoff también "mencionó la idea" de una reunión tripartita entre los presidentes de Rusia, Estados Unidos y Ucrania, pero Moscú "dejó esta propuesta sin comentarios".
"Primero deben crearse ciertas condiciones" y eso "aún está lejos", afirmó el presidente Putin el jueves. Moscú ha sugerido durante mucho tiempo que una reunión entre los líderes de Rusia y Ucrania solo sería posible después de que grupos de menor nivel abordaran “las causas raíz” de la guerra.
Sin importar cómo se formulen las condiciones de Putin, escribió Tatiana Stanovaya, analista del Centro Carnegie Rusia Eurasia, "se reducen a la misma exigencia: Ucrania debe dejar de resistir, Occidente debe detener el suministro de armas y Kiev debe aceptar los términos de Rusia, que equivalen a una capitulación de facto". La semana pasada, Putin sugirió que los avances de su ejército en Ucrania equivalían a "recuperar" lo que pertenece a Rusia.
Zelenski insiste en un "alto el fuego real"
En Kiev, algunos temen que Trump y Putin lleguen a un entendimiento sin Zelenski, lo que sería extremadamente desfavorable para Ucrania, y luego intenten presionar al país invadido para que lo acepte. Aunque la mayoría de los ucranianos apoyan resolver el conflicto diplomáticamente, el 76% "rechaza categóricamente" las condiciones establecidas por Moscú, según las últimas encuestas.
También advierten en Ucrania que un encuentro, cuya participación pueda durar semanas, simplemente le dé a Rusia más tiempo para perseguir sus objetivos sin consecuencias. Con la amarga experiencia de la reprimenda pública que recibió de Trump en la Casa Blanca en abril, Zelenski ha evitado expresar sus temores o críticas sobre los planes de Trump y la perspectiva de una reunión entre los presidentes ruso y estadounidense. "No le tenemos miedo a las reuniones y esperamos el mismo enfoque valiente por parte de Rusia. Es hora de poner fin a la guerra", subrayó en señal a Washington.
Sin embargo, reiteró que "se necesita un alto el fuego real" para marcar el progreso hacia el fin de la guerra. "Ucrania está lista para esto, y actualmente no hay una respuesta pública clara de Rusia", destacó Zelenski tras hablar con el presidente francés Emmanuel Macron, en una serie de conversaciones con líderes europeos. "El futuro cercano debería mostrar cuáles serán las consecuencias si Rusia continúa prolongando la guerra e interrumpiendo los esfuerzos constructivos", afirmó, expresando la esperanza de Ucrania de que Rusia sienta el impacto de su agresión en forma de más presión internacional.
¿Una reunión a tres bandas?
"Los parámetros para el fin de esta guerra determinarán las condiciones de seguridad para Europa durante décadas", escribió también el líder uncranino tras hablar con el canciller alemán, Friedrich Merz. "Por lo tanto, Europa debe participar en el proceso". "La posición de Europa es clara. Apoyamos plenamente a Ucrania", escribió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras conversar con Zelenski el jueves: "Seguiremos desempeñando un papel activo para garantizar una paz justa y duradera".
Aunque el miércoles Trump destacó avances en las conversaciones con Rusia, no se mostró muy entusiasmado por la perspectiva de una posible reunión, señalando que "ya había quedado decepcionado antes". Su secretario de Estado, Marco Rubio, también fue cauto. Por un lado, destacó que las demandas de Rusia para poner fin a la guerra se han vuelto más claras y que Estados Unidos "las comparará con lo que los ucranianos y nuestros aliados europeos, pero principalmente los ucranianos, están dispuestos a aceptar".
"Si logramos que lo que los ucranianos acepten y lo que los rusos acepten esté lo suficientemente cerca, entonces creo que hay una oportunidad para que el presidente Trump tenga una reunión que incluya tanto a Putin como a Zelenski", explicó Rubio, antes de que Moscú dejara claro que Putin no tenía planes de reunirse con el presidente ucraniano.
Los informes sugieren que es poco probable que Trump acepte reunirse con Putin sin la participación de Zelenski. No quedó claro de inmediato si se introducirían sanciones secundarias adicionales contra los compradores de petróleo ruso, tras la decisión de un arancel adicional del 25% para India.
✕
Accede a tu cuenta para comentar