Gastronomía

El carajillo se reinventa: 43 chefs españoles lo elevan a receta de autor

Licor 43 celebra el auge del carajillo con un libro inédito que reúne recetas de autor y confirma su papel como nuevo icono de la sobremesa

Licor 43 celebra el auge del carajillo con un libro inédito.
Licor 43 celebra el auge del carajillo con un libro inédito.Cortesía

El carajillo vive su mejor momento. Lo que durante décadas asociamos a las sobremesas más tradicionales regresa ahora renovado, reinterpretado y convertido en un auténtico protagonista dentro de la gastronomía española. Y buena parte de esa transformación tiene un nombre propio: Carajillo 43, la versión elaborada con Licor 43 y café que ha logrado situarse en las cartas de algunos de los restaurantes y barras más influyentes del país.

Después de consolidarse en destinos como México —donde es un imprescindible en terrazas y restaurantes y alcanza cuotas de consumo muy elevadas— y en ciudades como Nueva York o Sao Paulo, Carajillo 43 regresa a España con fuerza para reclamar su lugar como el nuevo icono de la sobremesa. Y su llegada no podía hacerlo de manera más significativa: a través de un libro único dedicado en exclusiva a este cóctel.

Un homenaje a la cultura de sobremesa

Bajo el título ‘43 Carajillos’, Licor 43 presenta una obra que reúne la visión de 43 chefs y bartenders, muchos de ellos referentes de la alta gastronomía. Entre los nombres que participan destacan Begoña Rodrigo, Pedro Subijana, Alberto Chicote, Javi Estévez, Óscar Molina, Lucía Freitas o Paco Méndez, entre otros. Juntos suman 32 estrellas Michelin y 63 Soles Repsol, una cifra que refleja la dimensión del proyecto.

Carajillo 43.
Carajillo 43.Cortesía

Cada uno de ellos propone su propia versión del carajillo, explorando desde recetas clásicas hasta interpretaciones contemporáneas donde la creatividad, la técnica y la sensibilidad personal juegan un papel clave. El resultado no es solo un recetario, sino un recorrido cultural por la evolución de este cóctel, que pasa de ser algo cotidiano a convertirse en un gesto gastronómico con intención.

Mixología y cocina, al mismo nivel

Una de las ideas que atraviesa el libro es la reivindicación de la mixología ligada a la alta cocina. La presentación de Carajillo 43 ha tenido lugar en Madrid, donde algunos de los chefs participantes elaboraron sus recetas en directo, demostrando que el cóctel puede dialogar con el lenguaje culinario actual: precisión, producto, equilibrio y personalidad.

Lejos de quedarse en la nostalgia, Carajillo 43 se entiende ahora como un ritual contemporáneo. Desde la versión inspirada en el tiramisú clásico hasta propuestas con notas exóticas de cardamomo o coco, el carajillo se adapta a nuevos paladares sin perder su esencia.

Una tradición que vuelve con fuerza

Licor 43, nacido en Cartagena en 1946 y elaborado a partir de una receta secreta de 43 ingredientes naturales, ha mantenido siempre su vínculo con la cultura mediterránea. Hoy, su apuesta por elevar el carajillo confirma algo más profundo: el regreso de la sobremesa como espacio de disfrute, conversación y tiempo compartido.

Con este proyecto, el carajillo deja de ser “un final” para convertirse en un momento.