
Innovación
Estos son los planes de Madrid para aplicar la IA en la administración (con 534 millones de euros)
Madrid Digital cuenta con una dotación de 391 millones para impulsar la modernización del sector público

La Comunidad de Madrid quiere abordar en 2026 una "renovación tecnológica" de su Administración pública, de la mano de la Inteligencia Artificial, para avanzar en la simplificación de los procesos y lograr una gestión más ágil de los servicios, para lo que invertirá 534 millones de euros en la transformación tecnológica de la región.
Este es el principal reto de las inversiones recogidas en Proyecto de Ley de Presupuestos Generales autonómico para 2026 en materia de Digitalización, que contempla una inversión de 391 millones de euros para la Agencia para la Administración Digital (Madrid Digital), han avanzado desde el Gobierno autonómico.
Entre ellos, destaca el programa de EficiencIA, con una inversión de 23 millones de euros, que profundizará en la revisión de 200 procedimientos -representan el 90% del total- y la automatización de tareas repetitivas para mejorar los tiempos de respuesta de los trámites, con el objetivo de que estos se resuelvan en cinco minutos.
Para conseguir esta meta, el Gobierno regional también fomentará el uso de canales como la Cuenta Digital o la Tarjeta Sanitaria Virtual, y pondrá en marcha un avatar de IA, que ofrecerá atención personalizada por voz o texto y en varios idiomas, para asesorar a los ciudadanos en las distintas gestiones.
Además, gracias a otra dotación de 23 millones, se actualizarán los sistemas informáticos, las aplicaciones en todas las Consejerías y se incorporarán herramientas tecnológicas en ámbitos como el transporte, la justicia, la sanidad, familia y asuntos sociales, medioambiente o interior.
También se renovarán los programas de Recursos Humanos y de sistema integral de empleo, además de reforzarse las iniciativas destinadas a estimular el trabajo del empleado a través del Plan Estratégico de Capacitación.
Tecnología de la salud
Otro de los pilares fundamentales de este departamento en las cuentas autonómicas es el de Salud Digital, con una inversión de 110,4 millones de euros, un 3,3% más que el pasado año, para seguir dando servicio a una red profesional de más de 100.000 usuarios.
Entre las actuaciones más destacadas para el próximo ejercicio, se encuentra el proyecto de Historia Clínica Electrónica Unificada (HCEU) y novedades en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), entre ellas el acceso a los cribados neonatales, la recepción de notificaciones automáticas de citas médicas o el nuevo portal del recién nacido, que permitirá la identificación y el registro de todos los partos en los hospitales de la región.
También se empleará el uso del IoT (Internet de las Cosas) para la hospitalización y telemonitorización domiciliaria, así como para el seguimiento asistencial de pacientes con patologías crónicas que requieran de una vigilancia específica.
En lo relativo a la gestión sanitaria administrativa, se destinarán 9,1 millones al Centro de Atención Personalizada (CAP), que se modernizará para ofrecer una atención "más eficiente y multicanal". Este nuevo modelo tendrá soluciones de IA conversacional para gestionar citas, consultas y trámites de forma autónoma, de manera que se garantice una respuesta a todos los usuarios.
Inteligencia artificial
Por otra parte, el Gobierno destinará 23 millones de euros a impulsar proyectos basados en Inteligencia Artificial (IA) dentro de la Administración con el objetivo de simplificar los trámites para los ciudadanos, también en los ámbitos sanitario y asuntos sociales, con el fin de mejorar la prevención y la detección precoz de enfermedades y situaciones de dependencia.
También en el área económica, se promoverá el uso de esta tecnología en 150 pequeñas y medianas empresas, que contará con un presupuesto de 5 millones de euros, para impulsar sus negocios.
Además, se pondrá en marcha un marketplace de IA que permitirá a las pymes acceder de forma sencilla a herramientas destinadas a aumentar su productividad y su competitividad.
En el terreno educativo, se apostará por la Inteligencia Artificial, con 1,8 millones de euros, para reducir la carga burocrática, ya que con la automatización de tareas "se liberará tiempo para dedicárselo a la enseñanza y a la atención individualizada del alumnado".
También se destinará una provisión de 4,5 millones de euros para reforzar la plataforma Educamadrid y desarrollar nuevos proyectos que mejoren los servicios digitales y la gestión de los centros.
Por otro lado, el Gobierno regional dedicará recursos por valor de 3,6 millones de euros a extender la señal del servicio público de televisión a las zonas rurales.
Ciberprotección
Por otra parte, la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid incrementa su presupuesto, por segundo año consecutivo, hasta los 4,5 millones de euros, para blindar las infraestructuras y datos críticos frente a las amenazas.
Esta inversión quiere reflejar "el compromiso del Gobierno regional con una transformación digital segura, anticipando riesgos y fomentando una cultura de protección en todos los ámbitos sociales, institucionales y económicos", han señalado desde la Comunidad de Madrid.
El próximo año, el organismo público abordará los ejes de su Plan Estratégico de Ciberseguridad 2025-2028, entre los que destaca la creación de un servicio de monitorización que estará disponible los 365 días del año.
También contempla la puesta en marcha de programas de promoción de talento en esta materia a través de competiciones, hackatones y programas de ayudas, entre otras medidas. A ello se añade que esta iniciativa gestionará la defensa de los sistemas de todas las consejerías.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

