
Guerra en Europa
Ucrania y Rusia reanudan los intercambios de prisioneros: llegan los primeros menores de 25 años
El canje se ha producido días después de un malentendido sobre las fechas que obligó a pausar el proceso
Un grupo de jóvenes prisioneros de guerra ucranianos regresó de Rusia el lunes en la primera etapa de un amplio intercambio de cautivos acordado por ambas partes durante su última reunión en Estambul hace una semana.
“El intercambio comenzó hoy y se desarrollará en varias fases durante los próximos días”, anunció el presidente Volodimir Zelenski el lunes por la tarde, compartiendo fotografías y un video de cautivos delgados, exhaustos pero sonrientes.
Se escucharon gritos de “¡Gloria a Ucrania!” cuando los soldados descendieron del autobús y pisaron suelo ucraniano. Inmediatamente se les entregaron teléfonos, permitiéndoles contactar a sus familias por primera vez en meses o años tras un prolongado aislamiento en prisiones rusas. “Mamá, mamá, estoy en Ucrania. Pronto estaré en casa”, exclamó emocionado uno de ellos por teléfono.
La mayoría de los liberados había estado en cautiverio durante tres años, algunos capturados en Mariúpol, informó Andriy Yusov, representante de la agencia ucraniana encargada de los intercambios. “Dado que han permanecido tanto tiempo en cautiverio, su estado de salud varía. Sin embargo, todos reciben la asistencia necesaria”, agregó.
Por la sensibilidad del proceso en curso, Kyiv no ha revelado el número exacto de soldados retornados. Según funcionarios ucranianos, en esta ocasión se intercambiaron soldados menores de 25 años. Podrían seguir liberaciones de esta categoría, así como de prisioneros gravemente enfermos y heridos. “El proceso es complejo, con muchos detalles delicados, y las negociaciones continúan prácticamente a diario”, enfatizó Zelenski.
Si Rusia busca realmente detener la violencia y salvar vidas, el intercambio total de cautivos podría abrir la vía a una desescalada, señalaron los oficiales ucranianos. Asimismo, el gobierno ucraniano confirmó que cuerpos de defensores ucranianos están a punto de ser repatriados.
Este intercambio marcó el único resultado concreto de la segunda ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia. Los combates intensos persisten a lo largo de la línea del frente, donde Rusia ha incrementado su presión.
Rusia afirmó el fin de semana que sus fuerzas en Donetsk alcanzaron el límite administrativo de la cercana región de Dnipropetrovsk, describiendo el lunes el Kremlin esta acción como un intento de crear “una zona de seguridad” en la región ucraniana.
Kiev ha desmentido tales afirmaciones, pero la línea del frente se encuentra actualmente a solo 1-2 km de la región de Dnipropetrovsk, según la plataforma analítica Deep State con sede en Ucrania. Ingresar a otra región ucraniana, que Rusia no reclama formalmente por ahora, podría no tener un impacto inmediato en el campo de batalla, pero aumentaría la presión sobre el gobierno de Kiev para aceptar los ultimátums de Moscú, según analistas.
Las fuerzas rusas también avanzan lentamente en la región noreste de Sumi, situándose a unos 20 km de la capital regional, la ciudad homónima de Sumi, de acuerdo con las autoridades locales.
El ejército invasor ha dependido de ataques continuos de pequeños grupos de infantería, así como del uso masivo de drones kamikaze de corto alcance y bombas aéreas guiadas. Los drones atacan la logística de la línea del frente ucraniana y persiguen a los operadores de drones de las fuerzas de defensa.
El sábado, un Su-35 ruso fue derribado sobre la región vecina de Kursk, generando esperanzas de que Ucrania pueda complicar los lanzamientos enemigos de cientos de potentes bombas guiadas aéreas semanales. Sin embargo, Ucrania carece actualmente de defensas aéreas suficientes para contrarrestar esta amenaza, priorizando la protección de grandes centros civiles e infraestructuras debido a la escasez.
A primera hora del lunes, casi medio millar de drones y misiles atacaron Ucrania, centrándose esta vez en la ciudad occidental de Rivne y un aeródromo en el area, tras los intensos ataques sufridos por Járkov el día anterior, los más fuertes de la invasión hasta ahora. Casi todos, incluidos cuatro misiles hipersónicos Kinzhal, fueron interceptados, informó la fuerza aérea ucraniana.
Rusia ha intensificado recientemente sus ataques contra ciudades ucranianas, utilizando tácticas para destruir infraestructura y generar pánico entre los residentes locales, según analistas. En una entrevista con ABC News, el presidente Zelenski confirmó que Estados Unidos ha impedido que Ucrania reciba unos 20.000 misiles antiaéreos, desviándolos al Medio Oriente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar