Ejercicio físico

Soy científica biomédica y caminar 10 mil pasos al día "es una pérdida total del tiempo"

Según indica la investigadora Rhonda Patrick, existe otro método que ofrece beneficios muy superiores en términos de capacidad cardiorrespiratoria, control glucémico y esperanza de vida

Soy científica biomédica y caminar 10 mil pasos al día "es una pérdida total del tiempo"
Soy científica biomédica y caminar 10 mil pasos al día "es una pérdida total del tiempo"Freepik

Durante años, caminar 10.000 pasos al día se ha promovido como una actividad saludable y accesible para millones de personas. Sin embargo, la científica biomédica Rhonda Patrick, especializada en envejecimiento saludable, pone en duda el verdadero impacto de esta práctica en la salud. Según sus investigaciones, invertir tiempo en caminatas prolongadas sin intensidad podría ser mucho menos eficaz de lo que se ha creído hasta ahora.

"Caminar durante hora y media sin intensidad apenas mejora la capacidad aeróbica", asegura Patrick. Para ella, es momento de replantear esa meta de pasos diarios y sustituirla por métodos más potentes en términos de salud metabólica y cardiovascular.

En una reciente entrevista, Patrick propuso una alternativa concreta: dedicar al menos diez minutos diarios a ejercicios de fuerza. A su juicio, esta opción ofrece beneficios muy superiores a las largas caminatas en términos de capacidad cardiorrespiratoria, control glucémico y esperanza de vida.

La investigadora cita un estudio comparativo en el que se evaluó el impacto de caminar media hora frente a realizar 10 sentadillas cada 45 minutos a lo largo de una jornada laboral. El resultado fue rotundo: la actividad de alta intensidad y corta duración resultó mucho más efectiva para regular los niveles de glucosa en sangre.

"Caminar es mejor que estar sedentario, pero no tiene un efecto real sobre el VO₂ máximo", indica Patrick, refiriéndose a la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el esfuerzo físico. Este indicador, señala, es uno de los mejores predictores de salud cardiovascular y longevidad.

El magnesio en la prevención del cáncer

Más allá del ejercicio, Rhonda Patrick también aborda la relevancia de ciertos micronutrientes, en especial el magnesio, para la salud celular y la prevención de enfermedades. Citando diversas investigaciones, advierte que consumir menos del 75% del magnesio recomendado aumenta significativamente el riesgo de cáncer de páncreas, entre otras afecciones.

"El magnesio es esencial para reparar el daño en el ADN causado por el estrés metabólico y ambiental", explica, insistiendo en que su deficiencia compromete la eficacia de los sistemas de reparación celular. Además, apunta que una ingesta adecuada de este mineral se asocia con una menor mortalidad general, incluido el riesgo de muerte por cáncer.