Cargando...

Juegos

Palabra del día: 'Haiga', existe, pero seguro que no sabes lo que significa

Pon a prueba tus destrezas lingüísticas con este juego y expande tu conocimiento del español

Palabra del día 29 de marzo LA RAZÓN

El español cuenta con más de 93.000 palabras, sin considerar tecnicismos ni términos especializados. Aun así, se estima que un hablante nativo utiliza únicamente entre 15.000 y 20.000, lo que implica que, en promedio, desconoce cerca del 80% del léxico disponible.

Para acercar a los hablantes a la diversidad de nuestra lengua, en LA RAZÓN hemos creado una serie de juegos y acertijos con palabras poco frecuentes. Sin embargo, es importante recordar que el uso excesivo de un vocabulario inusual no siempre denota inteligencia y puede parecer pretencioso. Por ello, también explicaremos en qué momentos y contextos es más adecuado emplear estos términos.

Palabra del día: 'Haiga', existe, pero seguro que no sabes lo que significa

Para el juego de hoy, daremos a conocer a través de un acertijo un término que existe en nuestro idioma, pero que casi nadie conoce su significado. Se trata de 'haiga', del que ya adelantamos que no es una forma incorrecta del verbo haber. Si desean descubrir su acepción real, deberán utilizarlo para completar una de las cuatro frases que les mostraremos a continuación. Solo cobrará sentido en una de ellas, pero la solución no la revelaremos hasta el final. ¡Allá vamos!

Palabra del día 29 de marzoLA RAZÓN

A) Estoy deseando viajar a Alaska y visitar los bosques de ____, con un poco suerte, veremos un alce de esos tan grandes.

B) El Tratado de la ____ es posiblemente uno de los episodios más importantes de toda la historia militar de Europa.

C) Mi abuelo tiene un bastón de madera de ____, parece irrompible, lleva con él toda la vida.

D) Es el típico que se ha hecho rico de la noche a la mañana, total, que se ha comprado un ____ enorme para presumir en su pueblo.

Solución:

El sustantivo "haiga", usado en varios países castellanohablantes, se utiliza para referirse a un automóvil grande y ostentoso. Esta palabra ha caído en desuso, pero tiene un origen satírico y bastante curioso. Una de las hipótesis más aceptadas es la que defiende que era usada por personas con poca educación formal en español. Se cree que en la primera mitad del siglo XX, cuando algunas personas de origen humilde lograban éxito económico y compraban autos lujosos, se burlaban de ellos haciendo parodia de frases que utilizaban, como "Quiero el coche más grande que haiga".

Por lo tanto, y aunque no era lo más intuitivo, después de conocer esta información podremos concluir que la solución correcta es la opción 'D)': Es el típico que se ha hecho rico de la noche a la mañana, total, que se ha comprado un haiga enorme para presumir en su pueblo.

Vehículo todoterrenoPEXELS (Faisal Nabrawi)

El diccionario de la RAE (Real Academia Española) recoge una única acepción de 'haiga': 1. Automóvil muy grande y ostentoso, normalmente de origen norteamericano". La institución también señala que esta palabra es coloquial y ha caído mucho su uso. Aunque nació de un error gramatical, acabó adoptándose como un término coloquial con sociales y culturales de burla.

Beneficios de los pasatiempos para la salud

Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, la actividad cerebral puede disminuir, al igual que un músculo se debilita por falta de ejercicio. Por ello, estas actividades no deben verse como una pérdida de tiempo, sino como una manera efectiva de mantener la mente activa y saludable.

Un error común en quienes llevan una agenda apretada es no reservar momentos para desconectarse del estrés y las responsabilidades diarias. Los pasatiempos no solo son una fuente de diversión, sino que también estimulan áreas específicas del cerebro, ayudando a despejar la mente y cambiar de enfoque. Esto favorece habilidades como la intuición y la rapidez mental.

Algunos de los principales beneficios de los pasatiempos incluyen:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: Son ideales para relajarse en momentos de espera o después de situaciones estresantes.
  • Mejora de la concentración: Al requerir atención en una tarea específica, fortalecen la capacidad de enfoque.
  • Mayor agilidad mental: Contribuyen al desarrollo de habilidades para la resolución de problemas.
  • Capacidad de improvisación: Fomentan la creatividad y la espontaneidad, permitiendo reaccionar con rapidez.
  • Enriquecimiento del conocimiento: Muchos pasatiempos no solo entretienen, sino que también aportan información valiosa sobre palabras, conceptos o hechos históricos de manera accesible y atractiva.