
Restringido
17.321 «emergencias» animales
El pasado año la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal capturó en la capital 77 reptiles, 159 mamíferos, 289 aves, tres insectos y un pez

La Patrulla Verde de la Policía Municipal recogió el año pasado más de 500 animales heridos, perdidos o abandonados por sus dueños. La Unidad cumple 30 años velando por la fauna y flora de la capital. Los agentes son avisados para todo tipo de misiones, desde la del rescate de un pez o el de tres insectos que habían desaparecido de sus terrarios, hasta la captura de un total de 77 reptiles –incluyendo serpientes de gran tamaño– que decidieron «salir de excursión». La Policía Municipal recupera el animal y, si no encuentran a su dueño, traslada el ejemplar a una protectora para que cuide de él hasta que se encuentre al propietario.
«Nos suelen avisar cuando ven un animal herido pero, a veces, no conseguimos atraparlo porque se resisten», explica el cabo Miguel Sacristán, que añade que muchas de las llamadas que reciben se deben a que la mascota de la casa, se rebela contra sus dueños. «Una mujer adoptó un mapache que, en un momento dado, se atrincheró en el balcón. Hay que tener en cuenta que es un animal tan grande como un perro y con uñas cuatro veces más largas. Entre cuatro agentes casi no podían sacarlo de allí», recuerda.
Otro de los avisos más comunes es por la presencia de animales salvajes cerca de viviendas. «Sucede mucho en los PAU, que aparecen culebras y serpientes, porque hasta hace poco esas zonas eran rurales», detalla Sacristán. Este tipo de bichos son liberados en la Casa de Campo o en el Pardo después de ser recuperado por los agentes. También sucede que los animales que viven en los parques madrileños, como los pavos de Fuente del Berro, deciden de cuando en cuando «darse un paseo» por los alrededores. «Tienen las alas recortadas pero eso no les impide correr», explican.
La Unidad de Medio Ambiente, que este año cumple 30 años de servicio, mantiene un contacto directo y permanente con centros de recuperación y diversas sociedades protectoras de animales y plantas, con el fin de trasladar los animales recuperados o que son retirados con motivo de las inspecciones que realizan en las tiendas de ventas de mascotas. En 2013, además de los insectos, reptiles y el pez, la Policía Municipal recuperó 159 mamíferos y 289 aves. En este tiempo, de las 17.321 servicios que realizaron, 2.436 fueron por avisos de ciudadanos que reclamaron su presencia.
«Tratamos con distintas asociaciones según la especie. Por ejemplo, en el caso de las aves, contactamos con Brinzal, que las recupera y las lleva a sus habitat», señala. Para los animales más comunes, como perros, gatos y cerdos vietnamitas, suelen contactar con el Centro de Acogida de Madrid Salud. Los animales exóticos como serpientes, culebras y tortugas se llevan a curar a un centro de Tres Cantos de la Comunidad.
La vigilancia de las tiendas que venden animales es otra de las prioridades de la UMA, que ha impuesto varias denuncias en relación con el Control Internacinal de Tráfico de Especies (CITES), además de otras tantas sanciones correspondientes a la inspección y control de las condiciones higiénico sanitarias y de los requerimientos administrativos de estos núcleos zoológicos.
Igualmente, los 105 agentes que forman la Patrulla Verde, cuya sede está en la Casa de Campo, controlan las condiciones mediomambientales tales como el ruido o los vertidos, especialmente en las zonas del extrarradio como la Cañada Real, Villaverde o Entrevías y «que son difíciles de atrapar a sus responsables porque lo suelen hacer por la noche». Así, el año pasado revisaron los niveles acústicos de 1.938 vehículos y realizaron 1.246 inspecciones en industrias con residuos o vertidos especialmente peligrosos.
La última asignación que le han hecho a la Patrulla Verde es la lucha contra el grafiti. «Se está haciendo un esfuerzo muy grande para acabar con esta práctica que ya se está instruyendo como falta penal», explica Sacristán.
✕
Accede a tu cuenta para comentar