Cargando...

Guerra

Zelenski insiste en pedir una tregua por mar y aire

Una delegación de EE UU y otra de Ucrania se reúnen hoy en Arabia Saudi para buscar una solución a la guerra

Una delegación ucraniana llegó a Arabia Saudí para mantener conversaciones con Washington, con la esperanza de poder reanudar su ayuda militar y el intercambio de información crucial con el país invadido, que sufre los intensos ataques de Rusia. El presidente Volodimir Zelenski se reunió con el gobernante de facto saudí, Mohammed bin Salman, tras posponer su visita por conversaciones previas entre EE UU y Rusia en el reino el mes pasado. No está claro si se encontrará con el secretario de Estado Marco Rubio, el asesor de seguridad Mike Waltz o el enviado Steve Witkoff, pero su equipo –su número dos Andri Yermak y ministros Andri Sibiga y Rustem Umerov– negociará para reparar las deterioradas relaciones bilaterales.

Fuentes de Kyiv revelaron a los medios locales que Ucrania ofrecerá establecer una tregua parcial, incluida prohibición de los ataques aéreos mutuos, con el uso de misiles, drones de largo alcance y bombas aéreas guiadas, así como un alto a las operaciones militares en el Mar Negro.

«Es realista implementar esto rápidamente y controlarlo», dijo una fuente a «Suspilne», mientras Ucrania intentará mostrar a Trump su voluntad de buscar la paz y mostrar la insistencia de Putin en continuar la guerra. Como parte de esta iniciativa, Kyiv también insistirá en la liberación mutua de todos los prisioneros de guerra.

Ucrania está lista para firmar un acuerdo económico que vería a Estados Unidos devolver la ayuda que anteriormente envió al país invadido a través de los ingresos provenientes del desarrollo de sus metales raros y otros recursos como el uranio. Su firma se pospuso hace dos semanas después de una discusión pública entre Trump y Zelenski, quien reiteró sus dudas de que se pueda confiar en Rusia y se pueda lograr la paz de manera diplomática, sin garantizar que Ucrania sea capaz de defenderse en el futuro.

Sin embargo, los intereses fundamentales de los dos países, al menos como los ven Zelenski y Trump, podrían seguir tan alejados como antes, advierten algunos analistas.

El encuentro se convertirá en «un diálogo entre ciegos y sordos», cree Mykola Bielieskov, del Instituto de Estudios Estratégicos de Ucrania. «Estados Unidos está claramente interesado en las concesiones que Ucrania está dispuesta a hacer. Ucrania está interesada en un apoyo continuo en forma de desbloqueo de la asistencia militar y el intercambio de inteligencia», escribe.

Estados Unidos probablemente espera que Ucrania muestre su disposición a reconocer el control de Rusia sobre alrededor del 18% de su territorio. Washington también quiere que Ucrania descarte su búsqueda de garantías de seguridad confiables como requisito previo para la paz.

El enviado Steve Witkoff espera «un progreso» y sugiere que el presidente Zelenski podría viajar a Washington una vez más, esta vez para firmar el acuerdo sobre minerales. Sin embargo, no está claro si Estados Unidos estaría dispuesto a renovar su apoyo militar a Ucrania incluso si Kyiv cumple con las expectativas de Washington, a pesar de tal sugerencia de Marco Rubio. En este sentido, el secretario de Estado de Estados Unidos afirmó ayer que ve prometedora la propuesta de Kyiv de un alto el fuego parcial en el conflicto que enfrenta Ucrania con Rusia desde hace tres años.

«No digo que sea suficiente, pero es el tipo de concesión que se necesita para poner fin al conflicto», declaró a la prensa poco antes de llegar a Yedá, en Arabia Saudí, para reunirse con responsables ucranianos. Estados Unidos continúa inundando a los ucranianos con declaraciones contradictorias mientras evita cualquier crítica a Rusia y considera debilitar las sanciones contra su flota de petroleros, un motor financiero detrás de la invasión.

Trump sigue presionando a Ucrania, que según él podría no sobrevivir incluso con su ayuda, para que haga concesiones dolorosas que coinciden con los objetivos rusos en la guerra. Si Ucrania se viera obligada a ceder aún más territorio a Rusia, esto dejaría al país vulnerable a la intención de Rusia de desestabilizarlo y eventualmente destruirlo, subraya el analista político Vitali Portnikov.

Volodimir Zelenski sigue siendo un obstáculo clave en la visión de Trump mientras proliferan reportes de que el presidente estadounidense podría insistir en que Zelenski deje su puesto para permitir la paz con Rusia. Trump y su equipo se niegan a reconocer que sólo los ucranianos tienen derecho a reemplazar a su presidente, reaccionó la activista política ucraniana Olga Aivazovska.

Situación en el frente

Mientras tanto, Rusia no muestra signos de voluntad de detener sus ataques. Decenas de civiles han muerto y otros más han resultado heridos en la serie de ataques con misiles, bombas y drones contra las ciudades e infraestructuras ucranianas en los últimos días. En la región oriental de Donetsk, 11 habitantes de Dobropillia murieron y 50 resultaron heridos en un ataque masivo contra el centro de la ciudad.

Mientras las fuerzas ucranianas siguen recuperando pequeñas zonas en contraataques exitosos en el este, cerca de Kupyansk y Pokrovsk, Rusia ha intensificado su avance en la región de Kursk. Cuatro aldeas fueron recuperadas y la logística clave está bajo amenaza mientras Rusia intenta entrar en la cercana región de Sumi.

Sin embargo, Ucrania está infligiendo grandes pérdidas al enemigo, asegura el general Oleksandr Sirski. En particular, Ucrania repelió un atrevido intento de unos 100 soldados rusos de entrar en Sudzha caminando durante días por dentro de un gasoducto grande. La mayoría de ellos fueron destruidos por la artillería ucraniana, según afirma el ejército defensor.

En este sentido, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksander Sirski, anunció ayer que reforzará su contingente militar en la región rusa de Kursk y aseguró que no hay riesgo de cerco para las tropas después de que el Ejército de Rusia haya logrado avances significativos en los últimos días. Sirski indicó en un comunicado publicado en su perfil en Facebook que Kyiv reforzará a sus tropas «con las fuerzas y medios necesarios», incluyendo en el frente electrónico. «En la actualidad no existe ninguna amenaza de cerco para nuestras unidades en la región de Kursk. Las unidades están tomando medidas oportunas para maniobrar hacia líneas de defensa ventajosas», concluyó.