Tribunales

Ayuso avisa de la "deriva bolivariana" de la Justicia con Sánchez

La presidenta madrileña critica la nueva ley de enjuiciamiento del Ejecutivo socialista: "En un asalto y un enorme peligro"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por el Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, inaugura el Palacio de Justicia de Torrejón de Ardoz, a 28 de octubre de 2025, en Torrejón de Ardoz, Madrid (España). El Palacio de Justicia de Torrejón de Ardoz atiende a cerca de 225.000 vecinos de once municipios. 28 OCTUBRE 2025 Matias Chiofalo / Europa Press 28/10/2025
Ayuso inaugura el Palacio de Justicia de Torrejón de Ardoz (Madrid)Matias ChiofaloEuropa Press

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido muy clara este martes. Ha avisado de que la "deriva bolivariana" de la Justicia en España, con la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), es algo que considera que es "un asalto y un enorme peligro".

Así lo ha expresado tras la inauguración del nuevo Palacio de Justicia de Torrejón de Ardoz, el mismo día en el que el Gobierno de la nación va a aprobar esta ley, que supondrá la mayor reforma del proceso penal en España hasta la fecha y cuyo principal cambio es que la instrucción pasará de jueces a fiscales, según han confirmado fuentes del Ministerio de Justicia.

La dirigente autonómica ha afirmado que esta nueva ley es "un giro de tuerca más en esa obsesión por ir minando la independencia judicial y por asaltar la justicia", en lo que considera que es "la deriva hacia lo que se llama justicia popular, la más injusta de todas".

"Es la pesadilla del Estado de Derecho y el sueño de los totalitarios que haya una justicia sin jueces", ha subrayado Díaz Ayuso, quien ha defendido que los jueces son "independientes e inamovibles", mientras que los fiscales "están sujetos a jerarquía" y elegidos por el Gobierno.

Jueces para Madrid

Díaz Ayuso también ha demandado al Gobierno central la urgente incorporación de 142 nuevos jueces en Madrid: “Esto no puede ser excusa para politizar el acceso por oposiciones a la carrera judicial”.

"La Comunidad de Madrid sufre una preocupante escasez de jueces y magistrados, consecuencia de la limitada convocatoria de plazas por parte del Ministerio de Justicia en estos años. De hecho, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reclamado con urgencia la incorporación de 142 nuevos jueces para nuestra región. Pero esto no puede ser excusa para destruir ni politizar el acceso por oposiciones a la carrera judicial" ha insistido la presidenta madrileña.

"En estos momentos, Madrid cuenta con 10,4 jueces por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media nacional, que sitúa a nuestra comunidad en el puesto número 13 entre las autonomías. Frente a esta situación, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha ejercido con eficacia sus competencias en materia de personal de Justicia y hoy somos la región con mayor número de funcionarios por juez, con una ratio de 8,5 frente a los 7,7 de las siguientes comunidades autónomas con las que podríamos intentar aproximarnos" concluyó.