Gastronomía

«Devora, es Burgos» deja un beneficio de 500.000 euros para la economía local

La cita supuso un aumento de la ocupación hotelera del 20% en Semana Santa

El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ofreció el balance de la segunda edición de «Devora, es Burgos»
El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ofreció el balance de la segunda edición de «Devora, es Burgos»larazon

Éxito total de la segunda edición de «Devora, es Burgos» celebrada en la capital burgalesa hace dos semanas, según desvelaba el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle, a tenor de los datos de ocupación hotelera y los miles de menú y tapas que se sirvieron en las 48 horas que duró. En total, y según un informe elaborado por la organización, la cita gastronómica deja en la economía burgalesa unos beneficios que rondan el medio millón de euros.

Lacalle indicó que este año «se han superado las expectativas marcadas y ha sido un éxito». En este sentido, declaró que se han multiplicado los beneficios del sector hostelero al alcanzar la cifra de 5.600 menús y 11.500 tapas servidos y haber colgado el cartel de «completo» en aquellos hoteles adheridos al programa.

Promovida por la Asociación Plan Estratégico y el Ayuntamiento de Burgos, la segunda edición de este variado programa culinario ha conseguido que los 36 restaurantes participantes del programa hayan servido más de 5.000 menús a un precio de 25 euros, lo que se traduce en unos beneficios de 140.000 euros. A estos datos hay que sumar las tapas vendidas y el cien por cien de habitaciones de hotel ofertadas, lo que se traduce en un impacto económico directo final en la hostelería de más de 250.000 euros.

En este sentido, el presidente de la Federación de Hosteleros de Burgos, Ricardo Garilleti, considera que el evento ha sido «bastante positivo», porque «Burgos «suena más». «Este evento ha hecho mucho por el sector en un momento tan terrible», apostilló Garilleti, quien considera que el hecho de haber cambiado la fecha del evento de octubre a la semana anterior a Semana Santa ha sido esencial.

Turistas satisfechos

Los turistas que decidieron pasar por Burgos durante los días 23, 24 y 25 de marzo quedaron satisfechos. Así lo reflejan las 504 encuestas realizadas en los establecimientos hosteleros para conocer el grado de aceptación de la convocatoria. «El 99 por ciento de los encuestados afirma que repetiría su visita a Burgos», explicaba Lacalle, quien considera que «Devora, es Burgos» responde a una estrategia a medio y largo plazo para situar a la ciudad como uno de los principales destinos de turismo gastronómico interior.

En cuanto a la procedencia de los visitantes, el 31 por ciento proceden de la Comunidad de Madrid, mientras que un 15 por ciento vinieron desde el País Vasco. El resto lo hicieron desde las provincias de Castilla y León y comunidades cercanas como La Rioja y Cantabria.

En total, en las diferentes actividades participaron 24.000 personas, mientras que los accesos a la página web del evento fueron 203.503 personas, un 125 por ciento más que en la primera edición. El presidente del Instituto Muncipal de Cultura, Fernando Gómez, destacaba que la media de estancia de los turistas que han permanecido en Burgos durante el evento y Semana Santa ha sido de 2,7 pernoctaciones.

Tercera edición

Ante estos buenos resultados, y al haber conseguido un aumento de ocupación hotelera del 60 por ciento en la semana previa a Semana Santa, el Ayuntamiento de Burgos apuesta por una tercera edición que, sirva para consolidar esta cita. Será en abril de 2014, coincidiendo con la semana previa a las vacaciones religiosas.