Contenido patrocinado

Cibervoluntarios

Fundación Cibervoluntarios resalta la importancia de las competencias digitales en la sede de la UNESCO en París para frenar la pobreza digital

Del 2 al 5 de septiembre de 2025, la sede de la UNESCO en París acogió la Semana del Aprendizaje Digital, bajo el lema “La IA y el futuro de la educación: disrupciones, dilemas y direcciones”. En este marco, desde Fundación Cibervoluntarios participamos como referente en voluntariado tecnológico y como ejemplo de cómo el aprendizaje digital puede ser la clave para frenar la pobreza digital en todo el mundo. Nuestra participación se centra en mostrar experiencias, proyectos y resultados que demuestran que el acceso a la tecnología tiene que ser un derecho básico para toda la ciudadanía

Fundación Cibervoluntarios resalta la importancia de las competencias digitales en la sede de la UNESCO en París para frenar la pobreza digital
Fundación Cibervoluntarios resalta la importancia de las competencias digitales en la sede de la UNESCO en París para frenar la pobreza digitalCibervoluntarios

¡Hazte cibervoluntario/a!

Más de 20 años impulsando competencias digitales en la ciudadanía

Fundación Cibervoluntarios es una organización pionera en voluntariado tecnológico que nació en 2001 con una misión clara: garantizar que todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, puedan comprender y utilizar la tecnología para su día a día de forma cercana, práctica, y sencilla. El voluntariado tecnológico es clave para impulsar este aprendizaje digital y lograr una ciudadanía más empoderada e innovadora.

Realizamos una media de 500 actividades de formación y sensibilización gratuitas semanales, el 80% de forma presencial, gracias al apoyo de una red de más de 4.500 personas cibervoluntarias, 500 formadores y 7.000 entidades colaboradoras entre ayuntamientos, centros educativos y ongs, que nos permite estar cerca de las personas y de sus necesidades. Por eso, esta semana nos gustaría poner en valor nuestra labor:

  • Formamos en competencias digitales a toda la ciudadanía, con especial atención a personas en situación de vulnerabilidad digital.
  • Luchamos contra la pobreza tecnológica y la brecha digital de género, territorial y social.
  • Fomentamos un uso responsable, abierto, transparente, inclusivo, ético y sosteniblede la tecnología.
  • Reivindicamos la apropiación tecnológica como medio para lograr la soberanía digital ciudadana, que está en construcción.
  • Impulsamos vocaciones tecnológicas y potenciamos el talento digital entre niños, niñas y jóvenes.
  • Promovemos la innovación social y el empoderamiento de la ciudadanía gracias al uso de la tecnología.
  • Generamos transformación digital con impacto social.
  • Defendemos los derechos digitales y la democratización de los espacios tecnológicos.
  • Somos ciberoptimistas: creemos en el poder de la tecnología para reducir desigualdades y fortalecer la democracia.

Fundación Cibervoluntarios resalta la importancia de las competencias digitales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva

LEER MÁS

Proyectos que transforman realidades

Cada año desarrollamos proyectos propios y colaborativos que acercan la tecnología a personas con menos oportunidades digitales. Ayudamos a personas mayores, jóvenes, mujeres, emprendedores, pequeñas empresas, migrantes, personas con discapacidad, población de zonas rurales, adaptándonos a su nivel y lo que cada persona necesita en el uso de la tecnología y para mejorar sus competencias digitales, a través de proyectos como:

  • YoConecto: cursos presenciales gratuitos para cualquier persona que quiera aprender a conectarse al mundo digital.
  • Campamento Digital: actividades gratuitas para que jóvenes entre 9 y 17 años aprendan competencias digitales de forma divertida y segura.
  • RetoHacker: talleres gratuitos para jóvenes de 16 a 24 años dondeaprenden sobre ciberseguridad y hacking ético resolviendo desafíos, conectando pistas y enfrentando retos prácticos.

Además, colaboramos con universidades y organizaciones europeas en proyectos de investigación e innovación tecnológica, diseñando soluciones adaptadas a las necesidades de la ciudadanía en temas como la inteligencia artificial, el blockchain o la computación cuántica. ¡Conoce todos los proyectos que estamos desarrollando internacionalmente!

Cibervoluntarios Network: la red global que ayuda a comprender y usar la tecnología

Además, con Cibervoluntarios Network: la red global colaborativa de entidades locales que trabaja para ayudar a las comunidades a comprender y utilizar la tecnología, estamos acelerando los procesos de transformación digital en las comunidades, generando un impacto social positivo. Buscamos que las entidades se sumen a la red para fortalecer estos procesos, creando proyectos de mayor escala mediante alianzas que permitan que las acciones locales generen un impacto global. Además, impulsamos el liderazgo en voluntariado tecnológico en cada comunidad, promoviendo la participación activa de personas comprometidas con la transformación digital. Todo esto se construirá sobre un modelo de Co-Gobernanza, basado en la horizontalidad y la cocreación, con el fin de liderar la transformación digital desde lo local hacia lo global.

Cibervoluntarios Network ya ha comenzado a extenderse por América Latina y el Caribe, y pronto llegará también a otros continentes. El objetivo es estar en 25 países y formar en competencias digitales a 1 millón de personas cada año.

Fundación Cibervoluntarios celebra en la WSIS 2025 más de 20 años garantizando una transformación digital inclusiva y sostenible

LEER MÁS

La Semana del Aprendizaje Digital de la UNESCO es una oportunidad para recordar que el acceso a las competencias digitales es un derecho.
La Semana del Aprendizaje Digital de la UNESCO es una oportunidad para recordar que el acceso a las competencias digitales es un derecho.Cibervoluntarios

Hacia una transformación digital inclusiva y sostenible

La Semana del Aprendizaje Digital de la UNESCO es una oportunidad para recordar que el acceso a las competencias digitales es un derecho y una herramienta imprescindible para frenar la pobreza digital.

En Fundación Cibervoluntarios seguimos trabajando, día a día, para que la tecnología sea un puente hacia la inclusión y no un muro de exclusión. Lo hacemos con el apoyo de miles de cibervoluntarios y entidades que creen en una transformación digital participativa, ética y sostenible. Porque creemos en algo muy sencillo: cuando una persona aprende a usar la tecnología, abre la puerta a un mundo lleno de oportunidades.

Un proyecto de LR Content