Asuntos sociales

La mayoría de los beneficiarios del Hogar del Transeúnte de León no tiene ingresos

El perfil del usuario es hombre español, de entre 50 y 59 años, soltero y con más de una década en paro

El alcalde de León, Antonio Silván, visita el Hogar del Transeúnte.
El alcalde de León, Antonio Silván, visita el Hogar del Transeúnte.larazon

Hombre, soltero, de entre 50 y 59 años, español -leoneses y extremeños mayoritariamente-, sin recursos y con más de diez años en el paro. Ese es el perfil del usuario del Hogar Municipal del Transeúnte de León, que acoge y ayuda a las personas «sin techo» que, debido a su estado de marginación y carencia de medios económicos, necesitan alojamiento para pasar la noche. El centro ofrece además alternativas de rehabilitación, promoción e inserción social para aquellos que quieran reconstruir su vida.

El servicio proporcionó alojamiento el pasado año a 848 personas –frente a 954 personas en 2014-, de las que 261 acudieron por primera vez. El rasgo más característico de este colectivo «sin hogar» es la falta de trabajo, ya que 554 personas , el 65 por ciento, no dispone de ingresos económicos o tiene dificultades para gestionarlos.

Además, sólo el 11 por ciento percibe la Renta Garantizada de Ciudadanía o la Renta Activa de Inserción (RAI), ya que están excluidas de esta percepción las personas sin residencia fija. Y es que a los problemas de desempleo se suman las dificultades de acceso a una vivienda, lo que se traduce en el bloqueo a la inserción laboral de este colectivo.

Los usuarios del centro de la calle Panaderos también destacan por su desarraigo ya que provienen de países tan dispares como Croacia, Argentina, Ghana, Pakistán, Nicaragua o Burkina Faso, siendo mayoritarios los ciudadanos búlgaros, marroquíes, portugueses y rumanos, al igual que el año anterior.

En el mes de febrero de 2011 se puso en marcha el Servicio de Acogida Diurna, que atendió en 2015 a 301 personas, con un total de 1.023 servicios. Los meses con más usuarios son enero, mayo, noviembre y diciembre. Durante este tiempo, el centro también permanece abierto de 09.15 a 12.45 horas -del 1 de octubre al 31 de mayo-, donde se ofrece café, galletas, la lectura de periódicos y ver películas.

El Hogar del Transeúnte es heredero del que se conoció como «Refugio Viuda Cadenas». Fue en el año 1935 cuando Vicenta Vicent y Nogues construyó de forma altruista unos galpones en la Calleja de los Difuntos -hoy en día calle de la Caridad-, para atender durante la noche a toda clase de personas que deambulaban por la ciudad. La etapa actual comienza el 26 de julio de 1985, cuando el Ayuntamiento de León aprueba la creación del Hogar para Personas Transeúntes y unos meses después, el 3 de febrero de 1986, abrió sus puertas.