
Monumentos
Así es la desconocida ‘Capilla Sixtina’ que alberga la biblioteca más bonita de Madrid
Fundada por el rey Felipe II, acoge en su interior 40.000 volúmenes, más de 7.000 grabados y 600 incunables

Madrid, capital de España y ciudad de reyes. Desde 1764, cuando Carlos III y su corte se instalaron en el Palacio Real de Madrid, todos los reyes de España hasta Alfonso XIII han vivido en este palacio. Sus siglos de historia han llenado de patrimonio histórico a la región, que llegó a convertirse en la cuna del arte y la literatura.
Muchos intelectuales del mundo de las letras llegaron a Madrid con el fin de escribir obras que han llegado hasta nuestros días. Así como Quevedo o Lope de Vega, Miguel de Cervantes tuvo la suerte de vivir en el conocido Barrio de las Letras, situado entre el Paseo del Prado y la Plaza Santa Ana, que recibió dicho nombre en honor a todos ellos y su papel durante el Siglo de Oro.
A meno de una hora del centro se encuentra una de las bibliotecas más bonitas del Renacimiento europeo cuyo interior, alberga una auténtica joya arquitectónica. Ubicada en la sierra de Madrid, concretamente en San Lorenzo de El Escorial, se encuentra en el interior de un monasterio.
Así es la Biblioteca del Monasterio de El Escorial
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es el monumento que mejor refleja el poder del Siglo de Oro en España. San Lorenzo el Real nace como un monasterio de monjes de la orden de San Jerónimo, cuya iglesia sirviese como panteón del Emperador Carlos V y de su mujer, Isabel de Portugal, así como de su hijo Felipe II, sus familiares y sucesores. En su interior, cuenta con diferentes salas, entre ellas la biblioteca.
Considerada la más bonita de la Comunidad de Madrid, es el lugar donde mejor se comprende la monarquía, la fe, las artes y las ciencias. Bajo el nombre de Biblioteca Laurentina, fue fundada como una gran biblioteca renacentista por el Rey Felipe II en el siglo XVI. Personalidades como Juan Páez de Castro, Juan Bautista Cardona o Antonio Agustín, colaboraron con el monarca en su construcción. Fue el 2 de noviembre de 1984 cuando el Real fue declarado Patrimonio de la Humanidad, lo que también incluye a su biblioteca.
Según los datos de Patrimonio Nacional, la biblioteca cuenta con una gran colección de grabados, con más de 7.000 piezas de los mejores artistas europeos de la época, y de una rica elaboración de catálogos de las colecciones de manuscritos de distinta procedencia. Sin embargo, lo que más ha impactado a sus visitantes es la bóveda de cañón del Salón de Frescos.
La Capilla Sixtina de las bibliotecas
Bautizada como la 'Capilla Sixtina de las bibliotecas', la Real Biblioteca de El Escorial esconde una joya arquitectónica similar a la original del Vaticano. Se trata de una bóveda de cañón, dividida en siete tramos, decorada con frescos renacentistas en representación de las Siete Artes Liberales:
- Trivium. Gramática, Retórica y Dialéctica
- Quadrivium. Aritmética, Música, Geometría y Astrología
Aunque el proyecto de obra fue diseñado por el arquitecto, Juan de Herrera y el erudito, Fray José de Sigüenza, los frescos fueron elaborados por el pintor manierista, Pellegrino Tibaldi. En ellos no solo se honra a los sabios e intelectuales, sino que presenta el camino a la verdad y hacia Dios.
Por qué los libros se colocan al revés
Un dato curioso que alberga esta biblioteca es que todos sus libros están pintados de dorado y colocados al revés. La explicación a este hecho no es nada más allá que por estética. Felipe II no quería que los diferentes colores de los libros le quitasen importancia a los frescos del techo.
Por eso, el Padre Sigüenza decidió pintarlos de dorado y ponerlos al revés, es decir con el lomo hacia dentro. Sin embargo, lo que no sabía es que al hacer esto, favorecería a la conservación de los mismos.
Ubicación, horario y entrada gratuita
Ubicada dentro de El Monasterio de El Escorial, su acceso está abierto hasta una hora antes del cierre. Según la página web, la biblioteca se encuentra abierta en el siguiente horario:
- Lunes y domingo: cerrado
- Martes a sábado: 10:00 a 14:00 horas
La entrada general cuesta alrededor de 14 euros, pero existe la posibilidad de entrar gratis. Si la visitas los miércoles, de 15:00 a 19:00 horas, no tendrás que abonar nada a la entrada. Además, el domingo también es gratis visitar el monasterio, aunque la biblioteca no abre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar