Patrimonio
La buena "salud" del templo de Debod en Madrid
En los últimos 10 años se han realizado trabajos de restauración y obras para asegurar su correcto mantenimiento

No se puede decir que estemos ante una joya castiza. Pero sí ante una obra que se ha hecho su espacio en el patrimonio cultural de la capital. Un monumento al que, dada su antigüedad, muchos miran con cuidado. No es para menos, la construcción del templo la inició a comienzos del siglo II a. C. el rey nubio Adijalamani de Meroe, quien levantó una capilla dedicada a los dioses Amón e Isis.
El Templo de Debod, que llegó a España tras su donación por la República de Egipto al Estado Español en 1968 como agradecimiento por la ayuda prestada a la Comisión de la UNESCO para el “Salvamento de los Monumentos de Nubia”, fue declarado Bien de Interés Cultural por Decreto 39/2008, de 17 de abril, del Consejo de Gobierno, y permanece en su actual emplazamiento del antiguo Cuartel de la Montaña desde 1972, tras el establecimiento del régimen de administración y conservación del conjunto; quedando a cargo del Ayuntamiento de Madrid por Decreto 2238/70, de 9 de julio, de Presidencia del Gobierno.
Con todo, hoy en día, el Templo de Debod se encuentra en un adecuado estado de conservación. El Servicio de Conservación Preventiva del Ayuntamiento realiza inspecciones periódicas, y en los últimos 10 años se han realizado trabajos de restauración y obras para asegurar su correcto mantenimiento por valor de cerca de medio millón de euros. Estas intervenciones han dotado al templo de una protección adecuada garantizando su estabilidad estructural.
Además, de 2019 a 2022 se llevaron a cabo estudios específicos sobre la conservación del templo, que revelaron su correcto estado, la no existencia de riesgo de destrucción de sus valores culturales, concluyendo que "no existía necesidad de cubrirlo". Una apuesta, esta última, valorada en distintos momentos de nuestra historia reciente.
Estos estudios también apuntaron que las afecciones del monumento son las propias de cualquier bien cultural expuesto a las condiciones meteorológicas de nuestra ciudad y requiere por ello un mantenimiento similar.
No obstante, desde 2021 el templo cuenta con un Plan de Conservación Preventiva que ha aportado un diagnóstico completo del estado del inmueble confirmando que el templo “no requiere de acciones inmediatas de restauración”. Además este plan confirma que “el mantenimiento y el uso que se está haciendo del bien son adecuados para su correcta conservación”.
En este sentido, Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha apuntado recientemente que "los estudios realizados en los últimos años son concluyentes: el Templo de Debod está en buen estado y no necesita ser cubierto. Gracias al trabajo constante de conservación que realiza el Ayuntamiento, el monumento cuenta con la protección adecuada y su estabilidad está garantizada. Cubrirlo no solo sería innecesario, sino que alteraría la forma en que madrileños y visitantes disfrutan de este espacio único, y el propio paisaje urbano de un entorno con tanto significado como este".