
Empresas
Así funciona la Ventanilla Única del Emprendedor de Madrid para pymes con dificultades económicas
Desde 2019 se han realizado más de 42.500 asesoramientos y se han constituido 1.200 empresas en el Punto de Atención al Emprendedor (PAE) ubicado en ella

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el gasto de 1,25 millones para la Ventanilla Única del Emprendedor (VUE), un servicio municipal que asesora a pymes y otras empresas de forma gratuita.
Según ha explicado la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la VUE, ubicada en la calle del Príncipe de Vergara 140, es un servicio que actúa como un punto centralizado de información y asesoramiento para todas aquellas personas que desean poner en marcha un negocio o consolidar uno ya existente en la capital prestando un apoyo integral.
Además de facilitar información y asesoramiento general para crear una empresa, la Ventanilla Única del Emprendedor apoya con servicios de tutorización de planes de empresa y guía en su elaboración, realizando un seguimiento continuo y apoyando en la búsqueda de financiación empresarial a través de información sobre ayudas y subvenciones públicas.
La nueva licitación del contrato incluye como novedad la prestación de servicio de asesoramiento a pymes y empresas de más de cinco años de antigüedad que presenten dificultades económicas o se encuentren en una situación financiera adversa.
Del mismo modo, incorpora una nueva atención especializada y orientada a emprendedores y empresarios que necesiten un servicio de asesoramiento personalizado y de valor añadido que les ayude a impulsar y escalar sus negocios a un nivel superior a través de un informe de situación que incluya pautas de mejora y un plan de acción para la internacionalización de la empresa.
Una herramienta digital
Otro de los servicios que incorporará el nuevo contrato será la elaboración de una nueva herramienta digital avanzada e interactiva en formato web que incluirá tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA).
Esta herramienta pretende facilitar la elaboración y la comprobación del plan de empresa en diferentes escenarios económicos y aspectos como, por ejemplo, el coste para poner en marcha el negocio, la necesidad de contratar trabajadores o entidades financieras a las que solicitar apoyo.
El plazo de ejecución de este contrato es de 24 meses, con fecha prevista de inicio el 1 de diciembre de 2025 y con la posibilidad de prórroga de 36 meses. De aplicarse dicha prórroga, el valor estimado del contrato ascendería a 2,59 millones de euros.
Más de 42.000 asesoramientos
La Ventanilla Única del Emprendedor tiene como objetivo dar respuesta a todas las dudas y servicios que pueda necesitar un emprendedor en un solo punto, realizándose más de 42.500 asesoramientos desde 2019. Además, cuenta con un Punto de Atención al Emprendedor (PAE), encargado de facilitar la creación de nuevas empresas, donde se han constituido 1.200 negocios.
Además de la VUE, el Ayuntamiento cuenta con una red de 11 centros municipales de innovación y emprendimiento en los que se realizan diferentes programas de aceleración e incubación de startups.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos