Cargando...

Cárcel

La Modelo abrirá en enero sus puertas a la ciudadanía en enero

La Generalitat hará entrega de las llaves al Ayuntamiento el 26 de noviembre. El Consistorio se da seis meses para definir los usos

La Modelo cerró tras 113 años de historia la semana pasada larazon

La Generalitat hará entrega de las llaves al Ayuntamiento el 26 de noviembre. El Consistorio se da seis meses para definir los usos.

El Ayuntamiento de Barcelona prevé abrir la Modelo en enero del año próximo para que la ciudadanía pueda acceder al panóptico, dos galerías y uno de los patios del centro penitenciario. Este verano, por otro lado, se empezará a trabajar con las entidades en los usos que tendrá la antigua cárcel para que estén definidos a finales de año.

Así pues, el 1 de enero de 2018 la Modelo abrirá sus puertas a la ciudadanía. Se podrá visitar de forma permanente y sin visita programada, ya que no será hasta el 26 de noviembre que la Generalitat entregue definitivamente las llaves del centro al Ayuntamiento. El público podrá conocer el patio de acceso, el panóptico, los locutorios, la cuarta galería, el pasillo de la quinta, y el patio de la prisión.

Además, se habilitarán espacios para ofrecer temporalmente actividades en el edificio de la calle de Entença, la primera galería y el espacio que ocupan las celdas de la quinta y los talleres. También se podrá visitar y participar de las actividades temporales que se programarán mientras no empiecen a tomar forma las propuestas que se definan en este periodo.

El grupo impulsor del proceso participativo estará formado por entidades vecinales, de comerciantes y de memoria histórica y trabajará entre julio y diciembre para trazar una propuesta sobre nuevos usos del espacio. El objetivo es tener la hoja de ruta a principios de 2018 para comenzar «la redacción de los proyectos y anteproyectos».

Todo ello actualizará el Plan Director de 2009 que preveía construir una guardería, un centro de educación infantil y primaria, una residencia asistida y un centro de día para personas mayores, un centro de jóvenes, una residencia de estudiantes, un espacio memorial de la prisión, un polideportivo y conservar el panóptico y la mayoría de galerías.

Equipamientos

La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, explicó que «lo que era viable en 2009 lo sigue siendo hoy, necesitamos los equipamientos», pero algunos de ellos no son competencia municipal, sino de la Generalitat, y necesitan de la «concreción» de esta administración para desarrollarlos.

Sanz señaló que se encargará un análisis del estado de la estructura de la Modelo, ya que “queremos conservar lo máximo posible». Sanz aseguró que la actualización del plan responde a que entre 2009 y 2017 las cosas han cambiado, aunque «muy buena parte sigue siendo necesario», y entre los cambios propuestos por el gobierno municipal priorizó la construcción de vivienda de alquiler en el espacio de los talleres, para lo que hace falta modificar su uso urbanístico que ahora no lo permite.

El director de Modelo Urbano, Ton Salvadó, apuntó que el edificio «afortunadamente está en buen estado físico y las posibilidades de uso dependerán de los resultados del análisis del estado del centro».

A partir de este verano, también se organizarán diversas actividades, como por ejemplo una exposición sobre historia y memoria de la prisión, que se podrá visitar del 3 de julio al 26 de noviembre bajo el título «La Modelo nos habla: 113 años de historia, 13 historias». Además, se harán sesiones de trabajo sobre el futuro de la Modelo, se celebrarán consejos de barrio y se harán debates académicos.