Hacen más abordable el Camino de Santiago para las personas con alguna discapacidad
La Fundación ONCE y el Centro Nacional de Información Geográfica mejoran la app de la Ruta para que la puedan usar todos los colectivos
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/777E3HJRYZCWNJTGJX7D2ACYWU.jpg)
El Camino con mayor afluencia de España y de Castilla y León se erige como senda de la peregrinación por excelencia. Sin embargo, no todos pueden disfrutar del mismo.
Los tramos con mucho desnivel y orografía complicada así como la falta de información sobre la accesibilidad de la Ruta Jacobea y de los servicios disponibles para los caminantes en el transcurso «hacen muy difícil que las personas con discapacidad puedan ser parte del mismo», afirma a LA RAZÓN el director de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación ONCE, Jesús Hernández.
Es por ello que esta entidad ha querido solucionar uno de estos problemas, el del vacío informativo. Así, ha firmado un convenio de colaboración con el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) para actualizar la aplicación para dispositivos móviles del organismo estatal, «Camino de Santiago», una de las más utilizadas por los peregrinos, que cuenta con 16.000 descargas cada año y que está en la tienda online tanto de Google como de Apple.
Verano de 2019
El trabajo para adaptar esta aplicación y añadirle nuevas funcionalidades para obtener datos sobre la accesibilidad de las rutas y del resto de servicios se desarrollará hasta finales de este año y principios del que viene, por lo que Fernández prevé que estará lista para el verano de 2019.
«Además, estamos trabajando con la Administración de Castilla y León y del resto de Comunidades por las que pasa la Ruta para adaptar la señalética y hacerla más sencilla, así como añadir balizas que ayuden a orientarse mejor», añade el responsable de accesibilidad de la Fundación ONCE.
De esta manera, la herramienta facilitará la realización de las distintas etapas del Camino Francés y del Norte, utilizando como fondo cartográfico los servicios de CNIG y toda la información de las etapas proporcionada por la Federación Española de Amigos de esta vía.
Aunque la app cuenta con once variaciones de la Ruta Jacobea, por el momento se testará el «éxito de esta iniciativa en las dos más concurridas para trabajar en el resto en un futuro», asegura Hernández.
Asimismo, esta herramienta tecnológica incluye datos de naturaleza cultural y práctica de cada una de las etapas como albergues y monumentos, así como una completa Guía del Peregrino, que detalla lo que se debe conocer antes de comenzar alguno de los itinerarios.
Finalmente, Jesús Hernández hizo hincapié en la colaboración de la Fundación con las Vías Verdes para abrir también estos senderos a todos los colectivos y anunció que en breve se presentará otra aplicación móvil para mejorar la accesibilidad de «algún museo de Castilla y León».
Más leídas
Internacional. Última hora de la guerra de Ucrania: Leópolis sufre un fuerte bombardeo por la noche
España. ¿Cuáles son las provincias de España que tienen más pueblos de menos de 100 habitantes?
F-1. Alpine da la pista clave sobre el futuro de Fernando Alonso en la F-1
Sociedad. Estos son las mejores y peores marcas de neumáticos para coche, según la OCU
Lifestyle. Solo necesitamos un pantalón estampado como el de Carmen Lomana para marcarnos un lookazo de lunes festivo en Madrid